• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amenazan bancos a empresas “outsourcing”

Redacción Por Redacción
24 julio, 2018
en Edgar González
A A
0
13
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Atribuciones ilegales de Bancomer y Bajío

El BBVA Bancomer, que dirige Eduardo Osuna, y Banco del Bajío, de Carlos de la Cerda, estarían actuando como una autoridad en el sistema financiero mexicano, atribuyéndose facultades propias de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside Bernardo González y que en la próxima administración podría llevar Abel Hibert o Adalberto Palma.

Resulta que estos bancos han afectado la operación de más de mil empresas de subcontratación mediante la cancelación de sus cuentas de manera unilateral, los amedrentan y les exigen contratar despachos de auditores externos como condición para seguir teniendo el servicio.

Es un tema grandes magnitudes que deberá atender la CNBV (así como el equipo entrante de Andrés Manuel López Obrador), ya que las empresas afectadas atienden a 5.5 millones de personas, que en su mayoría son clientes cautivos de estos bancos, un negocio que vale alrededor de 6,000 millones de pesos.

¿Quiénes son los mayores ganadores de estas prácticas? Las grandes consultoras de fiscalización que operan en el país como Deloitte, que dirige Francisco Pérez Cisneros; KPMG, de Víctor Esquivel; pwc, que encabeza Mauricio Hurtado; McKinsey & Company, de Sergio Waisser, entre otros, ya que son los despachos que recomiendan los bancos para extender, literalmente, una carta de “buena conducta” a las compañías de outsourcing.

Sistema de Pensiones, un de los problemas con los que se enfrentará AMLO

Entre los problemas a los que se enfrentará el nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destaca el de las pensiones. Con sistema pensionario partido en dos: esto es, el viejo sistema en donde el Estado regresaba a los trabajadores afiliados al IMSS sus cuotas obrero-patronales, y ahora, los jóvenes reciben sus aportaciones de su afore con intereses acumulados y las utilidades, ya sean incrementos o decrementos en ahorros.

En México los Fondos de Pensiones -por su tamaño- es el menor de entre los países de la región con el 13.2% del PIB, a diferencia del 70.6% de Chile y se debe a factores estructurales como la baja cuota de aportación que hay en México y a que Chile empezó 16 años antes. Respecto a los Fondos de Inversión en México son mucho menores ya que solo representa alrededor del 8% del PIB, mientras que en Estados Unidos 101%, Canadá 76% y Japón 28%.

Los Seguros en México tienen un nivel de penetración bajo en México, porque solo representa el 2.3% del PIB que es menor al resto de los países de la región excepto Perú. Una explicación es que el propio Gobierno asume gran parte del riesgo en gastos médicos con el Seguro Popular y lo mismo ocurre para los desastres naturales con el FONDEN.

Para los Bancos y los Fondos de Inversión, los intermediarios agrupados en Grupo Financiero son mucho más relevantes que los no agrupados. En el sector de Afores y en el de Aseguradoras si bien hay una participación importante de los intermediarios agrupados, se ve más diversificación en la propiedad y estructura corporativa.

Rechaza la SHCP injerencia en el reciente proceso electoral

En lo que concierne a la multa impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) al partido Morena, lo que ha hecho esta dependencia, en tiempo y forma, es dar respuesta a requerimientos presentados por el INE en estricto apego a la legalidad correspondiente. Tanto la Comisión Nacional Bancaria y de Valores como el Servicio de Administración Tributaria -señaló la SHCP- atendieron los requerimientos de la autoridad electoral, como lo prevén los artículos 142 de la Ley de Instituciones de Crédito y 69 del Código Fiscal de la Federación. De acuerdo con el artículo 41 constitucional y los artículos 190, 192 y 200 de la ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el INE cuenta con atribuciones para solicitar información de los sujetos obligados en esta materia a distintas autoridades, para ejercer sus facultades de fiscalización. Corresponde a las autoridades electorales determinar lo que proceda de acuerdo con los cauces legales establecidos para ello.

Inaugura Idelfonso Guajardo el V Encuentro Empresarial de la Alianza del Pacífico

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, inauguró en Puerto Vallarta, Jalisco, el V Encuentro Empresarial de la Alianza del Pacífico, donde destacó que el bloque regional debe continuar fortaleciendo la integración y crecimiento de sus países, en los nuevos tiempos que vive América Latina. En presencia de Don Valentín Diez Morodo, presidente del Capítulo México; de Martín Carrizosa, presidente del Capítulo Colombia; de Bernardo Larraín, presidente del Capítulo Chile; y de Mario Mongiliardi, presidente del Capítulo Perú, el titular de la Secretaría de Economía, afirmó que el V Encuentro Empresarial ayudará a reforzar acciones comerciales conjuntas y, en especial, la cooperación destinada al fortalecimiento de la competitividad e innovación de la región. Al respecto, Don Valentín Diez Morodo comentó que la Alianza del Pacífico es el acuerdo más importante para acercar los pueblos y economías de los países miembro ante los desafíos que intentan debilitar el libre comercio.

Este año las exportaciones agropecuarias sumarán 35 mil millones de dólares

México y Australia acordaron acelerar los trabajos para obtener la información geográfica y técnica de unidades productivas, revisar los estatus fito y zoosanitarios, así como optimizar los análisis de riesgo que permitan, en un corto plazo, la exportación de aguacate, limón, guayaba y mango, entre otros productos, a esa nación de Oceanía. Asimismo, en la reunión bilateral se estableció el compromiso de diseñar una agenda de trabajo para que delegaciones de expertos y autoridades de los dos países realicen visitas técnicas a las áreas de producción, seguida de una misión comercial integrada por productores y agroindustriales con el objetivo de conocer de primera mano la demanda de los mercados agroalimentarios. Al respecto, el titular de la SAGARPA, Baltazar Hinojosa, nos dijo: “si uno es lo que come, el mundo se está haciendo más mexicano”, cuando se habla de lograr este año exportaciones agroalimentarias por alrededor de 35 mil millones de dólares, recursos que significan más que las divisas obtenidas por la exportación de petróleo, turismo y remesas, acotó.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La carta

Siguiente noticia

El golpe final del yunismo

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

El golpe final del yunismo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.