• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

AMLO: Respaldo del 73% a la mitad del camino

Redacción Por Redacción
22 septiembre, 2021
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
43
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

Que más de siete de cada 10 mexicanos –7.3 para ser exactos– apoyen al presidente Andrés Manuel, como reporta la más reciente muestra de Parametría, difundida por la oficina de Jesús Ramírez Cuevas, nada tiene de “lugar común”, como sostienen los directivos de la casa encuestadora respecto a afirmar que “está bien evaluado”.

Seguramente lo segundo es válido, pero ese porcentaje es tan alto que la misma Parametría explica que “Se encuentra en uno de sus mejores momentos”. Y el peor de acuerdo a los registros de la misma firma a lo largo de dos décadas: “El momento en el que estuvo más abajo es la segunda mitad de 2006, después de la elección presidencial al no reconocer al presidente (Felipe) Calderón y establecer un gobierno legítimo. Es evidente que ese fue su peor momento.”

Lo más probable es que así sea. Pero estimo como un error harto común y divulgado hasta la náusea, asociar el más bajo respaldo con la enérgica denuncia del presunto fraude cometido y la designación consecuente pero no necesariamente la única, de un “gobierno legítimo”. Sostengo, salvo evidencias empíricas en contrario, que sin el rechazo firme a lo que López Obrador y su movimiento juzgaron como fraude –cierto o no– era impensable julio de 2018. Fue la tenacidad, firmeza y consecuencia, lo que algunos llaman terquedad, las que permitieron junto con el programa el triunfo de la coalición política liderada por AMLO. Sólo analistas como Raúl Fraga la reducían a “un anhelo”. ¡Y un mes antes de la elección!

El hecho es que ante la pregunta “¿Usted aprueba o desaprueba la forma en que (…) realiza su trabajo?”, 73% avaló el desempeño presidencial del autor de A la mitad del camino (Planeta, IX-21), de los cuales 28% lo aprueba poco y 45% mucho, mientras que 23% lo desaprueba.

La mayor parte de los que aprueban al tabasqueño de Tepetitán (Macuspana), cuatro de cada 10 considera que “apoya a los que menos tienen”. Lo cual pretende desmentirse desde una oposición partidista y empresarial que no logra calar hondo en la realidad mexicana, con los datos del INEGI o del Coneval sobre el incremento de la pobreza extrema y moderada, fenómenos que no son privativos de México, sino característicos del mundo de la pandemia SARS-CoV-2 y de la recesión económica global de 2020. Cuatro de cada 10 que está en aumento.

Y entre el 23% que lo desaprueba –ni siquiera logran constituir la tercera parte–, juzga que “no sabe gobernar” o “no cumple con sus promesas” como las dos razones principales. Entre ellas “el retiro de apoyos” tiene un lugar relevante. Dicho de otra forma: así como hay decenas de millones de personas beneficiadas por los programas sociales, existen las que fueron afectadas.

En tanto que el trabajo del gobierno federal, en términos generales, es avalado por 65%, el Instituto Nacional Electoral recibe 58% –con todo y su demagógica campaña de “Mi INE”–, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por 57%. Y, por el contrario, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los gobernadores, alcaldes, senadores y diputados federales tienen menos de 50% de aprobación.

A 33 meses de iniciado el gobierno de la Cuarta Transformación, con sus aciertos y por supuesto que también errores, la coalición política y empresarial Va por México tiene un panorama que la obliga a repensar sus políticas y ocurrencias, a ponerle más cerebro y menos hígado a la hora de confrontar a la 4T, lo que se percibe difícil por sus obsesiones y odios hasta personales hacia el presidente de todos los mexicanos.

Acuse de recibo

Para que usted lea en el que 30 años después es el penúltimo número de la revista ahora digital http://www.forumenlinea.com/: Se vacunará a menores de 12 a 17 años con riesgo de sufrir covid grave: López-Gatell (Ángeles Cruz Martínez). A qué se debe el aumento del uso de bicicletas (Melisa Murialdo). Lavalle y Vega, acusados de sobornos, viajaron por el mundo de la mano de Penchyna (Dulce Olvera). Sigue la guerra infinita dentro y fuera de Estados Unidos, 20 años después (David Brooks).

El voto de la congresista Barbara Lee, el único a favor de la paz después del 11-S (Amy Goodman y Denis Moynihan). A 20 años del 11 de septiembre (Federico Campbell Peña). Medio milenio de resistencia indígena (Enrique Semo). El conservadurismo hispanófilo del PAN y Vox (Pablo Cabañas Díaz). La derecha radical española visita México (Javier Ortiz de Montellano). Violencia y radicalismo, la sinrazón de los pedigüeños; Ratificación democrática ante intenciones fascistas: Vox (Teresa Gil). Legalización del aborto: ¡Todos ganamos! ¡Cúrese o muérase, lo importante es el negocio! (Jorge Meléndez Preciado). Las tres diabólicas trinidades: conexiones (Ramsés Ancira). Pecados de origen del credo tecnocrático María Elena Álvarez-Buylla Roces y Juan Carlos Martínez García… Su aportación es recibida en BBVA 04 44 05 27 81; Oxxo y Walmart: 4152 3135 0925 7205, a nombre del redactor.

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Paquetes van por Docenas

Siguiente noticia

Lanzan Red de Consejeras para impulsar a la mujer empresarial

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Madres Buscando a sus Hijos

12 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Siguiente noticia

Lanzan Red de Consejeras para impulsar a la mujer empresarial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.