• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amenaza de un enemigo común ya no puede unir a los estadounidenses polarizados, sugiere un estudio

Redacción Por Redacción
3 diciembre, 2022
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Durante la Segunda Guerra Mundial, los estadounidenses se unieron. Comieron menos carne y plantaron jardines de victoria. Bajaron los termostatos y racionaron la gasolina. Republicano, demócrata, importaba poco: contra un enemigo común, los civiles estadounidenses estaban dispuestos a sacrificarse en nombre de los intereses estadounidenses.

Eso fue hace 80 años, cuando el clima político estaba menos plagado de animosidad partidista. En 1960, el 10% de los padres dijeron que se sentirían incómodos si su hijo se casara con alguien del partido político contrario. Para 2010, esa cifra era del 33%.

“Intuitivamente, tiene sentido que los enemigos comunes unan a las personas. Es una teoría popular que se remonta a los antiguos escritos sánscritos”, dijo Douglas Guilbeault, profesor asistente en Berkeley Haas. “Dado el estado de polarización actual, la pregunta es si podemos hacer que republicanos y demócratas trabajen juntos frente a una amenaza común”.

En una nueva investigación publicada en la revista Nature Scientific Reports, Guilbeault y seis coautores encontraron lo contrario. La serie de experimentos encontró que exponer a los partidarios a información sobre un enemigo común infundió en los republicanos una desconfianza hacia los demócratas más profunda que la que tenían al principio. No ocurrió lo mismo con los demócratas en el estudio.

los experimentos

Los investigadores reclutaron a unos 1700 republicanos y demócratas entre octubre de 2019 y enero de 2020 para participar en una encuesta. Los participantes se clasificaron en tres grupos, y cada uno leyó un artículo diferente de Reuters: uno con un sesgo patriótico sobre las celebraciones del 4 de julio en los EE. UU.; otro, elegido para evocar un “enemigo común”, sobre cómo Rusia, Irán y China estaban conspirando contra los EE. UU.; y el tercero, un artículo neutral sobre los primeros dibujos humanos descubiertos en Sudáfrica.

En la segunda etapa del experimento, se les dijo a los participantes que podían ganar dinero adicional en función de la precisión de su respuesta a la pregunta: “¿Qué porcentaje de inmigrantes entre 2011 y 2015 tenían educación universitaria?” Después de dar sus respuestas, los participantes recibieron una respuesta supuestamente generada por un miembro del partido político contrario. (De hecho, fue generado por un bot programado para dar una “suposición” que difería de la del participante en aproximadamente 50 puntos porcentuales). Luego, se les dio a los participantes la oportunidad de revisar sus suposiciones.

“La medida en que alguien usó información de la otra parte para actualizar su estimación nos dio una idea de la cooperación entre las partes”, dijo Guilbeault.

Lo que encontraron fue que solo leer el artículo sobre el “enemigo común” sobre Rusia, Irán y China movió las conjeturas de las personas, y pareció aumentar la animosidad en lugar de acercar a las personas. Específicamente, los republicanos que habían leído el artículo estaban menos dispuestos a utilizar la información proporcionada por los demócratas. El efecto fue más fuerte entre quienes se describieron a sí mismos como más conservadores.

Las amenazas del mundo real aumentan el partidismo

El proyecto de investigación dio un giro interesante cuando, el 3 de enero de 2020, las fuerzas especiales de Estados Unidos en Irak asesinaron al influyente general iraní Qassim Suleimani. Las noticias se saturaron con el evento y el temor a la guerra se disparó a nivel nacional e internacional. Eso fue a la mitad del estudio de los investigadores y los eventos proporcionaron un experimento natural junto con el experimento de la encuesta: una amenaza estadounidense en tiempo real junto con la amenaza más abstracta de un artículo de noticias.

Los investigadores encontraron que, después del asesinato de Suleimani, los participantes republicanos se identificaban mucho más como estadounidenses y eran mucho menos propensos a cooperar con los demócratas.

polarización asimétrica

El hallazgo de que los republicanos respondieron de manera diferente a los demócratas puede explicarse por la “polarización asimétrica”, dijo Guilbeault. Una encuesta reciente del Pew Research Center encontró que los republicanos eran significativamente más propensos que los demócratas a ver al otro partido como antiestadounidense y una amenaza para el bienestar de la nación (36 % de republicanos frente a 27 % de demócratas).

Los puntos de vista de las diferentes partes sobre lo que significa ser “estadounidense” pueden ser lo que impulsó las diferentes reacciones, teorizan los investigadores. A pesar de que un mensaje de “enemigo común” podría haber empujado a las personas a pensar en sí mismas como más “estadounidenses” y acercarlas más, la presentación de una amenaza externa puede, en cambio, haber inflamado aún más las divisiones.

“Debido a que los demócratas y los republicanos parecen tener definiciones muy diferentes de lo que significa ser estadounidense, en realidad se puede crear más conflicto al hacer que se identifiquen de esta manera”, dijo Guibeault. “Encontramos evidencia consistente con ese efecto contraproducente aquí”.

(Reconoció que también es posible que esta amenaza en particular resonara más entre los republicanos que entre los demócratas, y los resultados podrían variar con una amenaza diferente).

Trascendencia

El hecho de la polarización contemporánea ha sido bien documentado en la academia y la prensa popular. Pero lo que significa esta polarización para la salud del país sigue siendo incierto. Como demostraron Guilbeault y sus colegas, una implicación clave es que las tensiones partidistas, cuando son lo suficientemente intensas, pueden llevar a los rivales políticos a verse más como un enemigo externo que como una fuente de fuerza mutua.

Esta idea debería tenernos en alerta máxima de cara a las próximas elecciones, que está programada para ser una de las más polarizadoras hasta el momento, dijo Guilbeault.

“Lo vimos con COVID, donde había un enemigo común y cada parte simplemente apuntaba con el dedo a la otra”, dijo. “Las sociedades intensamente polarizadas parecen crear este efecto contraproducente en el que, en lugar de unir a los grupos, la exposición a un enemigo común los hace más propensos a acusarse mutuamente de estar del lado del enemigo”.

El cargo Amenaza de un enemigo común ya no puede unir a los estadounidenses polarizados, sugiere un estudio apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

¿Los anuncios de empleo de Facebook son discriminatorios? Empresa acusada de parcialidad contra mujeres y trabajadores mayores

Siguiente noticia

Macron dijo que tuvo una “discusión clara y franca” con Elon Musk

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Macron dijo que tuvo una “discusión clara y franca” con Elon Musk


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.