• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: 30 mil mdd, saldo de la deuda externa, como en 2018

Redacción Por Redacción
26 octubre, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• PIB en ascenso; inflación y desempleo, a la baja
• Apreciación del peso no ha afectado competitividad

 

La economía mexicana, en la primera mitad de 2023, experimentó un crecimiento notable. Según los más recientes datos del IGAE podríamos alcanzar un crecimiento económico de 3.5% anual. Las ventas al por mayor y menor también aumentaron, aunque las ventas minoristas experimentaron una ligera disminución de 0.4% mensual en agosto. Asimismo, el consumo creció, marcando 13 trimestres consecutivos de incremento, destacó ante el Senado mexicano el subsecretario de Hacienda Gabriel Yorio, durante su presentación del paquete económico para el 2024, el último año del sexenio del presidente López Obrador.

Por su parte, la inflación está en una trayectoria descendente, respaldada por un sistema financiero sólido y la confianza de los inversionistas, lo que refleja la estabilidad económica de México, presumió el funcionario.

En el ámbito laboral, enumeró, se generaron 1.9 millones de empleos adicionales en el primer semestre de 2023, reduciendo la tasa de desempleo a 2.8%.

Además, los salarios reales aumentaron, beneficiando a la población trabajadora y fomentando el consumo privado.

México amplió su comercio con Estados Unidos, con un déficit comercial de 75 billones de dólares y un aumento en las exportaciones. Paralelamente, la inversión extranjera directa alcanzó un récord de 29 billones de dólares. A pesar de la volatilidad global, el tipo de cambio mexicano se apreció un 11.5% en promedio durante esta administración y un 6.7% en 2023, enumeró Yorio.

Y continuó:

México logrará sus metas fiscales gracias a un aumento en los ingresos tributarios y no tributarios. Hasta agosto, los ingresos tributarios crecieron un 7.7% en términos reales anuales, alcanzando cerca de 3 billones de pesos, gracias a medidas de eficiencia y un buen rendimiento económico. El ISR aumentó un 3.6% real anual hasta agosto, impulsado por la creación de empleos, aumento de salarios y crecimiento de utilidades empresariales.

 

Aunque la recaudación del IVA estuvo por debajo de lo programado, se espera que los ingresos tributarios alcancen los 4.4 billones de pesos, o el 14% del PIB, para fin de año. En cuanto a los ingresos petroleros, disminuyeron un 25.0% real anual hasta agosto debido a la caída en los precios del petróleo y la apreciación del peso. Sin embargo, los ingresos no tributarios aumentaron en 80 mil millones de pesos. Por su parte, entidades como el IMSS y CFE, superaron las expectativas de ingresos en 84 mil millones de pesos, debido al aumento del empleo y ventas de energía eléctrica.

Para fin de año, se anticipa que los ingresos totales del IMSS serán de 1.22 billones de pesos con un gasto total de 1.18 billones, resultando en un excedente de 40 mil millones de pesos. 6 43.

Se prevé que los ingresos no tributarios sean de 327 mil millones de pesos y los de entidades aparte de Pemex cerca de 1 billón de pesos para fin de año.

En cuanto a la asignación del gasto público, se centró en el desarrollo social y la inversión física. Se asignaron 2.4 billones de pesos al desarrollo social, un 7.0% más que en 2022.

En cuanto a las participaciones federales, en 2023, fueron las más altas en los últimos tres sexenios, con las entidades federativas recibiendo 1.6 billones de pesos hasta agosto, un 4.4% más que en 2022. Para fin de año, se espera que las participaciones representen el 3.7% del PIB.

Si bien se prevé que las participaciones se ubiquen por debajo de lo programado, ante la reducción de la recaudación federal participable, es importante mencionar que el Gobierno Federal llevó a cabo una potenciación del FEIEF para proteger la disponibilidad de recursos de los estados y municipios.

En 2023, los resultados fiscales de México superaron las proyecciones. Se proyecta que el déficit presupuestario para 2023 sea de 3.3% del PIB.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Zafarranchos en una Comar rebasada en Tapachula

Siguiente noticia

Veracruz, la incertidumbre, Eric o Nahle

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Veracruz, la incertidumbre, Eric o Nahle


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.