• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Altos niveles de violencia, pero baja la percepción de inseguridad

Redacción Por Redacción
19 enero, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
45
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

Al cierre de 2023, la percepción de inseguridad en México fue de 59.3%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el nivel más bajo registrado en diez años, aunque el país mantiene altos niveles de violencia, al registrar 30 mil 523 asesinatos durante el año pasado, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró los resultados de la Encuesta Nacional de percepción de Seguridad Pública Urbana (ENSU), dada a conocer ayer por el Inegi, al expresar: “Muy buenos resultados. Ya la gente está sintiendo que las cosas van mejorando de acuerdo a esa encuesta”, aunque advirtió que quizá “no se va a difundir mucho o quién sabe”.

Sin embargo, no hay que irse con la finta. La encuesta del Inegi es de percepción, lo que significa que está hecha en base a la opinión de los encuestados, y no sobre hechos registrados; tiene representatividad nacional y se enfoca en el ámbito urbano, además de que genera información para la toma de decisiones de política pública en materia de seguridad, pero lo relevante no es lo que la gente piensa que pasa, sino lo que en realidad sucede.

De acuerdo a la gráfica del Inegi que se mostró en la conferencia en Palacio Nacional, “durante diciembre de 2023, el 59.1% de la población adulta consideró en términos de delincuencia, vivir en su ciudad es inseguro. Respecto de diciembre 2018 se refleja una reducción de 14.6 puntos porcentuales y contra diciembre 2022 una reducción de 5.1 puntos”.

En la Encuesta del Inegi se observa un avance importante si se compara con los años 2017 y 2018, cuando la percepción de inseguridad alcanzaba a casi el 80% de los mexicanos.

También se observa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en septiembre de 2023 y diciembre de 2022, que fueron de 61.4 y 64.2%, respectivamente. En esta edición, 13 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios importantes frente a septiembre de 2023: diez presentaron reducciones y tres, incrementos.

Las ciudades donde la gente se siente muy insegura son: Fresnillo, con 96.4%; Naucalpan de Juárez, con 91%; Uruapan, con 89.9%; Ecatepec de Morelos, con 88.7%; Zacatecas, con 87.6% y Cuernavaca, con 85.7 por ciento.

En contraste, las ciudades en donde la gente tiene menos miedo (menor percepción de inseguridad) es la delegación Benito Juárez en la Ciudad de México (15.2%), Puerto Vallarta (19.4%), Piedras Negras (20.5%), Mérida (22.2%), La Paz (22.4%) y Los Cabos (23.2%).

Sin embargo, hace dos días, el periódico El País informó que México mantiene los altos niveles de violencia y registró 30 mil 523 asesinatos en 2023, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que recoge la estadística de los archivos de las fiscalías estatales.

Se trata de una reducción de mil 431 víctimas respecto al año anterior, de acuerdo a la misma fuente, y de casi 4 mil en comparación con la cuenta de 2021. La cifra de víctimas se mantiene, sin embargo, arriba de las 30 mil, por sexto año consecutivo, según el SESNSP, consolidando el sexenio de López Obrador, de Morena, como el más violento de la historia reciente del país.

La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, presentó parte de estas cifras y algunas interpretaciones en la conferencia matutina del martes en Palacio Nacional. Rodríguez destacó que el promedio diario de asesinatos cayó a 81 en 2023, de los 101 y los 100 registrados en 2018 y 2019, respectivamente.

La funcionaria señaló otros aspectos positivos de las cifras cómo la variación porcentual de víctimas de asesinato, de principio a final de sexenio. En años del gobierno de López Obrador, que concluye su mandato en septiembre, los asesinados han bajado un 20%, explicó.

En la nota de El País, el corresponsal Pablo Ferri explicó que las cifras de asesinatos en México dependen de una cuenta triple. El Gobierno, a través de la Secretaría de Seguridad, actualiza diariamente un informe a partir de datos preliminares de “fiscalías y dependencias federales”.

En paralelo, el SESNSP, órgano desconcentrado y autónomo, recoge mensualmente las cifras de las fiscalías estatales y las publica en su propia página. La tercera cuenta la lleva el Inegi, que toma sus datos de los certificados de defunción de la Secretaría de Salud.

Más allá de las cifras, los ciudadanos percibimos la seguridad según “nos va en la feria”. Las mujeres son las que sienten más inseguras (64.8%, según la encuesta) en sus zonas de residencia y la mayoría de la población (entre 64 y 70%) perciben mayor riesgo cuando acuden a los cajeros automáticos o viajan en el transporte colectivo. Como diría Campoamor: “En este mundo traidor, nada es verdad ni mentira; todo es según el color del cristal con que se mira”.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Libro de Reformas a pensiones, ¿Electorero?

Siguiente noticia

Preocupa Mexico a Estados Unidos

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

La planta cerrada en Chiapas que pudo evitar la crisis del gusano barrenador

14 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El riesgoso boom del café por clima y especulación

12 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Chiapas y la trampa de las remesas

10 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El PIB sorprende al alza y desmiente los pronósticos negativos

1 mayo, 2025
Siguiente noticia
Oswaldo Villaseñor

Preocupa Mexico a Estados Unidos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.