• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Calma. Aún no es el infierno

Redacción Por Redacción
15 julio, 2020
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• El derrumbe del poder de compra
• No obstante, aún hay esperanza

Ya antes de que se presentara en las ciudades, pueblos, comunidades, colonias ejidales y rancherías el nuevo coronavirus, feroz sicario con permiso para matar, el dinero no le alcanzaba a alrededor de 70 millones de los 130 millones de personas que habitan en el inmenso territorio de esta nación, bautizada por Joseph H. L. Schlarman como México, tierra de volcanes.

Y coincido con mi tocayo porque las erupciones de los volcanes sociosicopáticos no paran un día sí y el siguiente también, mientras la población de clase media hacia abajo no ve las suyas, como dicen en mi terruño.

El dinero, el poco dinero de que disponen millones (México, millonario en pobres), si es que no están desempleados, no les alcanza para alimentarse, para cuidar la salud, o para transportarse. Ya ni pensar en renovar el mobiliario gastado, el vestido rasgado, y otras seudosatisfactores de la vida diaria. Ni pensar en unas vacaciones todo pagado.

Esta mañana, precisamente, me contó un vecino que aprovechó un par de horas de la mañana (el supermercado abre sus puertas a las 7 horas) y fue a surtir su despensa.

Mi vecino es de clase media proletaria, empleado de gobierno (tampoco es un Gutierritos), con categoría de jefe de departamento; percibe un sueldo modesto, que le fue recortado por la austeridad republicana, pero que siempre le había alcanzado para lo más necesario; su familia está integrada de cuatro miembros y gastaba un promedio de mil 500 pesos para satisfacer las necesidades de alimentación, lavado de ropa, aseo personal, entre otros para una quincena.

Pues fíjese, vecino, me dijo a boca de jarro, colocándose el cubreboca para que no me rociara de saliva invisible. Resulta que esta mañana, por la misma cantidad de mercancías que me surto cada dos semanas, me cobraron dos mil 500 pesos. O sea que me aumentaron mil pesos. No me alcanzó lo que llevaba en efectivo. Me vi obligado a dar un tarjetazo. Ahora, me encarecieron los alimentos y productos domésticos y, de ribete, tendré que pagarle al banco el préstamo y los intereses. Y la empresa donde laboro no me ha aumentado ni me aumentará mis ingresos.

Me habla alguien que no es rico, pero tampoco es pobre pobre. Es un profesional que nunca había tenido una bronca económica. No disfruta de los lujos de la clase media acomodada, pero tiene una computadora personal, un televisor de pantalla plana, refrigerador (nevera), cocina integral, lavadora de ropa, un auto pequeño en donde cabe la familia. Clase media, pues, como la que desapareció desde la gran crisis del 81 y terminó de desaparecer con la del 85. En estos tiempos de pandemia, la sociedad mexicana se divide en clase alta y sarrapastrosos. Y a la gran mayoría la despojaron de la mediana capacidad de compra de que gozaba antes del pasado febrero, cuando el SARS-Cov-2 invadió estos lares y bares.

Ustedes, ex clasemedieros de cepa, no se han dado cuenta de que este país ya cambió – de tajo cambió-, pero no porque haya habido una revolución, y menos bolivariana, sino al revés. Los invasores virales lo destruyeron. Acabaron con la esperanza de una vida mejor quién sabe de cuántos millones de mexicanos. No sólo de los que quedaron desempleados, sino de muchos más, muchos de la otrora clase media, inclusive aquella burguesa de Luis Buñuel, que estando en París soñaba en la Ciudad de México y estando en Ciudad de México soñaba con bailar un vals en el chateau de Versailles.

Y de ribete, se agudiza la concentración de la riqueza en muy pocas manos, cuando lo que este país necesita es equilibrar lo individual con lo colectivo para lograr un desarrollo verdaderamente capitalista, en donde exista un equilibrio entre el capital y la fuerza de trabajo.

Los gobiernos planean, proyectan, instrumentos para la recuperación económica; para la recuperación del poder adquisitivo de las inmensas mayorías. Sin embargo, el horizonte está cargado de negros nubarrones. Y ese modo de ver las cosas no es pesimismo, sino realismo puro.

Pero a pesar de la pesadumbre que ocasiona lo incierto, amigo, amiga, no permita que este panorama de dolor y ahogamiento emocional y físico, aparentemente absurdo, lo arredre. Aún no estamos en el infierno, donde muere la esperanza.

(Foto: Andrea Murcia/Cuartoscuro)

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los mil y un frentes del presidente

Siguiente noticia

El Cui y su indolencia para comunicar

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

El Cui y su indolencia para comunicar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.