• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Depósitos bancarios abandonados

Redacción Por Redacción
13 octubre, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
49
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Si en seis años no son reclamados irán a financiar seguridad pública y la beneficencia
• Las reformas aprobadas por los Diputados deberán ser confirmadas por el senado

 

El Cámara de Senadores está a punto de abordar el asunto de las cuentas bancarias inactivas, abandonadas durante seis años, que no han tenido ni depósitos ni retiros, un tema muy sensible y que tendrá que ser explicado con peras y manzanas por los expertos, porque ya empezaron las lenguas viperinas a rumorear que el presidente López Obrador – sus detractores le atribuyen a AMLO la autoría de todos los males que sufre esta sociedad mexicana de fifís y chairos- pretende apoderarse de los ahorros que muchos ancianos mantienen en su banco preferido.

Lo real es que, el martes pasado, la Cámara de Diputados abordó la iniciativa y aprobó, por mayoría, una reforma al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito y su régimen transitorio, para que los depósitos bancarios “abandonados” en los bancos, y que no han sido reclamados por los depositantes, ni sus beneficiarios, durante seis años, sean destinados en partes proporcionales, a la beneficencia pública y al apoyo de los cuerpos policiales federales, estatales y municipales dedicados a la lucha contra la inseguridad pública.

Los recursos, así como los intereses y rendimientos generados serán concentrados en una cuenta global para que, con excepción de los montos dedicados a la beneficencia pública, prescriban a favor de la seguridad pública y se destinen para la política y acciones de combate a la delincuencia, en porcentajes proporcionales tanto para la Federación, como para los municipios y los estados.

De acuerdo con la reforma, de ser aprobada por el Senado, las cuentas con una cantidad menor a 51 mil 958.8 pesos, se destinarán a la beneficencia pública. Los depósitos con una cantidad mayor a los 51 mil 958.8 pesos serán de uso para la seguridad pública.

Y de los recursos destinados a la seguridad pública, el 50% se destinará a la seguridad federal; el 30 por ciento a la estatal y el 20% para los municipios.
Este miércoles, el Senado ya había recibido el dictamen de la Cámara de los Diputados, y ahora los senadores lo estudiarán, lo discutirán y aprobarán o rechazarán.

 

“Ahora tenemos en puerta discusiones interesantes sobre leyes importantes”, manifestó este miércoles el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila.

Los senadores van a darle turno, de inmediato, al dictamen aprobado por los diputados, para poder constituir el fondo que el Quinto Transitorio establece sobre la materia de seguridad, que hace unos días modificaron y que ahora la Cámara de Diputados está discutiendo.

El artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito indica que una cuenta bancaria se considera inactiva después de 3 años sin movimiento, depósitos o retiros. Por ello, el banco tiene la obligación de informar a su cliente sobre la situación 90 días antes de que se cumplan los 3 años sin inactividad.

El diputado Ignacio Mier, autor de la iniciativa de reforma, aclaró al periodismo que las cuentas abandonadas o inactivas, con un ahorro de 10 millones de pesos o más, podrán ser reclamar por sus dueños.

“No se está proponiendo disponer de los recursos de usuarios de servicios financieros con posibilidades de ser reclamados, sino de aquellos recursos cuyo derecho a ser reclamados han prescrito; es decir, que, habiendo transcurrido los seis años que marca la ley, no fueron ni podrán ser reclamados por lo que no se afectan las garantías constitucionales”.

Este proyecto fue turnado a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y dictamen correspondiente.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Alcalde de Nopala, prueba fehaciente del entramado en la estafa siniestra

Siguiente noticia

“El Rey del Cash” no les quita una pluma

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

“El Rey del Cash” no les quita una pluma


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.