• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Crece la economía de los ricos

Redacción Por Redacción
18 junio, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Aún hay clases: la de los pobres a nadie le importa
• Karl Marx tiene toda la razón en su método de análisis

El crecimiento de la economía le importa, le preocupa, al economista, a los grandes empresarios, a los dirigentes de los mercados financieros y bursátiles, a los políticos, a los maestros de economía de las universidades.

La gente pobre, los trabajadores mal remunerados, se conforman con comer por lo menos una vez al día, y cuando enferman gravemente van a una clínica de salubridad, o al seguro social si es que su patrón los inscribió en el IMSS. El crecimiento del PIB o del IOAE les importa un cacahuate.

Pero algo deben decir los numeritos, las curvas de Gini, las estimaciones anticipadas que emplean los jóvenes del INEGI para encontrar un indicador más adecuado, menos inexacto, del comportamiento de la economía global, que la economía individual a la mayoría de los economistas sólo les sirve para elaborar sus gráficas. Que se alimenten o no se alimenten los trabajadores miserables eso no viene al caso. Son economistas que estudian la pobreza para vivir como ricos.

Es el caso de los expertos econometristas del INEGI, que ya inventaron otro indicador que, dicen, es más cercano a la realidad que el PIB. Es el, ininteligible para un bisoño o un ignorante, IOAE (Indicador Oportuno de la Actividad Económica).

Ah, pues este misterioso IOAE que, según ellos, estima anticipadamente una variación del (IGAE), otro misterioso Indicador Global de la Actividad Económica, para el pasado mayo de 2021 contra igual mes de 2020 es de 24.8 por ciento.

Obviamente, este 24.8 es mejor que un 24.0. Lo que nadie sabe, ni sus inventores, es si es mejor que el Producto Interno Bruto. Aunque me sospecho que estas mediciones son sólo para la gran economía, la de los empresarios corporativos.

La economía popular no resiste mediciones. Es del día a día. Si hoy hay dinerito, comemos carne dura de vaca. Si no lo hay, tenemos que conformarnos con unos taquitos de frijoles fríos porque el gas subió y no hay para pagar el cilindro más pequeño.

La variación anual esperada por el INEGI de las actividades secundarias al mes de mayo de 2021 es de 36.4% y para las terciarias de 19.8 por ciento, bajo la medición del IOAE que corrige o confirma al PIB.

(El sector secundario es el sector de la economía que transforma la materia prima, que es extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en bienes de equipo. Es decir: mientras que el sector primario se limita a obtener de manera directa los “recursos de la naturaleza”, el sector secundario ejecuta procedimientos industriales para transformar dichos recursos).

(El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales. Generan servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de cualquier población en el mundo. Incluye subsectores como comercio, comunicaciones, entro de llamadas, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos, los presta el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la dependencia), entre otros.

Pues así, el INEGI informó este jueves 17 de junio que el IOAE estima una variación positiva del IGAE de 24.8% en mayo de 2021 respecto al mismo mes del año anterior. Así, de entrada, estos porcentajes son muy positivos y le tapan la boca a los monotemáticos cuestionadores de las políticas públicas del actual gobierno, que hablan y cuestionan únicamente porque su lengua no tiene esqueleto óseo y sólo abren la boca por ardidos, porque perdieron sus opulentos ingresos producto de la corrupción. ¿O no, mesié Gustav Menchevique?

Aún más: Las series consideradas presentan sus respectivos intervalos de confianza al 95 por ciento. Considerando los principales Grandes Sectores de Actividad del IGAE, se tiene, de acuerdo con los gurúes del INEGI, que para las actividades secundarias se calcula un incremento anual de 36.4% en mayo pasado, mientras que para el sector terciario el avance anual fue de 19.8 por ciento.

Aclaración no pedida pero necesaria del INIEGI: Los indicadores de actividad económica son utilizados para medir el comportamiento de una economía cuando ningún otro tipo de indicador, como el producto interno bruto (pib), puede proporcionar información sobre el estado de la economía de forma actualizada.

Pero… pero a la economía de los trabajadores, de los pobres, que cada día son más pobres, tenga por seguro que ni el IOA, ni el IGAE, y menos los economistas del INEGI la entienden. Ni les importa

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Devaluado, Javier Corral, deja en la ruina a Chihuahua

Siguiente noticia

Desgracia a México

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Desgracia a México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.