• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: De todos modos, Juan te Llamas

Redacción Por Redacción
13 julio, 2020
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
11
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Muerte por pandemia, o muerte por hambre
• Muchos millones no disponen ya de medios

La pandemia del coronavirus parece una historia de terror que sólo termina para quienes se ahogan y se van de este mundo.
Han muerto unas 600 mil personas en el planeta por Covid-19; ¿40 mil en México? Imposible saberlo.

Y es que las estadísticas oficiales sólo contabilizan una muestra. Muchos ni siquiera saben que tienen que reportar la muerte de un familiar. En muchos pueblos y comunidades no existe una clínica de salud. Ni siquiera saben que sus familiares murieron por la enfermedad que produce el SARS-Cov-2, el virus incurable. Muchos muertos, así, permanecen en el silencio del anonimato.

Los totales conocidos, los que se registran, son espeluznantes: unos 13 millones de contagios acumulados en el mundo, y 300 mil en México. Cifras escalofriantes, incomparables. Y no hay para cuándo ceda la pandemia. En todo el mundo, científicos médicos buscan la cura y la vacuna. Y no dan en el clavo.

La imaginación, la loca de la casa, pone a discurrir a los científicos y hay momentos, cuando pareciera que la enfermedad cede, que deciden relajar las medidas severas de protección para evadir la enfermedad.

Sin embargo, es tan desesperante la locura de la gente, que ha soportado el confinamiento con ansiedad y depresión, que cree, por momentos, que ya todo pasó y olvida consciente o inconscientemente los protocolos de protección. Se despoja del cubreboca. La mayoría no dispone de medios económicos para comprar un protector facial.

No saben muchos, creo que la mayoría, que el coronavirus anda entre las multitudes, en los fluidos nasales y la saliva de muchos de los llamados asintomáticos.

Es cuando vienen los rebrotes, los contagios colectivos; los contagios de rebaño, les llaman los científicos. Aumentan la ansiedad y la depresión individual y colectiva.

Los científicos deciden, ante los irrefrenables e incontrolables rebrotes de la enfermedad, anunciar el regreso a los protocolos rígidos de confinamiento. Quédate en casa.

Pero ya la gente que no tiene recursos económicos, ni siquiera para alimentarse y alimentar a su familia, no respeta las recomendaciones. Y con mucha razón. Como muchos advertían hace un par de meses. “O nos mata el Covid-19, o nos mata el hambre”. Millones tienen que conseguir el pan de cada día. Y se quedan en la calle vendiendo lo que sea para, por lo menos, matar el hambre. Otros caminan sin rumbo, sin protección ni nada, preguntando a todo el que se encuentran en su camino si tienen, para ellos, un trabajo, un empleo, aunque sea de jardinero, o de albañil, o de ayudante. Tanta es la miseria de muchos. Quizá usted no se dé cuenta. Pero hemos llegado a tocar la pobreza y la miseria. Y duele no tener poder para enfrentarla en muchos.

Millones quedaron sin empleo. La pobreza por ingreso se ha multiplicado escandalosamente. El volumen de pobres extremos por ingreso habría alcanzado, solamente en mayo pasado, la cantidad de 38 millones de personas, esto es 16 millones más que en febrero, de acuerdo con el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Pareciera que el coronavirus vino para quedarse entre nosotros y acelerar la muerte de muchos con el gran sufrimiento que conlleva la enfermedad llamada Covid-19, que en realidad es una irremediable, incurable, neumonía que ahoga a todos los contagiados, que no pueden respirar y colapsan para la eternidad.

Algunos de quienes han tenido la gracia de sobrevivir narran experiencias muy difíciles de vivir, de soportar y de creer. El sufrimiento es inenarrable.

Todos los seres vivos tenemos que morir. La muerte es el fin del ciclo. Pero la pandemia está acelerando el proceso.

Ante este terrorífico panorama, aún hay quienes se alimentan de odio disfrazado de análisis político. Aumentan el volumen de su voz y no se dan cuenta – no pueden darse cuenta – de que lo que tienen que hacer, para ser más creíbles, como lo hace algunos, es elevar el nivel de sus razones, de sus argumentos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

López-Gatell atrapado sin salida

Siguiente noticia

El “huachicol”, surte gasolineras en Celaya

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

El “huachicol”, surte gasolineras en Celaya


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.