• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Buenas vibras para la economía

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2020
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Soplan vientos de confianza
• El lunes, plan de recuperación

Podría usted preguntarse qué tiene que ver lo que pasa en la economía de Estados con la economía mexicana.

Pues, quiérase o no, la economía mexicana está uncida al imperio. De ahí el adagio: Si a Estados Unidos le da un catarrito, México sufre una neumonía.

Hay contagios. Si en México aumenta el desempleo, obviamente el mercado laboral de Estados Unidos se ve invadido por trabajadores mexicanos principalmente indocumentados.

Si el gobierno de Estados Unidos decide que tienen que ser proteccionista para defender su economía y pone trabas insalvables a las importaciones mexicanas, a los mexicanos no les queda de otra sopa.

Tendrá qué ver a qué país tiene que desviar sus exportaciones de aguacate o de tomate.

Para bien o para mal, México tiene que verse en el espejo de allende el Bravo.

En medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus, en medio de la profunda panrecesión, cualquier información positiva proveniente de Estados Unidos es un cubetazo de agua fresca sobre la economía nacional.

Aunque no es para hacer alharaca, cualquier indicio positivo es bien recibido por la economía nacional, como el hecho de que la confianza de los consumidores estadounidenses aumente como lo experimentó en este septiembre, septiembre cuando aumentó más de lo que anticipaban los economistas, aunque sigue muy por debajo de donde estaba antes de la pandemia.

De acuerdo con el Conference Board, grupo de investigación privado sin fines de lucro con sede en Nueva York, el índice de confianza del consumidor aumentó a 101.8 comparado con el 86.3 en agosto. Este aumento se dio gracias a una opinión generalizada más positiva sobre el ambiente empresarial y el mercado laboral, y por un optimismo sobre el panorama a corto plazo.

(El índice de la confianza del consumidor busca medir el estado de ánimo del consumidor estadounidense. Es observado muy de cerca por los analistas, pues cuando su cifra es fuerte (superior a 90), es interpretada como un factor clave de la recuperación de la economía, al estar la gente más dispuesta a gastar.)

Estas noticias positivas indudablemente que arrastran las expectativas que se abrigan en torno al comportamiento de la economía mexicana. El futuro no parece, como lo dijimos en entrega anterior, tan dramático.

Y a esto hay que agregar la recuperación de los niveles de empleo perdidos al desmantelarse muchos negocios por las medidas de confinamiento para salvarse del contagio del coronavirus.

El lunes venidero (5 de octubre) habrá también muy buenas nuevas. Las cúpulas empresariales y el gobierno federal deberán de anunciar un programa de recuperación económica. La noticia fue bienvenida en los núcleos de opinión:

La Iniciativa Privada y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador concretaron, el lunes 28 de septiembre, el Plan de Infraestructura, con el que se busca reactivar la economía. Los reportes periodísticos informaron que, luego de poco más de dos horas de reunión privada en Palacio Nacional, los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Carlos Salazar Lomelín y Antonio del Valle, informaron que el plan de será presentado el próximo lunes (5 de septiembre).

A DESFONDO: La Tercera Edad del Palacio de Bellas Artes. El 29 de septiembre de 1934 fue inaugurado el Palacio de Bellas Artes. Este martes cumplió 86 años y sigue siendo el recinto cultural más importante del país. Su construcción se inició durante la presidencia del dictador Porfirio Díaz, y se encargó de la obra el arquitecto italiano Adamo Boari.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Encima de todo se tienen que portar bien

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Adiós al federalismo

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Adiós al federalismo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.