• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Constitución para los ricos de Creel

Redacción Por Redacción
9 febrero, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

 

Querétaro: las voces discordantes, contradictorias, irreconciliables: la voz dogmática de la derecha, la voz contaminada ideológicamente de la representación del poder judicial, la voz irredenta de la izquierda.

La ocasión: la celebración del 106 aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Un texto mandatorio para los mexicanos, ideado por constituyentes progresistas, nacionalistas, revolucionarios, que ahora la derecha pretende distorsionar, como lo intentó hacer el panista porfirista, Santiago Creel Miranda, abogado de las clases más retardatarias de la sociedad, y que ahora pretende ser el candidato de la derecha albiceleste, priista-perredista, a la presidencia de la república.

En su calidad de presidente de la Cámara de Diputados, tendría que haber hablado en nombre de los 500 diputados de distintas corrientes partidistas. Pero no resistió el afán de representar exclusivamente a su partido, el de Acción Nacional, y más de sus inspiraciones, el Yunque.

En su discurso, el iluso panista habló de todo, menos del contenido social de la Constitución; mucho menos del sentido justiciero de la distribución de la riqueza. Como que la Constitución es para privilegiar a las clases dominantes, a las que él, su despacho, su partido político pertenecen Los pobres no existen.

Pero no logró su objetivo más que en dos o tres mentes retardatarias. La mayoría de los asistentes a la ceremonia de conmemoración de la promulgación constitucional, en el teatro De la República, lo escuchó por educación, pero con cierto enfado.

El discurso presidencial fue una pieza de la ortodoxia revolucionaria rescatada d manos del priismo derechizado, vergonzante, corrupto, que destacó los contenidos sabios del texto constitucional para beneficio social, para beneficio de las clases populares y trabajadoras. Pero el presidente de la república habló de lo que tenía que hablar como presidente. No podía quedar bien con nadie.

El panegírico del presidente del Senado, Alejandro Armenta, sí que se confrontó con el conservadurismo del panista, que habló de todo, menos del contenido social de la Constitución, y destacó el contenido anteponiendo de justicia de la Constitución: La distribución equitativa de la riqueza entre los mexicanos, de la cual no habló el panista obsesionado por una, ni siquiera segura, candidatura presidencial que lo llevaría a ningún lado, porque su partido, menos aliado con el PRI y un PRD inexistente, no sería votado por las mayorías que están obsesionadas con López Obrador y la Cuarta Transformación, representada o por Ricardo Monreal, o por Adán Augusto López Hernández, o por Marcelo Ebrard Casaubón, o por Claudia Sheinbaum Pardo.

Y es que, contrario al modo de la aristocracia política albiceleste, cuyos legisladores crean leyes para el beneficio de sus congéneres del club de los millonarios y de los clasemedieros aspiracionistas, para defenderlos de los pobres, de los trabajadores, de las clases sociales marginadas del desarrollo económico, los constitucionalistas las promulgaron y continúan enriqueciendo para beneficio de todos, sin anteponer la clase social, privilegiando obviamente a los pobres.

Y una ministra del Poder Judicial, precisamente presidenta de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña Hernández, que escandalizó a los neófitos de la transformación porque no se puso de pie para honrar la presencia presidencial, como lo mandan los protocolos de la liturgia republicana jacobina, aunque su actitud irreverente gustó a López Obrador, porque ya los ritos no son como los de los tiempos neoliberales, cuando se imponía la presencia de los elegantes.

En fin, una celebración conmemorativa que rompió con las reglas. Que celebró el 106 aniversario de la promulgación de la Carta Magna que rige la conducta política, cívica de los mexicanos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Huerta mete el acelerador

Siguiente noticia

Esfuerzo y entrega de un hombre

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Esfuerzo y entrega de un hombre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.