• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alto costo contener inflación; altas tasas y exención de IEPS, pegan a presupuesto

Redacción Por Redacción
2 junio, 2023
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Político o financiero

• Alto costo contener inflación; altas tasas y exención de IEPS, pegan a presupuesto

*Miguel A. Rocha Valencia*

 

Urgido de dinero el ganso echará mano de todos los recortes posibles, incluyendo el INAI e INE para conseguir recursos que atenúen el déficit público que se agranda con el incremento del pago del servicio de la deuda y los no ingresos derivados de descuentos en IEPS a combustibles como parte de la estrategia para contener inflación y no aumentar el costo político antes de elecciones.

Por eso el componente de los recortes se puede inscribir en le económico pero con fines políticos; por eso la cancelación de presupuestos a fideicomisos, la disminución a Conacyt, al INE, Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Congreso federal y a todo lo que se pueda en virtud de que no hay de dónde sacar dinero por más que se exprima la ubre de los causantes cautivos a través del SAT.

Por eso la maniobra financiera para contener inflación tiene un costo financiero tan alto que hoy la deuda contratada en documentos creció sólo en el primer trimestre del año 53.2 por ciento que se traducen en un pago anualizado cercano a los 327 mil millones de pesos, ya que el aumento de tasas encareció el dinero hasta un 11.20 por ciento promedio que se reflejaron en el “premio” a los tenedores de Cetes un cuatro por ciento más de lo que se pagaba hace un año cuando estábamos en poco más del siete por ciento.

Ese es el costo real en pesos de los esfuerzos por contener la inflación a lo cual se deben agregar cerca de 500 mil millones de pesos por el subsidios a los IEPS de gasolinas y gas en poco más de 20 pesos, que fueron sustituidos con deuda.

Es decir que hasta hoy el costo por contener inflación puede alcanzar cerca de 835 mil millones de pesos que se reflejan en déficit-deuda, urgencia de recortar el gasto por donde sea y no tener que “pagar” políticamente un nivel inflacionario mucho mayor por el descontento social que implica la carestía en un país.

Un país donde si bien disminuyó la “desocupación formal” a 2.3 por ciento, la verdad es que la pobreza laboral continúa a la alza, tanto como 15 millones de trabajadores de “fromales” a quienes no les alcanza el salario para cubrir no sólo la canasta básico sino también muchos artículos de la inflación subyacente incluyendo vivienda, alimentos no procesados, ropa, comunicaciones, transporte, frutas, papel de baño, etcétera y que a pesar de lo que se diga, aumentaron a la par que los de la inflación general y se colocó en un rango del 10 por ciento.

Pero eso no importa, hay que acumular los efectos de las políticas públicas debajo de la alfombra y que le estalle al que viene ya que para el caudillo y su cártel representaría pagar un costo político adicional derivado de la carestía que implicaría una inflación real y no subvencionada a costa de deuda pública, precariedad en los servicios, recorte de personal y de salarios y confiscación de presupuestos de dependencias lo cual implica acciones ilegales porque el dinero público etiquetado que no se ejerce por la dependencia es subejercicio y el recurso que se gasta en cosas que no son para las que se autorizó, es desvío.

Pero como se trata de la 4T, como diría el mesías tropical “no pasa nada” como los más de 15 mil millones que desaparecieron de Segalmex con Ignacio Ovalle, los más de 50 mil millones que no se justificaron en el Insabi ni mucho menos los 850 millones de pesos ordeñados de la SEP que no justificó la “maestra” Delfina Gómez quien como en el asunto del diezmo descontado al personal del municipio de Texcoco dijo que no fue ella sino Morena; en este caso diría que fue el propio profeta.

Total que más allá de especulaciones están los números fríos: el Informe de las Finanzas Públicas de abril de la secretaría de Hacienda apuntan que el costo financiero de la deuda pública creció en el primer trimestre de este año 53.2 por ciento además que aumentó el precio del dinero y esto tuvo un impacto en los crédito de casi 60 por ciento.

De hecho, el incremento de tasas en un año representó 127 mil millones de pesos más que en el mismo trimestre del año pasado, dinero que no se tenía contemplado en el presupuesto de 2023 y que habrá de salir de algún lado pues no van a reducir los recursos para los programas compra votos y menos en temporada electoral, así que preparémonos para que la deuda aumente muchos más o bien las presiones por cortar dinero al INE, INSABI, SCJN y otras instituciones se hará mayor.

Esa es la costumbre del tlatoani tabasqueño, ocultar los daños de sus miserables políticas para que otros los paguen, incluso con la muerte como sucede con las personas que no tienen medicamentos, las madres sin guarderías, las mujeres agredidas sin refugios, la cultura tirada a la basura, la investigación desahuciada, las becas de la UNAM para 250 mil alumnos canceladas, malos servicios y más, pero a cambio tenemos un aeropuerto que nadie quiere, una refinería que no refina y un tren propiedad de los militares.

Felicidades, esa es la 4T que desgraciadamente dicen los expertos seguirá malgobernando este país, aunque… quien sabe.

—

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pepe González

Siguiente noticia

Una mancha más al tigre Jorge Gaviño

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

4 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Sería un milagro que la 4T librara la acusación de narcogobierno en EU

3 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Decisión está tomada, por la piel delgada de la 4T habrá ley bozal

2 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Más allá de encubrir la corrupción que priva en filas de la 4T, está el cinismo

1 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

100 mil millones de dólares “negros” fluyen en sistema financiero de EU

30 junio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Si para la president(a) el mejor mandatario fue su antecesor, estamos fritos

27 junio, 2025
Siguiente noticia

Una mancha más al tigre Jorge Gaviño


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En “La Chingada” vive un delincuente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.