• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Altos precio del petróleo benefician a México, pero afectan al mundo

Redacción Por Redacción
26 enero, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
37
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El precio internacional del petróleo se está elevando, beneficiando a los exportadores como es el caso de México, cuya mezcla de exportación ya superó los 80 dólares por barril, aportando gran cantidad de dólares a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para cumplir con programas sociales que lleva a cabo el gobierno. Pero no todo es positivo, también está el efecto inflacionario que la cotización excesiva del petróleo está lanzando al mundo, desequilibrando fuertemente el sistema económico mundial.

Por supuesto, la racha alcista del precio del petróleo lleva apenas 12 meses, y nada ni nadie puede asegurar una cotización ni permanente ni al alza. Analistas de Consultores Internacionales nos explican que el acelerado incremento de los últimos días obedece a la combinación de tres factores. Por un lado, la interrupción de la producción en Libia, en Nigeria, en Angola, en Ecuador y en Canadá por el frío extremo. Por otro lado, y aun con Ómicron, la demanda sigue aumentando por las expectativas de mejora económica. Y la geopolítica como tercer factor, parecido al efecto de carambola a tres bandas, por las tensiones entre Rusia y Ucrania que podrían afectar el suministro de gas a Europa, incluido el golfo Pérsico, en donde grupos radicales en Yemen podrían atacar instalaciones de suministro de petróleo en Emiratos Árabes Unidos.

Los altos precios del petróleo- no hay duda- significan mayores ingresos públicos. Hoy por hoy el petróleo es negocio del gobierno porque financia en promedio el 17% del gasto público (aunque en 2008 alcanzó el 45.7%). A noviembre del 2021, la recaudación petrolera se acercó a los 900 mil millones de pesos, poco más de 400 mil millones más que en el mismo periodo de 2020. En este caso, no importa el declive de la plataforma de producción o la pérdida recaudatoria por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), cuando hay mayores precios, el gobierno siempre gana mucho. Así se ve un poco difícil abandonar el modelo exportador de petróleo en busca de mayor refinación nacional.

Pero que quede claro, desafortunadamente un precio del petróleo alto no es buen negocio para empresas y hogares. En los últimos años un incremento en los precios del petróleo ha significado una mayor inflación anual en gasolinas y en la economía en general.

Mal augurio del FMI; prevé que la economía mundial se desacelerará este año.

Precisamente, el Fondo Monetario Internacional (FMI), acaba de publicar en Nueva York su reporte sobre las Perspectivas de la Economía Mundial para este año, en donde prevé que la economía global se desacelerará, revisando a la baja el estimado de crecimiento global para este año, y ajustando ligeramente al alza el de 2023. Su escenario base es que la economía mundial crezca 4.4% en 2022 (previo: 4.9%), desacelerándose tras un avance de 5.9% en el 2021. Por supuesto, consideramos que la proyección para este año suena algo optimista a pesar del ajuste a la baja, en un entorno todavía muy incierto respecto al rumbo de la pandemia, fuertes presiones inflacionarias, menor impulso fiscal y el retiro del estímulo monetario tanto en economías avanzadas como emergentes.

La economía global está en una posición más débil de lo que se anticipaba. Esto se debe principalmente a tres factores: (1) El surgimiento de la variante ómicron; (2) presiones inflacionarias más fuertes y persistentes, especialmente en EU; y (3) la situación del sector de bienes raíces y el consumo en China. En el caso de la pandemia, el FMI destaca las sorpresas negativas en la segunda mitad del 2021, con las disrupciones en la cadena de suministros manteniéndose hasta finales del año pasado y un repunte en el número de contagios, especialmente en Europa. Su escenario base incorpora que los efectos adversos sobre la salud, como muertes, hospitalizaciones y enfermedad, cederán hasta finales del 2022. En lo que se refiere a las presiones inflacionarias, destacan que han sido más fuertes de lo anticipado, especialmente en EU. Esto se debe a una multitud de factores, entre ellos los problemas en la cadena de suministros y saturación en los puertos. Además, se han observado presiones más generalizadas, incluyendo el alza en costos de energía en Europa, de los alimentos en África y en los precios de importación en Latinoamérica.

Finalmente, en lo que se refiere a China, explican que los problemas en el sector residencial han sido el preludio de una desaceleración económica generalizada. A esto se suma la estrategia de cero-tolerancia al COVID-19 que ha llevado a importantes restricciones a la movilidad, deteriorando las perspectivas para el empleo y el consumo. En este contexto, estiman una importante desaceleración de la economía asiática este año, con un crecimiento de 4.8% desde 8.1% en el 2021. Consideramos que este escenario es congruente con lo que estamos viendo en términos de política monetaria, donde el PBoC se ha separado de la mayoría de los bancos centrales en el mundo al recortar recientemente sus tasas de interés, en conjunto con otras medidas no convencionales en un intento por impulsar el dinamismo económico.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Periodistas bajo fuego

Siguiente noticia

El Ganso nos lleva al despeñadero. Su legado: muerte, atraso, miseria, destrucción y corrupción

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

El Ganso nos lleva al despeñadero. Su legado: muerte, atraso, miseria, destrucción y corrupción


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.