• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Desigualdad y pobreza?

Redacción Por Redacción
4 noviembre, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

IMAG0154• Organizaciones de la sociedad civil interpelan a los diputados
• ¿Quieren o no enfrentar los infortunios de la inmensa mayoría?

Bueno, sin afán de ser pesimista, pregunto si los diputados de la LXIII Legislatura saben lo que es, o lo que significa, la pobreza y la desigualdad cuando a ellos no sólo no les falta para lo indispensable sino que les sobra para el derroche, y si afán de ser sarcástico se sienten “más iguales” que el resto de los mexicanos.

Al discutir el presupuesto federal 2016, ni las autoridades hacendarias ni los diputados repararon en estos asuntos torales y soslayaron hacer frente a la pobreza y la desigualdad, dos dramáticas situaciones en las que se debate la inmensa mayor parte de la población mexicana.

La pobreza y la desigualdad son problemas inmensos y, en realidad, la fuente de la que emanan muchos otros lastres y deformaciones del presente de los mexicanos, como lo advirtió al medio día de este martes el doctor Mauricio Merino en representación de un grupo de unas 60 organizaciones de la sociedad civil, que fueron a la Cámara de Diputados a decirles a sus dirigentes que no pueden seguir soslayando el combate a la perpetuación de la desigualdad y la pobreza, que tienen que ser ya, pero ya, el eje, la prioridad número uno, el objetivo que recorra toda la lógica del Presupuesto para el año 1016.

Los datos de las instituciones más confiables (INEGI y Coneval) han mostrado que en los últimos años la pobreza creció y el ingreso de los mexicanos disminuyó. Y por desgracia, y yo diría que por indiferencia, ignorancia, egoísmo, la iniciativa presupuestal enviada por Hacienda al Congreso no está construida con esa lógica. No ubica a la pobreza ni a la desigualdad como su prioridad. Pero quién dijo que debía ser así, si ni el secretario de hacienda ni mucho menos el presidente de la república tienen conciencia de que están en el gobierno precisamente para beneficio de las clases excluidas, explotadas, aplastadas. Y no lo están porque ellos son representantes de las clases dominantes. Es decir que gobiernan para privilegiar las enormes riquezas propias, las de la privilegiada clase política y la de los grandes ricos.

Pero digamos que los diputados si tienen los oídos abiertos. A ellos se dirigió Merino la mañana del martes cuando les trasmitió la posibilidad de poner en práctica seis medidas, seis puntos que pueden corregir, así sea en parte, esta situación: colocar en el centro de la confección presupuestal enfrentar a fondo la pobreza y la desigualdad.

MERINO5No estoy seguro de que los diputados, particularmente sus líderes, estén conscientes de que el planteamiento de las organizaciones civiles encabezadas por el doctor Merino sea de su interés. Los diputados en lo único que están interesados es en su bienestar personal y de grupo, en su dieta, en sus ingresos extra, en su molicie y jamás pensarán, si no es por hacer un buen negocio, en los pobres y desiguales.

Pero la interpelación es válida. Las preguntas tienen que ser contestadas por cada uno de los diputados.

Para hacer frente a la desigualdad y la pobreza y su perpetuación:

¿Están de acuerdo en trascender los esquemas clientelistas y el uso parcial, en ocasiones electoral, de los programas sociales?
¿Están de acuerdo en contribuir a la mejora del ingreso de los trabajadores más pobres, no en el futuro incierto, sino desde ahora?
¿Están de acuerdo en priorizar la inversión productiva, la infraestructura material, social, en las zonas con mayor rezago, en lugar de pagar deuda adelantada?
¿Están de acuerdo en reducir privilegios de los actores políticos y como una señal de cohesión y solidaridad destinar los recursos a programas con impacto social?
¿Están de acuerdo en reducir privilegios de los actores políticos y, como una señal de cohesión y solidaridad, destinar los recursos a programas con impacto social?
¿Están de acuerdo en que la cobertura universal de salud se una política real para erradicar esa carencia en los próximos 3 años?
¿Están de acuerdo en concluir el ciclo de reformas frente a la corrupción y por la rendición de cuentas, indispensables para lograr resultados en cualquier acción de política pública?

Y después de las preguntas, que aún no son respondidas por los diputados, pero que tendrán que enfrentar ya, el doctor Merino pasó a hablar de los instrumentos para lograrlo, de lo cual hablaremos mañana.

analisisafondo@gmx.com
analisisafondo@gmail.com
@AFDiario
@ANALISISAFONDO

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Según la tolucopachucracia, ¡ya ganaron en 2018!

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Según la tolucopachucracia, ¡ya ganaron en 2018!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.