• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amor y propiedad

Redacción Por Redacción
14 febrero, 2024
en Eduardo Sadot
A A
0
0
COMPARTIDO
81
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Sadot

 

Alberto Cortez en la canción de su autoría “el callejero” describe en la letra al amor diciendo “… porque lo que amamos lo consideramos nuestra propiedad”.

La propiedad otorga un sentimiento de pertenencia, incluye poder sobre las cosas, dicen los juristas que denota dominio o señorío sobre las cosas, dominio y señorío significa disposición y poder sobre ellas, la capacidad de disponer en cualquier momento y circunstancia sobre las cosas, de ordenar e imponer sobre ellas su destino, ser quien determine el destino de las cosas, sin mayor explicación ni justificación más allá de la voluntad que determina que hacer o dejar de hacer con las cosas.

Por su parte, el amor, es y debe ser, un sentimiento espontáneo, comienza por la atracción simple, sin que nadie obligue, surge de un sentimiento volitivo, es decir de la voluntad, de la intención del individuo de manera libre, sin condiciones, sin esperar nada a cambio – se supone – pero en la realidad se da porque hay correspondencia y equidad en el sentimiento, es parejo, ambas personas que intervienen expresan lo que se sienten sin mentir, sin condición, dan rienda suelta a sus sentimientos a lo que sienten por la otra persona, sin restricciones, sin freno, responden a sus impulsos. Hoy la neurociencia ha descubierto que además es una condición químico-biológica, no surge del corazón como románticamente pensaban los antiguos, es un proceso químico en el cerebro que manda señales a todo el organismo, dicen que en éste proceso intervienen de 12 y hasta 19 regiones cerebrales, que lo desencadena y es determinante un neurotransmisor llamado dopamina, que moviliza el sistema límbico, centro de las emociones. Tan simple, que si todo el organismo, con todos sus sentidos no provocan la emisión de dopamina en ambas personas, hay desequilibrio en la relación que de ninguna manera se podrá forzar ni corregir.

Los perros ladran contra quien se acerca a su amo, porque su sentimiento no puede llamarse amor, a lo que sienten por su amo, ellos se sienten dueños de su amo y ladran y atacan a cualquiera que se les acerque, porque el amo les pertenece, se sienten amenazados, no es amor el de los animales, es el sentido de pertenencia, es una reacción impulsiva, en tanto impulsivo, irracional, salvaje y ambivalente. Así, el amor, entre los humanos, conserva y surge de la atracción irracional, el arrebato de una atracción incontrolable. Los griegos al explicar el nacimiento de Eros, Dios del amor, relatan que surge de la unión de Penia, la miseria y Poros el joven Dios, lleno de tributos, que representaba a un hermoso mancebo que Penia encontró inconsciente y ebrio al término de un festín de Dioses en un día dedicado a Afrodita, y como Penia llegaba al final de los festines, a apropiarse de las sobras que dejaban los dioses, el letargo de Poros, le permitió a Penia abusar de el y concebir a Eros, es por eso – dicen la mitología griega – que el enamorado pasa del sentimiento de miseria herencia de Penia y a la felicidad de Poros, puede provocar el enamoramiento, la atracción puede desencadenar confundir a la fealdad, herencia de Penia con la belleza, herencia de Poros, padre de Eros y la influencia de Afrodita.

Es frecuente que los hijos espetan a los padres reclamando libertad, porque ello es contrario al control a la esclavitud, ignorando que por supuesto que el ser amado no es una cosa susceptible de apropiación, pero si es un sentimiento de pertenencia surgido de la atracción que evoluciona en amor. Que provoca celos odios y violencia contra quien se atreva acercarse al ser amado, igual que el perro, que se asume dueño de su amo.

El amor de los padres a sus hijos, lleva el sentido de protección el instinto de conservación de la especie, que los hijos interpretan como limitante de sus libertades, lo que se aprende con el tiempo, la juventud es una enfermedad que se cura con los años y cuando lo comprenden ya es demasiado tarde.

sadot16@hotmail.com
Twiter: @eduardosadot
Instagram: eduardosadotoficial
Tik tok: eduardosadotoficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Condonan 70 mil mdp a Pemex; y si es tanta la diferencia

Siguiente noticia

El balance de Slim: “Salvo por la seguridad, todo lo demás está bien”

RelacionadoNoticias

Eduardo Sadot

Violencia contra el PRI Veracruz con nombre y apellido

16 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Mensaje antes del “Urbi et orbi”

9 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Alito-PRI en Veracruz y Durango como Guadalupe Victoria

6 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Fidel Herrera una generación que se desgrana

5 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Mara Lezama Secretario de ONU Guterrez

4 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Que el PRI no hizo nada por México o eso nos hacen creer

4 mayo, 2025
Siguiente noticia

El balance de Slim: “Salvo por la seguridad, todo lo demás está bien”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.