• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¡Basta de desaparición de personas!

Redacción Por Redacción
4 febrero, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Oficial: 40,180 personas desaparecidas y contando
• Si AMLO no cumple, que su boca se haga chicharrón

A la memoria de Gil en su cumpleaños

Podemos preguntarnos, parafraseando al jurista, político, filósofo, escritor y orador romano, Marcus Tullius Cicero, “en qué país vivimos. Hasta cuándo, Catilina, dejarás de colmarnos la paciencia”.

Bien aplicado este reclamo a aquellos desalmados criminales, en complicidad con agentes perversos del Estado perverso, que se dedican, como diabólicos magos, a desaparecer personas en este país que ha superado en perversidad a aquellas ciudades bíblicas ubicadas a orillas del Mar Muerto y que fueron destruidas porque habrían llegado al colmo de la paranoia: Sodoma y Gomorra.

(Por cierto, se habrán dado cuenta de que el destino de la Ciudad de México no parece muy agradable: terremotos, subsuelo fangoso -no olvidar que el Valle era lacustre y fue rellenado, pero el agua tiene memoria y un día retorna a su madre-, red de drenaje permanentemente colapsada, por lo que un día amaneceremos ahogado en aguas negras. Y de ribete, bandas de secuestradores que levantan, sobre todo mujeres y mujeres jóvenes y niñas, que aparecen asesinadas en sórdidos parajes citadinos.)

Pero volviendo a las amenazas reales y concretas, al estilo del traidor Catilina, una de las grandes preocupaciones de la gente consciente es el tema de las desapariciones forzadas de personas. A enero pasado, el reporte oficial, ofrecido el 24 de enero por el ex Comisionado Nacional de Búsqueda, Roberto Cabrera Alfaro, era de 40 mil 180 personas desaparecidas en todo el país, anotadas, sin tomar en cuenta los casos no reportados.

Recientemente el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, dio a conocer el informe de la cifra oficial de desaparecidos proporcionada por la Comisión Nacional de Búsqueda, y que no considera las cifras negras que aún persisten por el gran número de familias que, ante el ambiente de impunidad en el que se encuentran sumidas, sufren en silencio la desaparición de sus seres queridos. Se trata del primer informe desde que entró en vigor la Ley General en materia de desaparición de personas y que muestra la crítica situación de derechos humanos marcada por el dolor de las víctimas.

En el estado sureño de Guerrero, antro diabólico de desapariciones forzadas desde la década de los 70, cuando eferbesció la llamada guerra sucia, fue muy contundente el mensaje del obispo Salvador Rangel, en su misa de apertura a la 4ª Brigada Nacional de Búsqueda, quien no sólo mostró la solidaridad con estas familias, sino que también ha sabido alzar su voz profética para que pare esta avalancha delincuencial. El prelado católico mencionó que, en los últimos 12 años, ha habido aproximadamente 21 mil 684 personas desaparecidas. Y las autoridades se han desentendido de este drama y más bien han dejado crecer la ola delincuencial, en la cual se encuentran involucrados agentes del Estado. Pero la indolencia gubernamental no ha detenido a las familias de los desaparecidos, obligadas a salir a los cerros y a las calles para buscar a sus seres queridos.

Fue la misma fuerza con la que el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México logró impulsar la creación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y la que ahora también trae la creación e instalación de un modelo único e inédito respecto al acceso a la verdad y justicia para familiares de personas desaparecidas, que si bien se ha encauzado en el caso específico de Ayotzinapa, es una herramienta para todas las víctimas de desaparición forzada en el país.

El 4 de diciembre de 2018, el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador suscribió el Decreto por el que se crea la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa. Esta nueva etapa ha iniciado con una nueva postura, de escuchar a las familias y de construir una ruta de trabajo de común acuerdo. (Si no cumple, que su boca se haga chicharrón) En esta línea se le ha dado importancia a la atención psicosocial de las madres y padres de los 43 estudiantes con el apoyo de equipo de psicólogas y médicos que han estado trabajando durante estos 4 años en el campo de la salud, han encontrado eco en el nuevo gobierno para que sus propuestas puedan implementarse.

La 4a Brigada Nacional de Búsqueda concluyó este primero de febrero con el propósito de que sus recorridos traigan consigo cambios y resultados importantes para los familiares de desaparecidos en el Estado de Guerrero. Esperan que las autoridades puedan analizar los restos que fueron encontrados en las fosas clandestinas y se pueda identificar los cuerpos para poder ser entregados a sus familiares. Que la información recabada en las escuelas e iglesias sobre puntos posibles de más fosas sean tomados en cuenta para nuevas búsquedas y que aquellos lugares en donde se encontraron restos sean explorados profundamente.

La omisión de las autoridades ante estas obligaciones significaría un nuevo acto de desaparición forzada y con ello, un nuevo daño para miles de familias que buscan a un ser querido.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ricardo Monreal aún impulsa al senador Armenta para Puebla

Siguiente noticia

La tradición del manejo de la economía por parte del Gobierno

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

La tradición del manejo de la economía por parte del Gobierno


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

Claudia, a punto de darle en la madre al T-MEC

En ruta a la dictadura

Pruebas de corrupción hay, voluntad de investigar, no

Voto PRI contra MC favor de Morena otros ausentes

“Zenyazen: poder, votos y magistraturas”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.