• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

AMLO visitará este martes La Unión, municipio dominado por el narco en Guerrero

Redacción Por Redacción
8 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
67
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  Noticias MX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador realizará hoy una gira de trabajo en el municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca de la región de la Costa Grande de Guerrero, en donde reina el narco.

Este municipio de vocación minera y considerado como el patio trasero del puerto industrial Lázaro Cárdenas, Michoacán, actualmente es gobernado por el alcalde perredista Crescencio “El Chencho” Reyes Torres, quien junto a su hermano Carlos Reyes fueron vinculados a la delincuencia por el narcotraficante preso Servando Gómez Martínez “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios.

Actualmente, según Apro, en esta zona se mantienen retenes de grupos delictivos sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo que se ha convertido en escenario de balaceras y ataques armados contra turistas.

En este lugar, el gobierno de Felipe Calderón anunció una inversión millonaria a la que le dio continuidad la administración de Enrique peña Nieto para ampliar las actividades industriales del puerto Lázaro Cárdenas, a través del programa de Zonas Económicas Especiales (ZEE).

Desde entonces, no para la confrontación armada entre grupos delictivos que buscan controlar la zona minera, el trasiego de cocaína por el Pacífico y la producción de droga sintética a partir de precursores químicos importados desde China y que ingresa vía marítima por el puerto Lázaro Cárdenas.

No obstante, el presidente Andrés Manuel López Obrador cimbró al gobierno de Héctor Astudillo Flores al hacer dos anuncios que repercuten directamente en los planes y proyectos impulsados por el mandatario priista en beneficio de la industria minera y portuaria en zonas controladas por el narcotráfico.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, el pasado 25 de abril, el tabasqueño confirmó la desaparición de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), argumentando que representan un “derroche de recursos” y solo era para ‘hacer negocios’”.

“Eran para supuestamente ayudar, pero nunca hicieron nada por ayudar; hicieron negocios, compraron terrenos y derrocharon recursos. No se benefició en nada”, justificó el tabasqueño.

También, López Obrador canceló el Consejo del Fomento al Turismo porque “era un barril sin fondo, no se fomentaba el turismo, se utilizaba el dinero para comprar lealtades, voluntades, para pagar publicidad en periódicos. Algunos están inconformes; pues sí, pero ya no hay derroche”, afirmó en ese entonces, informó Proceso en un texto publicado en mayo pasado.

En ese entonces, se informó que de las cinco iniciativas incluidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021 (PED) del gobierno estatal, destaca la construcción del puerto La Unión, obra anunciada desde 2007 por el entonces presidente panista Felipe Calderón en la comunidad de Petacalco, municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, donde está la polémica termoeléctrica Plutarco Elías Calles que fue concebida como “una extensión” del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Igualmente, se planeó establecer un eje minero que abarca municipios de las regiones de Tierra Caliente, Costa Grande Montaña, Centro y zona Norte, entre ellos Coyuca de Catalán, Zirándaro, Cutzamala, San Miguel Totolapan, Arcelia, Teloloapan, Buena Vista de Cuéllar, La Unión, Eduardo Neri, Mochitlán y Quechultenango, indica el documento oficial.

Para ello, el mandatario priista estimaba recibir recursos millonarios de la Ley Federal de ZEE, promulgada en la administración de Enrique Peña Nieto, para otorgar beneficios fiscales a empresarios, tener un régimen aduanero especial y ofrecer programas de apoyo humano, financiero y de innovación para ampliar el Puerto Lázaro Cárdenas.

El gobierno de Astudillo estimó que, en los próximos 20 años, llegarían inversiones superiores a los 10 mil millones de dólares para generar 100 mil empleos directos e indirectos principalmente en la región de la Costa Grande de Guerrero.

Incluso, a principios de abril, Astudillo y el alcalde morenista de Iguala, Antonio Jaimes Herrera, firmaron un convenio con empresarios para exentar de manera ilegal del pago de impuestos hasta en un 80% a empresas mineras extranjeras asentadas en la entidad.

En el acto público estuvo presente el presidente del Clúster Minero de Guerrero y representante de la minera Media Luna, filial de la canadiense Torex Gold, Alfredo Phillips y su “asesor externo”, Ramón Sosamontes Herreramoro, el exjefe de la oficina de Rosario Robles

Berlanga en las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), involucrado en el caso de corrupción conocido como “estafa maestra”.

La aparición pública de Sosamontes en el contexto del impulso a la inversión minera promovida por el gobierno de Astudillo llamó la atención debido a que desde la década de los 80, el empresario argentino Carlos Ahumada Kurtz incursionó en el sector minero en Guerrero con el apoyo del exgobernador José Francisco Ruiz Massieu.

En aquella época, Ahumada instaló una planta de beneficio llamada La Suriana en el poblado de Achotla, municipio de Arcelia, en la región de la Tierra Caliente de la entidad, indican reportes oficiales consultados por Proceso.

A pesar de que se desconoce si esta mina sigue en operación, veinte años después Ahumada vuelve a generar polémica luego de que Proceso dio a conocer en septiembre de 2016 que la oscura minera Beneficiadora de Minerales Temixco, también ubicada en Arcelia, es de su propiedad, de acuerdo a fuentes oficiales consultadas por este reportero.

Al respecto, el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien conoce a fondo esta historia, se ha negado a hablar públicamente sobre la inversión de Ahumada en los proyectos mineros que impulsa su administración en zonas controladas por el narco.

Ahora, el presidente Obrador visitará el municipio de la Unión para impulsar un esquema de hospitales en una zona colapsada por la narcoviolencia y donde se cancelaron negocios al amparo del poder.

JAM

Noticia anterior

Alerta la Cofepris sobre posible elemento cancerígeno en ranitidina

Siguiente noticia

Que los estados manejen sus propios recursos: Diego Sinhue

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Que los estados manejen sus propios recursos: Diego Sinhue


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.