• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¡Cuidado con la decepción!

Redacción Por Redacción
2 agosto, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Lo más grave: la depresión emocional
• La economía, como los poetas malditos

Un recuerdo para el Pediatra y para la Profesora

La depresión en la que está entrampado el proceso productivo de la economía mexicana ha contagiado ya las fibras emocionales más íntimas de los mexicanos de todos los sectores. El gobierno habla y habla de que su objetivo es reactivar la actividad económica, pero pasa el tiempo y no pasa nada. Llevamos ya 8 meses de la nueva administración y estamos a expensas de los vaivenes de la economía global, cuando las economías emergentes – las BRICS, concretamente – van viento en popa.

El mexicano medio, el que dedica su tiempo a, como se dice en lenguaje popular, buscar la chuleta del día obviamente que no da cifras ni porcentajes, pero es el que más padece la crisis, porque acéptelo o no cualquier político que gana para gastar y hasta le sobra, o cualquiera de los influyentes empresarios, los mexicano, los trabajadores de la economía formal y los de la economía subterránea, están con el alma en vilo y ya no digamos los 53 millones de pobres y los 12 millones en pobreza extrema que estos, como los de habitantes de Nigeria, ya no la hicieron en su desgraciada vida, con Cruzadas o Programas “contra” la pobreza.

Pero los que viven, se enriquecen, y ahorra estudiando el comportamiento de las variables económicas, los que elaboran los indicadores económicos, egresados del IPADE, de la Panamericana, del Tec, tienen expectativas muy pesimistas (mejor llamarles realistas, porque lo que es pesimista es la economía).

Este jueves primero de agosto – la profesora Esperanza habría cumplido 102 años. Cómo se pasa la vida. Cómo se viene la muerte… Tan callando…) el Banco de México dio a conocer la encuesta de julio sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, y los números y porcientos no son nada, pero nada alentadores.

Pareciera que los trabajadores mexicanos estuvieran ya predestinados por los dioses del Anáhuac, a vivir en la desolación de la desolación, medio comiendo, medio curándose, medio divirtiéndose, medio sobreviviendo y muriendo cotidianamente porque no disponen de capacidad para satisfacer sus necesidades humanas.

Qué dicen los expertos consultados por lo sondeadores del banco central. La encuesta, hay que aclarar para ponerse en su justa dimensión, es levantada entre 33 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. Las respuestas al cuestionario las recibió el instituto bancario central entre el 22 y el 30 de julio.

Veamos:

En lo que respecta a las expectativas de crecimiento de la economía, medida por el Producto Interno Bruto (PIB) real para 2013, éstas disminuyeron con respecto a la encuesta de junio. Y para 2014, los especialistas consultados las mantuvieron en niveles similares al mes previo. Los pronósticos indican que la economía sólo crecerá 2.7 por ciento en todo 2013. Y yo creo que están siendo muy optimistas, porque están dadas las condiciones de todo tipo, particularmente de créditos bancarios, de financiamientos gubernamentales, para que los resultados al 31 de diciembre sean aún más magros.

Más les vale a los encuestados que les asista la razón, aunque un crecimiento de 2.7 sirve para maldita sea la cosa. Pueden alegar una y mil razone; que el comportamiento negativo de la economía mundial, que la volatilidad financiera de Europa, que la inseguridad pública, que la mamá de Tarzán. Lo cierto es que, si el gobierno de Peña Nieto hubiera liberado ya los recursos presupuestales para inyectarle liquidez a las empresas, otro gallo, quizá uno de esos gallones de los gallineros de mi tía Lorenza en los llanos de San Luis allá por Coita, el panorama sería meno desalentador..

Ah. Y las expectativas sobre la tasa de desocupación laboral, para el cierre del año, obviamente es aún más depresiva. La tasa de desempleo de todo el año, si “bien” nos va, andará rondando en 5 por ciento. Ya ni esperar que el gobierno cree las 200 mil plazas prometida, adicionales, para atajar la economía informal.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Raúl Salinas, secuestrable

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.