• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amenazas cercan a México

Redacción Por Redacción
19 mayo, 2025
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

“Mientras se amenaza, descansa el amenazador”: Miguel de Cervantes

  • Amenazas cercan a México
  • Gusano barrenador, convertido en problema de salud pública
  • Entrada “de la greña” del embajador de EU, Ronald Jonhson
  • Trump investiga lista de políticos y líderes ligados a narcotráfico

 

Ciudad de México, 18 de mayo de 2025.- Estamos frente a dos grandes amenazas: los efectos por el consumo de la carne proveniente de animales enfermos, de los afectados con el gusano barrenador, lo cual se ha convertido ya en un asunto de salud pública, y la presencia del nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien se estrenó lanzando un misil directo al corazón del discurso de la estrategia de seguridad del gobierno federal al emitir un comunicado señalando el desmantelamiento de 3 laboratorios de estupefacientes en Sinaloa, en coordinación con el Ejerció, la Marina y la Guardia Nacional. Ambos casos son preocupantes para los funcionarios responsables no solamente del área dedicada a la producción de alimentos, sino ya va también para Salubridad y, lo otro, no necesariamente se centra en las relaciones exteriores, sino va mucho más allá.

Con muy poca seriedad se ha abordado el tema del gusano. Como acostumbran en la 4T, lo primero ha sido lanzar culpas y hacer señalamientos de injusticia y golpeteo hacia nuestro país. El cierre de la frontera con EU fue calificado de medida unilateral y el titular de SAGARPA, Julio Berdegué, lejos de mostrar el rostro responsable de este caso hizo berrinche y sostuvo tiene el vecino de norte acaparadas las moscas con las cuales se combate al gusano barrenador. Según se informa, la exportación de ganado alcanza el millón 200 mil cabezas y, con esta cifra, no se requiere de mucha inteligencia para determinar el gran daño económico causado. Chihuahua, informan, sostiene la parte vertebral de su economía en la producción ganadera y se encuentran literalmente entrampados.

Antes de lanzar culpas debieron investigar hasta dónde descontaron presupuesto para la supervisión en el sur, para la entrada de animales procedentes de Colombia y Guatemala principalmente; checar con cuántos supervisores se cuenta en el presente para llevar a cabo las tareas de revisión; poner en marcha la fábrica de moscas instalada en Chiapas y cerrada durante el sexenio anterior, tiempo en el cual se continuaron llevando a cabo las reducciones presupuestarias. Es una gran cadena de acciones en torno a la producción ganadera y si bien el daño económico es gigante, permitir se sigan sacando al mercado reses sin la supervisión debida, puede tener como consecuencia una serie de enfermedades en quienes la consumen y, en la situación que se enfrenta en el sector salud, unido a la escasez de medicamentos convierte en muy delicado el panorama. El dirigente de la agrupación ganadera ya lanzó la advertencia, las alertas sobre el daño provocado por la ingesta de carne contaminada.

Obviamente, primero los pobres y son los habitantes de comunidades en donde los rastros no cumplen con las normas establecidas los afectados y no de ahora sino de varios meses atrás, sin tener hasta la fecha ninguna atención médica; ¿Hace cuánto tiempo no ven en su paquete de carne el sello TIF? Los mataderos en las grandes ciudades no cumplen con las medidas sanitarias por lo que estar en zonas urbanas no garantiza consumamos carne en buen estado, eso sí, la corrupción está a la orden en estos rastros, en los oficiales y en los muy abundantes clandestinos.

EL OTRO CASO

Una vez recibida la autorización del senado de EU para convertirse en embajador en México, Ronald Jonhson llegó a la capital del país y fue recibido por un muy joven funcionario de Relaciones Exteriores: Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte. Hoy se reunirá con la presidentA, presentará sus cartas credenciales y, a decir de la titular del Ejecutivo, será muy breve la ceremonia y no se abordarán los temas espinosos de moda: Zambada, Guzmán Loera, Ovidio, los Guzmán López y los señalamientos de narco terrorismo aplicados a los cárteles mexicanos. Esta aclaración sale sobrando ante la vigencia de un protocolo, el cual y ante lo dicho, seguramente se desconoce. Partiendo de la apariencia, Jonhson no es ni de cerca ni de lejos un personaje con las características y personalidad del sombrerudo Ken Salazar, ni parece tener ganas de bromear o de hacerse simpático en las reuniones oficiales o en conferencias de prensa, tampoco lo veremos entrar y salir de Palacio Nacional como mosca por su casa o degustar de los clásicos tacos callejeros. Una muestra del conocimiento político y de la práctica por ver en el futuro próximo, la dio el nuevo embajador al presentarse en la Basílica de Guadalupe. Llega a un pueblo católico receptivo a los mensajes, pero, se recuerda, el Papa León XIV es estadounidense. Al buen entendedor, pocas palabras.

Nacido en Alabama, Jonhson hizo su entrada triunfal a México con el envío de un comunicado en el cual destapaba completamente las acciones emprendidas por la DEA y el FBI en territorio mexicano, lo cual ha sido permanentemente negado por el gobierno federal. Esta acción y otras que seguramente veremos en breve, deben corresponder a una estrategia planeada por el vecino del norte ya que, desde diciembre del año pasado, Donald Trump dio a conocer el nombre de quien sería el nuevo embajador en México y pasaron cinco meses para verle llegar. En tanto, se ha visto recrudecer el panorama. Un tiempo aprovechado para hacer confianza, para hablar de las buenas relaciones, de “wonderful woman” para, justo la semana del arribo del nuevo funcionario, arremeter con todo tipo de medidas.

Durante 30 años sirvió al Ejército de EU retirándose con el grado de coronel. Ingresó a la Agencia Central de Inteligencia. En la CIA resultó relevante su desempeño. Mucho se ha hablado de su intervención para lograr arrestos y extradiciones de pandilleros en El Salvador, en donde fue nombrado embajador. Se habló de la asesoría brindada al presidente Bukele con resultados óptimos al reducirse los índices delictivos y poner en marcha una exitosa estrategia en contra del crimen organizado. Estos antecedentes lo ubican en su justa dimensión y lo que debería pensarse es en esa primera aparición muy diferente a la llevada a cabo con los salvadoreños. Para ellos no hubo un primer boletín alarmando al gobierno sino el pronunciamiento: “Distinguido pueblo, mi nombre es Ronald Johnson y soy el nuevo embajador de Estados Unidos en El Salvador”.
Veremos la siguiente parada.

DE LOS PASILLOS

Un grupo de trabajo de la Casa Blanca encabezado por Donald Trump elaboró una lista de figuras públicas mexicanas con supuestos vínculos con el narcotráfico. Un reportaje firmado por Tim Golden en el medio ProPublica, revela información de agencias de seguridad e inteligencia de Estados Unidos, que identifica a personas del ámbito político, gubernamental y militar mexicano, quienes estarían ligados a grupo criminales. Esto podría derivar en sanciones de viaje, restricciones financieras y otras medidas. Las personas de esa lista podrían enfrentar cancelación o revocación de visas, bloqueo de cuentas y bienes en Estados Unidos y restricción de entrada a territorio estadounidense de entrada…

Veamos: se dijo no teníamos médicos suficientes para atender las necesidades del sector salud y se mandó por galenos cubanos. Si estamos ciertos de no contar con todos los avances aplicados a la inteligencia para brindar seguridad y tampoco se cuenta con el armamento para enfrentar a narcos bien habilitados, ¿por qué no aceptar auxilio de las dependencias oficiales de EU para llevar a cabo acciones conjuntas? ¿Cuáles serán las repercusiones por acusar a la Embajada de EU de mentir en un documento oficial y enviar una foto falsa? Entrada con ataques de esta magnitud no augura las mejores relaciones.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mal Fario

Siguiente noticia

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Mienten, roban y traicionan en Morena

16 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

EU: investigaciones a granel sobre políticos

15 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

México en la mira de Trump

14 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Gusano frena exportación de carne

13 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

León El Magno Vs. Atila

12 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sistema Metro en manos del maligno

9 mayo, 2025
Siguiente noticia

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

Amenazas cercan a México

Mal Fario

La Costumbre del Poder: Dinamarca, tan lejos y tan cerca

Veracruz, la violencia sigue

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.