• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: De la simulación a la intolerancia

Redacción Por Redacción
17 marzo, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

MEDIUM• La cuadratura de la incomunicación
• Maquiavelo hubiera recetado tolerancia

Mi maestro y amigo Clemente Valdés Sánchez tiene respuestas para las interrogantes que les saltan a muchos en estos momentos de la vida del sector de  mexicanos conscientes.

Tales respuestas pueden resumirse en una sola palabra: simulación.

En México, todo se simula: la honestidad, la honradez, todas las virtudes cardinales y teologales de la moral cívica.

Se simulan asimismo asuntos como la democracia.

Como que hay elecciones y el voto es libre y secreto; como que hay partidos políticos auténticamente representativos y no sólo membretes para mantener y enriquecer a sus líderes;  como que se respetan los derechos humanos; como que se respeta la libertad de expresión y de prensa; como que…

Todo se simula.

Se emplean palabras fantasiosas, fantásticas, inexistentes, falsarias, como Soberanía, Nación, Representación Nacional, Justicia, Legalidad, Autoridad, Estado, Gobierno y muchísimas más sólo para controlar a la población. Palabras simuladas.

En este contexto, la libertad, la libertad de empresa y la libertad de prensa, también son producto de la simulación. O como dice mi pulmonólogo (neumólogo), producto de toda la fauna que se refugia en los mocos (Un tema para tratar en otra ocasión, el de los mocos).

Se simula el despido de una periodista incómoda y se le hace pasar como un conflicto empresarial. Y es obvio que la periodista es absolutamente incómoda para los miembros de la alta clase gobernante.

La echada a la calle de la comentarista de radio MVS, la señora Carmen Aristegui, es sospechoso. Se siente como represalia, ordenada desde lo más alto de la estructura gubernamental. La conductora pego duro al corazón del poder político. Se fue hasta la cocina, primero preguntando si Felipillo era alcohólico realmente. O no. Y luego, denunciando la casa blanca, de lo cual todo el mundo ya sabe la historia.

El hecho hace sospechar también que los dueños de MVS fueron fuertemente presionados para mandar al carajo a la incómoda Carmen.

Es sospechoso que, una vez enviado el amigo David López Gutiérrez como candidato a diputado por mayoría proporcional, y nombrado al amigo Eduardo Sànchez, otrora abogado de los señores Vargas, se hiciera público el conflicto. Y sin miramientos, los Vargas anunciaran la cancelación del contrato laboral de la señora Aristegui.

Sea lo que fuere, en este país nunca se dejarà de simular nada. Y ahora se simula un ataque a la libertad de expresión y de prensa como un conflicto empresarial-laboral. La neta es que, a pesar de las reformas estructurales, seguimos simulando. Y la libertad de prensa sigue siendo un derecho humano acotado por los meros intereses de grupo y personales de las clases dominantes.  Y sólo cuando hay momentos que duelen mucho al poderoso, es cuando se deja de simular, por momentos. Como cuando el avestruz entra en miedo y entierra la cabeza en la arena.

Mientras no hay conflicto, simulamos la democracia, que en verdad sólo se constriñe a las elecciones de miembros del gobierno. No llega más allá. A otros asuntos de la vida de los ciudadanos. Si la democracia electoral sigue siendo simulada, cuantimás temas peligrosos como la libertad de expresión y de prensa, que presuntamente están consagrados en la Constitución de la república.

No interesa si la periodista mezcla su trabajo profesional de investigadora con su condición de activista. Lo importante es puntualizar el hecho de que los hombres del poder político y económico no soportan la verdad no simulada; ni siquiera disimulada.

Y esta política le hace mucho daño a la imagen del presidente en turno, que a los ojos de millones de personas pasa como un intolerante autoritario y represor.

Los asesores tendrían que estudiar, tomar un curso rápido de Maquiavelismo, o de Macluhanismo, para aprender a usar los medios de información y relacionarse con los periodistas críticos. Siempre he pensado, y lo creo firmemente, que un crítico le hace un mejor favor al gobernante que un periodista a modo, chayoteado, que solamente le dedica elogios o calla.

Lo mismo para un empresario de los medios, de la prensa escrita o de la radio. Un periodista crítico le atrae una mayor audiencia y por tanto más posibilidades de optimizar la comercialización de sus tiempos. De la televisión no digo nada porque es un medio friolento creado específicamente para distorsionar la realidad, y pintarla de rosa taxi.

Pero a la simulación hay que añadir su hermana siamesa, la intolerancia.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario @ANALISISAFONDO

Noticia anterior

Cuesta abajo

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

El canto del Ratón

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.