• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Abominaciones implacables

Redacción Por Redacción
30 noviembre, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Desempleo, Sida y Desapariciones Forzadas
• Otro gran reto para la Cuarta Transformación

Tres temas, preocupantemente candentes, llaman nuestra atención al inicio de esta semana, última de noviembre y primera de diciembre del Año 3 del sexenio de la 4T:

1.- El crecimiento de la Población Económicamente Activa (PEA), el de la Población no Económicamente Activa, el empleo, el subempleo y el desempleo.
2.- En segundo, llama nuestra atención la situación de quienes están obligados irremediablemente, por ahora, a vivir y convivir con el Sida. La maldición de la deficiencia inmunológica.
3.- Y en tercero, el espantoso drama de mexicanos, cuyos hijos e hijas, familiares cercanos, amigos muy queridos fueron desaparecidos a la fuerza por quién sabe quién. Aparecen muchos, pero ya calcinados en los cementerios clandestinos.

Empecemos por este tercer asunto, dia-bólico tema (el término no tiene que ver, en lo más mínimo, con el mítico Satanás, sino más bien con la perversidad humana, con el odio extremo que calcina las fibras más íntimas del corazón deshumanizado de hombres y mujeres, que dedican sus fuerzas a hacer horribles daños a sus alteridades.

Miembros del Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas visitaron, por dos semanas, el país para ver qué pasaba con el fenómeno de las desapariciones forzadas y, al concluir su estancia reconocieron que las desapariciones siguen siendo generalizadas y ocurren en la impunidad casi absoluta.

Ciertamente, como lo reconoce el Comité, ha habido avances, como el reconocimiento de la competencia del este órgano de la ONU para examinar quejas individuales y otros avances legislativos e institucionales.

No obstante, lamentaron en constatar que se mantiene una situación generalizada de desapariciones, en gran parte del territorio del Estado, frente a la cual imperan la impunidad y la revictimización. El Comité recibió información preocupante, tanto de autoridades como de víctimas, en torno a la existencia de diversos patrones en la comisión de desapariciones forzadas, en distintas regiones del país, que operan de manera simultánea y evidencian escenarios de connivencia entre agentes estatales y el crimen organizado. A ello se suman las desapariciones forzadas cometidas directamente por agentes del Estado.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas reconoce, oficialmente, 95 mil 121 personas desaparecidas, de las cuales más de un centenar habrían sido desaparecidas durante las dos semanas de estancia de los miembros del Comité en México.

El informe de las desapariciones forzadas, elaborado por el Comité, es muy amplio. No acabaríamos de abordarlo en una entrega de Análisis a Fondo.

El segundo asunto, el SIDA, es también impactante; menos mediático, pero realmente dramático. Ofrece tanto sufrimiento como las desapariciones. Y el tema viene al caso en ocasión del Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA, agendado para este miércoles primero de diciembre. Las cifras no son tan impactantes como las de las desapariciones. Pero el asunto del SIDA es preocupante para muchos, en cuya actividad profesional, social, pueden ser contagiados.

Al respecto, quisiera imaginar si los sufrientes del SIDA celebrarán las fiestas decembrinas con la alegría de los seres humanos sanos. O si los desaparecidos podrán brindar por la felicidad, en la noche de Navidad o en el Año Nuevo.

Y, por último, los avatares del empleo, del subempleo y del desempleo, que dicen mucho del buen éxito o del fracaso de la economía mexicana. Yo siempre he sostenido que economía que no crea empleos o, peor aún, que expulsa trabajadores de su nómina, es una economía fracasada, fallida.

Los números no mienten.

El INEGI dio a conocer, este lunes 29 de noviembre, los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para octubre pasado:

58.7 millones de personas de 15 y más años integran la Población Económicamente Activa (PEA).

Dicha población es superior en 3.3 millones con relación a la de un año antes.

El complemento, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40 millones de personas, cifra inferior en 901 mil personas a la de octubre de 2020. Se redujo en 1.3 millones.

De la PEA, 56.4 millones de personas (96.1%) estuvieron ocupadas en octubre de 2021, cantidad que aumentó en 3.6 millones de personas en su comparación anual.

A su interior el subuniverso de personas subocupadas, es decir, que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, representó 6.2 millones (tasa de 11.1% de la población ocupada) y significó un decremento de 1.6 millones de personas frente a octubre del año pasado.

La población desocupada o desempleada: 2.3 millones de personas. Una tasa de 3.9% de la PEA. En comparación con octubre de 2020, la población desocupada descendió en 288 mil personas y la Tasa de Desocupación (TD) fue menor en 0.8 puntos porcentuales.

La Tasa de Desocupación, en octubre, en comparación con la de septiembre, permaneció sin variación, al ubicarse en 3.9%, y la Tasa de Subocupación cayó 0.8 puntos porcentuales, al situarse en 11.6 por ciento.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Manual del déspota moderno

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Jeremiadas en el Consejo de Seguridad de la ONU I/IV

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Jeremiadas en el Consejo de Seguridad de la ONU I/IV


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.