• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Corrupción, corromper o corromperse

Redacción Por Redacción
19 octubre, 2017
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• No se acusa de corrupción por todo, presidente, sólo se acusa a los corruptos
• La corrupción es parte de los abusos y costumbres de la clase política

Corromper es alterar, echar a perder, pudrir, viciar, pervertir, sobornar, cohechar. Corromper a la niñez, corromper a la juventud, corromper la acción de gobernar, acabar con lo ético, usar para fines muy personales un medio de transporte oficial, como un avión o un helicóptero, abusar, adueñarse de los bienes públicos, emplear el Erario para beneficio personal o familiar, comprar en tiendas de lujo de Nueva York, París o Londres con dinero público entre otros actos dia-bólicos.

Hay, pues muchas formas de corrupción. Y todo lo que huele a corrupción es corrupción, como los socavones, como el de Cuernavaca, que se hizo y que mató a dos personas porque la construcción de la carretera estaba echada a perder y por la que el gobierno de México, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pagó más de lo convenido a empresas, alguna de ellas castigada por incumplidas, o apropiarse de los recursos públicos como tierras, casas, vehículos, entre otros para enriquecimiento personal.

No a todo, pues, el pueblo califica de corrupción. Solamente el latrocinio que práctica la clase política. e inclusive algunos miembros de la clase empresarial, o de las grandes religiones y de las organizaciones sectarias. Inclusive la “mordida” que solicita el policía de la esquina cae en el terreno de la corrupción, dar un cochupo para obtener una licencia de contrucción o de manejo de vehículos automotores. Todo lo que se haga fuera de la ley es corrupción. Grave corrupción es plagiar una tesis de grado o ya no digamos de posgrado.

Y este país llamado México es el reino de esa corrupción que altera, que echa a perder, que pudre, que vicia, que pervierte, que soborna, que cohecha, que acaba con la ética. Que compra votos, dignidades, para ganar una elección presidencial, estatal o municipal. Eso es una gran corrupción. Repartir monederos de Monex o de Soriana a los votantes para que voten por el candidato eso no tiene nombre. Es comprar dignidades, es matar la honra de las personas, es robarse el poder para aviesas intenciones.

No es pues una moda hablar de corrupción, presidente. Si la gente acusa de corrupción a la clase política, y a usted principalmente, es porque no está ciega, ve lo que la clase política hace con los bienes públicos, ve cómo llegan al poder como una mano atrás y otra adelante y salen hinchados de dinero, que no se compagina con el monto de sus salarios o sueldos. Un presidente que gana, digamos 150 mil pesos al mes, es imposible que pueda comprarse una propiedad de 86 millones. Ni tan siquiera una que cuesta 7 millones de pesos. Esto es la corrupción presidente, Actuar con deshonestidad. Decir que se va a trabajar cuando se aborda un helicóptero oficial para ir al campo de golf.

Y lo peor de todo, lo que no tiene perdón de dios es corromper a la juventud, corromper a la niñez, desde la casa paterna. No le digas a tu madre que me viste con esa mujer. Te voy a dar una buena lana. No le digas a tu papá que me encontraste acostada con otro hombre.

Voy a premiar tu silencio.

La palabra corrupción dentro de un enfoque social y legal, advierten los que saben, se encuentra definida como la acción humana que transgrede las normas legales y los principios éticos. La corrupción puede darse en cualquier contexto, en este caso en el sentido administrativo y político.

En un sentido más analítico se puede decir que la corrupción significa el incumplimiento, de manera intencionada, del principio de imparcialidad, con la finalidad de extraer de este tipo de conducta un beneficio personal, o para personas relacionadas. Cuando se dice incumplir el principio de imparcialidad, se hace referencia en el sentido de que exige que las relaciones personales no deberían influir en las decisiones económicas que involucren a más de una parte.

Por ejemplo, una empresa necesita de un proveedor de papelería, por lo que varias empresas licitan para quedarse con el puesto. Sin embargo, el encargado de la selección es pariente de uno de los aspirantes, por lo que la licitación la ganará el familiar.

La corrupción tanto administrativa como política se refiere a los delitos que se cometen en el ejercicio de un cargo público, para conseguir una ventaja ilegítima, acto que se comete de manera secreta y privada. Las formas de corrupción son muy variadas, algunas de ellas son:

El soborno es el más repetitivo de los delitos contra la administración pública, y que va desde la entrega de una módica suma a un oficial de seguridad, para evitar una multa, hasta el ofrecimiento de grandes cantidades de dinero para la evasión de los impuestos.

El tráfico de influencias. que se da cuando un funcionario utiliza sus influencias para conseguir, a favor de alguien allegado (un familiar por ejemplo), una actividad que involucre una posición o un trabajo de beneficio.

El peculado, que ocurre cuando un sujeto se enriquece de forma ilegal en perjuicio del Estado. El uso en provecho de los bienes públicos, el uso de materiales y equipos distintas al objeto de su compra; representan actos constitutivos de peculado.

Las causas que originan este tipo de actos de corrupción pueden ser internas o externas. Entre las causas internas se encuentran: falta de conciencia social, carencia de educación o de una cultura de compromiso, paradigmas negativos y distorsionados.

Como elementos externos de la corrupción se encuentran: impunidad, salarios bajos, concentración de poderes, corporativismo partidista.

En el ámbito político, la corrupción genera un impacto negativo al producir y consolidar la desigualdad social, y protege las redes de complicidad entre las elites políticas y económicas. A nivel económico la corrupción influye en el crecimiento de los costos de los bienes y servicios, fomenta la aprobación de proyectos basados en el valor del capital involucrado en los mismos, más que en la mano de obra (lo que es más lucrativo para el que incurre en el delito).

Así que no nos hagamos bolas, presidente. Ni minimicemos al grado de decir que la corrupción es un asunto cultural. Nada de esto es cierto. Decirlo así también es corrupción.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Lo que no deben sepultar los sismos, ¿quién pierde con la salida de Cervantes?

Siguiente noticia

El EZLN y la reconstrucción político-social de “las organizaciones de base”

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

El EZLN y la reconstrucción político-social de “las organizaciones de base”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.