• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

AMLO magnifica y se apropia del verbo “cantinflear”

Redacción Por Redacción
21 julio, 2021
en Antonio Ortigoza Vázquez
A A
0
Antonio Ortigoza Vázquez
0
COMPARTIDO
48
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

*  Desde su arribo al poder, Andrés Manu López Obrador, comenzó un discurso oficial caracterizado —como dice el refrán español— por “irse a los cerros de Úbeda” (no concretar concepto, definición, claridad): Una logorrea que incluye algunos insultos y no pocas calumnias contra los que ubica como “adversarios”. En los casi tres años de gobierno, en las “redes sociales” se han extraído y coleccionado frases, algunas de las cuales se han hecho muy célebres y forman parte del habla popular, que envidiaría hasta el propio mimo

SILOGISMOS

 

Por Antonio Ortigoza Vázquez/@ortigoza2010

Especial de Expediente Ultra

 

 

La Real Academia de la Lengua, con sede en Madrid, en 1992 incluyó el verbo “cantinflear” con la siguiente definición: “Hablar o actuar en forma disparatada e incongruente, sin decir nada con sustancia”.

A fines de octubre de 2019 el mundo se estremeció con la noticia de la ciudad de Culiacán, literalmente tomada por el “Cártel de Sinaloa”:  vehículos con ametralladoras montadas y sicarios disparando a discreción en las calles contra ciudadanos inermes. Un grupo especial del ejército obligado a dejar libre al hijo del “Chapo” Guzmán, previamente capturado.

Era el tristemente célebre “Culiacanazo”.

En una “mañanera” días después, un reportero de TV Azteca, Irving Pineda, insistió repetidas veces en la pregunta que irritó al extremo al presidente Andrés Manuel López Obrador:

– Irving Pineda: “…mire, lo que pasa es que no entiendo qué sucedió con la línea de tiempo, estaban ahí las Fuerzas Especiales ¿Qué pasó después? ¿Ovidio fue llevado a un cuartel? ¿A una oficina del Ministerio Público? ¿Qué sucedió? No hemos sabido nada de eso…

-Presidente López Obrador: “Eso ya se dijo… al momento en que se detiene la operación… se retiran… ya se dijo… mañana se vuelve a poner… ”

-I.P.: “¿Hubo alguna negociación con el Cártel de Sinaloa? ¿Quién negoció?”

AMLO: “Ninguna… ninguna… pero si Azteca quiere poner eso, que lo ponga… ya, ya basta… ¡deveras!  son asuntos… muy serios y no se pueden poner en tela de juicio por simple amarillismo… por algo tan importante… que es un parteaguas… de ahí viene lo de la prensa fifí… pero todo esto ayuda… por eso, hay una frase muy famosa de Gustavo Madero… ‘le muerden la mano al que les quitó el bozal’ y eso no se lo perdonaron nunca…”  (siguieron otros 12 minutos de perorata que incluyó ¡una cita de Cicerón!  y acerca de diferentes tópicos y señalamientos a la prensa, pero de los datos requeridos, ni una palabra.)

GENEROSA PRODUCCIÓN OFICIAL DE FRASES CANTINFLESCAS

Mario Moreno Reyes ya era conocido desde 1932, mucho antes de convertirse en la estrella del cine cómico. En ese año, un grupo de reporteros fue a ver al filósofo y profesor universitario Vicente Lombardo Toledano y le dijeron: “Que dice Morones (entonces todavía poderoso líder y político callista, Luis Napoleón Morones) que lo reta a un debate”.

Lombardo replicó: “Pero… ¿Cómo voy a debatir con un tipo que habla como ‘Cantinflas?”

“¿Quién es Cantinflas?” preguntaron los reporteros, y Lombardo les informó: “Es un cómico que trabaja en el Teatro Ofelia… nadie entiende lo que habla”.

Desde su arribo al poder, el presidente Andrés Manuel López Obrador, comenzó un discurso oficial que se ha caracterizado —como dice el refrán español— por “irse a los cerros de Úbeda” (no concretar concepto, definición, claridad): Una logorrea que incluye algunos insultos y no pocas calumnias contra los que estigma como “adversarios”.

En los casi tres años de gobierno, en las “redes sociales” se han extraído y coleccionado frases, algunas de las cuales se han hecho muy célebres y forman parte del habla popular.

La primera la dijo en su discurso el primero de diciembre de 2018 en la concentración del Zócalo:

“Me canso ganso”. (En cuanto a la concreción de las promesas de campaña).

“Que se porten bien, porque hacen sufrir mucho a sus mamás” (Recomendación pública a los asesinos, traficantes, secuestradores, violadores y bandas de narcos en general).

“Los voy a acusar a sus mamás, sus abuelas, sus tías…”  (Lo mismo para los criminales).

“¡Ríndanse! ¡Los tenemos rodeados! ja, ja, ja…” (Respuesta a un reportero que preguntó qué haría ante la oleada de crímenes)

“Irse a Palenque ya está permitido por la RAE”. (Alusión al nombre dado a su finca en Chiapas: “La Chingada”).

“¡Al carajo la delincuencia!”. (Reacción dura ante las crecientes cifras de criminalidad en el país).

“La guerra es sinónimo de… ¡irracionalidad!” (Posible alusión a la violencia que priva en el país).

“El que se aflige se afloja”. (Sin que se haya sabido en relación a qué).

“Hay qué abrazarse, no pasa nada”. (Recomendación en momentos en que los contagios y fallecimientos por la pandemia se disparan).

QUIRARTE: “CANTINFLAS HIZO SÁTIRA DE LOS POLÍTICOS”

El poeta y escritor Vicente Quirarte es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 2002, y en relación con la inclusión, por parte de la RAE, del verbo “cantinflear”, dijo estar de acuerdo, pero señaló: “Se quedó corta”.

En un amplio comentario sobre “el cantinflismo”, Quirarte se explayó:

“En las películas, Cantinflas siempre está burlándose de las clases potentadas; utiliza su verbo para conquistar mujeres, pero también para superar al compañero… siempre quiere llevar la voz cantante.

“En la película ‘Si yo fuera diputado’ (1951, Miguel M. Delgado), más que sacar un discurso político, manifiesta la falta de ética de los políticos y los abusos con los humildes…” (Se filma precisamente a finales del sexenio alemanista).

Puntualiza Quirarte: “En todo su discurso hay una especie de sátira a esta manera de hablar, de un político que expresa muchísimas palabras, pero en el fondo no dice nada.”

¿HOMENAJE A LOS MEROLICOS?

“¿Qué puede aportarle a México que cantinflear se haya admitido como verbo? Muestra una manera de ser del mexicano, el cual utiliza demasiadas palabras para llegar a su mensaje nuclear, incluso sus maravillosas formas de cortesía son enormemente complicadas”, reflexiona el poeta y académico.

Y concluye con una idea que ha estado presente en el público en general, desde el momento en que entró en contacto con el habla cantinflesca: los ya desaparecidos merolicos.

Dice Quirarte: “Cantinflas retoma la enseñanza de los merolicos, que por desgracia han desaparecido, y que además de vender un producto, lo que en realidad vendían era un discurso envolvente, hueco pero recreativo”.

AMLO: ¿TALENTO NATURAL?

AMLO, en sus “mañaneras”, en algo nos recuerda el personaje de Mario Moreno Reyes, famoso en todo el mundo de habla española y en otras lenguas.

Su reproducción del habla —pero, sobre todo, de la psique— del marginado de la capital del país (cuna indiscutible del personaje) se convierte en la carcajada que identifica de inmediato el código, a la vez muy conocido, pero revelado en la genialidad del cómico michoacano.

El comediante Manuel Medel (cómico un tanto diferente, del tipo “fino” que hizo de la ironía clasemediera ilustrada todo un estilo), en el Café “La Habana”, de Morelos y Bucareli, solía llegar a la tertulia de Jesús Martínez “Palillo” y del periodista Carlos Estrada Lang, y comentaba que él pudo ver a “Cantinflas” recorrer el Centro Histórico, libreta en mano, para conversar con teporochos y miserables que vivían en la calle, y anotar cuidadosamente las palabras, los giros, las salidas verbales, para después utilizarlas en sus diálogos en el “Teatro Ofelia”, de donde saltó al cine… y a la gloria mundial.

Mario Moreno Reyes ¡quién lo duda! fue un genio inimitable, como todos los genios verdaderos.

Aunque hay por ahí algunos que parecen imitadores.

Pero al menos en un caso concreto, es posible que no se trate de un imitador, sino que… es un talento natural… ¡total!

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿MARU CAMPOS, romperá alianza de facto, con DUARTE, o se unirá a EL, para hacerle la guerra, a JAVIER CORRAL?

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Todos somos asesinos

RelacionadoNoticias

Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Francisco Natalio Zamudio, pieza clave para sepultar a la “Sosa nostra”

7 mayo, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Cuauhtémoc Ochoa, contamina el ambiente y oculta riqueza en sus declaraciones, pero quiere dar clases de honestidad

29 abril, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Con la construcción del CASP, se acabará el negocio a los arrendadores de inmuebles, al Gobierno del Estado

22 abril, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Designación de Esthela Ponce, freno desde el CEN de Morena, a la ambición de Cuauhtémoc Ochoa

11 marzo, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

“Coscorrón” de la 4T a los interesados en adelantar los tiempos de sucesión en Hidalgo

26 febrero, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Mafiosos se cuelgan del presunto abuso a menores, en Zimapán, para chantajes políticos y económicos

25 febrero, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos somos asesinos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.