• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: AMLO y la Economía van

Redacción Por Redacción
21 septiembre, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
32
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Ex gobernadores de la “oposición”, por la 4T
• Indicadores de oferta y demanda, positivos

Mientras la derecha política sigue haciendo bulla y atacando con saña a todo lo que les recuerde a López Obrador, la popularidad del mandatario se mantiene en niveles de 60 por ciento, para arriba, y la marcha de la economía va sin aspavientos. Las cifras lo demuestran, aunque los opositores hablen de que es un verdadero fracaso.

Los “analistas” amlofóbicos no logran su objetivo de desmoronar la imagen del mandatario mexicano, y menos el gran apoyo popular que crece cotidianamente.

López Obrador ha sabido moverse con gobernadores salientes, que se hicieron sus amigos en la primera mitad del sexenio; alguien asegura que los próximos anuncios de personajes de la oposición, invitados a ser parte del staff de Palacio, podrían ser personajes como Javier Corral Jurado, ex gobernador panista de Chihuahua, y Alejandro Mural, de Oaxaca, hechos que son como proyectiles en el corazón amargado de la casi inexistente, pero escandalosa, como las chachalacas, oposición.

A pesar de los análisis negativos, de las críticas feroces, la cumbre latinoamericana de la CELAC, celebrada en Palacio Nacional el fin de semana, fue una bocanada de aire fresco para el presidente de la república:

López Obrador logró sus objetivos: manifestar abiertamente el apoyo a Cuba y a sus autoridades, encabezadas por el presidente Miguel Díaz-Canel, quien dejó a los panistas (Rementería, principalmente) lloriqueando de rabia y echando maldiciones contra el comunismo. Y es que Cuba, los comunistas de Cuba, son una papa hirviendo, quemante, de esas que sacan ampolla para las manos de seda de la contra albiceleste, y los pupilos de Santiago Abascal. (Perdón. De Santiago Creel)

Mientras tanto, la economía nacional, aunque los panistas “tengan otros datos inventados”, va:

Indicadores trimestrales de la Oferta y la Demanda de bienes y servicios, y del Ahorro Bruto, del INEGI, así lo atestiguan. Muchas cifras frías, pero mírelas y compárelas lentamente, sin prisa. Vale la pena.

La Oferta Global (igual a la Demanda Global) de Bienes y Servicios (en el mercado mexicano) aumentó 1.2% en términos reales (con series ajustadas estacionalmente), en el trimestre abril-junio de 2021 respecto al trimestre inmediato anterior. (A su interior) el Producto Interno Bruto creció 1.5% y las Importaciones de Bienes y Servicios 0.2% en igual lapso.

El comportamiento de los componentes de la Demanda Global, en el trimestre de referencia. respecto al trimestre anterior. también caminaron en sentido positivo: las Exportaciones de Bienes y Servicios avanzaron 2.9%, el Consumo de Gobierno 2.6%, el Consumo Privado 1.9% y la Formación Bruta de Capital Fijo 0.5%.

La Oferta Global se incrementó 23.3 por ciento. A su interior, el Producto Interno Bruto se elevó 19.5% y las Importaciones de Bienes y Servicios fueron mayores en 35.3 por ciento.

Por el lado de la Demanda Global: las Exportaciones de Bienes y Servicios ascendieron 41.8%, la Formación Bruta de Capital Fijo 34.2%, el Consumo Privado 22.3% y el Consumo de Gobierno 3.7% en el segundo trimestre de 2021 con relación a igual trimestre de 2020.

En cuanto al Ahorro Bruto a precios corrientes, éste tuvo un alza de 1.2% en el trimestre abril-junio de este año frente al trimestre previo. A tasa anual, el ITAB avanzó 35.5% con datos desestacionalizados durante el trimestre en cuestión.

A DESFONDO: Banco de México e INEGI anunciaron, al alimón, que el jueves 23 de septiembre se publicarán, en el Diario Oficial de la Federación, las convocatorias públicas para participar en los procedimientos de selección de aspirantes a los cargos de comisionados en la COFECE y en el IFT, cuyos periodos concluyen el último día de febrero de 2031… Ante la renuncia de una comisionada de COFECE a partir del 10 de septiembre de 2021, cuyo encargo termina el 28 de febrero de 2022, también se publicará la convocatoria para participar en el proceso de selección al cargo de comisionada o comisionado de la COFECE, cuyo periodo concluye el último día de febrero de 2022…. Dichas convocatorias se difunden ya a través del portal del Comité de Evaluación… A partir del 23 de septiembre, las personas aspirantes podrán registrarse en el portal electrónico de Internet del Comité de Evaluación:
http://www.comitedeevaluacion.org.mx.

El Comité de Evaluación aprobó, el 14 de septiembre, las convocatorias públicas para participar en los procedimientos para cubrir las tres vacantes mencionadas.

——————————-

Crédito a la imagen: journalmex.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Narcoterror

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Olga reinventa su relación con el poder y con su fe

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Olga reinventa su relación con el poder y con su fe


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.