• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Algo está muy podrido en la PFP…

Redacción Por Redacción
5 julio, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
41
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• El líder de los policías no es policía; es ex convicto
• Todo indica que detrás estaría Felipe Calderón

Algo está podrido en parte de la Policía Federal Preventiva, que fundó en 1999, con cinco mil tropas, el entonces presidente Ernesto Zedillo y que con Felipe Calderón llegó a ser un cuerpo de seguridad muy desprestigiado porque su mando superior, Genaro García Luna, fue ligado con aparentes personajes del bajo mundo. Con Peña Nieto llegó a disponer de unos 37 mil elementos, pero nunca llegó a despuntar como quisieron sus fundadores. Se echó a perder, mientras el crimen organizado crecía. Ahora, unas 20 mil tropas han sido incorporadas a la Guardia Nacional, no sé si con su consentimiento o sin él, pero un grupo de unos mil 500 se rebeló argumentando violación de sus derechos laborales, acusación que ha sido reiteradamente negada tanto por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, como por su secretario de Seguridad y Protección Civil, Alfonso Durazo.

Este escribidor, como cualquier reportero, antes de cualquier cosa se plantea muchas interrogantes. Los periodistas tenemos el olfato de un Watchdog. Y pregunto: por qué nadie en el gobierno de López Obrador, ni éste mismo, habla claro. Durazo no responde claramente cuando le preguntan quiénes concretamente están detrás del grupúsculo de policías que se rebeló, argumentando violación de sus derechos laborales, lo que tanto el presidente López Obrador como el mismo Durazo han negado.

Algo está podrido desde Felipe Calderón, al alimón con Genaro García Luna, apoyaron a esa corporación, el primero desde la presidencia de la república y el segundo, desde la propia dirección del cuerpo policiaco. Pero no tengo duda de que los policías federales que protestan responden a la manipulación de enemigos del gobierno de López Obrador. No tengo ninguna duda, desde el momento en que quien aparece como su líder no es policía federal, sino un personaje de nombre Ignacio Benavente Torres, que estuvo en la cárcel por secuestro, como lo dijo Durazo, y ahora dirige en Tijuana un “centro defensor de derechos humanos” que ha bautizado como “Pro Libertad y Derechos Humanos en América, A. C.” (Puede usted ubicar fácilmente su página en la red de Face Book). Este Benavente apareció el miércoles pasado como el líder de los policías rebeldes.

Pero qué lugar ocupan en el organigrama de ese cuerpo policiaco elementos del crimen organizado. Qué papel juega el mismo es presidente Felipe Calderón, declarado enemigo, al igual que su ex correligionario Vicente Fox, en la conjura policial. (Durazo destacó también que no es “casual” que uno de los elementos inconformes solicitara, en una entrevista en televisión pública, que el expresidente de México, Felipe Calderón, los representara como líder sindical.) Un reportero de La Jornada mencionó, durante la conferencia de prensa de Durazo, a Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador de los senadores del PRI, y ex secretario de gobernación de Peña. Durazo ni afirmó ni negó. ¿Prepara algo fuerte el equipo lopezobradorista en torno a este desaguisado que cimbraría a la opinión pública?

Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció a media mañana de este jueves, una conferencia de prensa que fue retrasmitida por la televisión comercial, para reprobar “el aprovechamiento de personajes como el expresidente Felipe Calderón, quien estaría buscando “raja política”. Pero el funcionario dejó entrever que Calderón no es el único que mueve los hilos de los policías que se manifiestan inconformes, que el miércoles sumaban escasamente unos mil 500.

Los policías inconformes están en negociaciones con sus jefes – no los van a despedir, no les van a bajar el sueldo, no les van a quitar sus prestaciones etc-, pero Durazo aclaró que, como parte de las negociaciones,) no se negociarán los requisitos para formar parte de la Guardia Nacional. Y Ellos no serán contratados para el nuevo cuerpo de seguridad, por revoltosos.

“No hay ningún margen para modificar accesos a la Guardia Nacional”, sentenció en la conferencia el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien agregó que, el de los inconformes, “es un movimiento que no tiene razón de ser”. Y fue cuando afirmó que “es evidente el activismo de algunos políticos pretendiendo sacar raja de este tránsito de la Policía Federal a la Guardia Nacional”.

Ya casi al finalizar la conferencia, Durazo denunció que algunos elementos que abandonaron los centros de trabajo se llevaron los vehículos oficiales y las armas.

@AFDiario
@ANALISISAFONDO

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las tres máximas del presidente

Siguiente noticia

Sí….pero no es un cambio de régimen

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Sí….pero no es un cambio de régimen


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.