• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El Castigado Gasto Público

Redacción Por Redacción
11 noviembre, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Análisis a Fondo: El Castigado Gasto Público

• En los umbrales del hambre
• Pero todo está consumado

Parece mentira, pero los diputados están metidos en un verdadero brete, pues no es nada baladí elaborar el presupuesto que se gastará el gobierno federal en el ejercicio fiscal de 2016.

Ah, y se supone que todos esos gastos son en beneficio de la sociedad, para elevar los niveles socioeconómicos y optimizar la calidad de vida de los millones de personas, que nacen, crecen, se reproducen y mueren en este territorio de poco menos de tres millones de kilómetros cuadrados llamado México.

De lo que tienen que darse cuenta, no los diputados porque la mayoría de ellos ni saben por qué levantan el dedo, los gobernantes es de que las necesidades de la población trabajadora, mayoritariamente en los umbrales de la pobreza y el hambre, son terriblemente desesperantes. Imagine a un padre o a una madre tratando de alimentar, curar, educar a sus hijos sin tener un ingreso fijo mensual; sin tener dinero, sin tener dónde caerse muertos. Y estos casos suman millones en toda la geografía mexicana.
Pero los presupuestadores no se dan cuenta. No creo que lo hagan por maldad. No son perversos. Simplemente no se dan cuenta porque el cerebro no les da para ello.

Pero bueno. Da la impresión de que todo el asunto del gasto público está ya consensado entre los impositores del gobierno federal y los dóciles diputados del PRI y sus dos satélites. Y lo que digan los opositores como los del PAN, de Morena, del Movimiento Ciudadano o del PES les tiene sin cuidado a los gobiernistas. Es más, no me lo crea si quiere, pero hasta los de Morena, aquellos aguerridos lopezoradoristas, son domesticados para que no haga olas al presentar sus reservas al proyecto de presupuesto presentado por el gobierno federal,

Ya todo está preconcebido en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en las oficinas del PRI en la Cámara y en los submundos infranqueables de Los Pinos y de la Secretaría de Hacienda. De Los Pinos es donde salen las órdenes, porque son órdenes, para que los diputados aprueben en una jornada hasta morir las leyes que son enviadas por la presidencia de la república y en este caso el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016, que debe de quedar aprobado a más tardar el domingo venidero, 15 de noviembre.

O sea que ya las comisiones respectivas de la Cámara intensificaron sus simuladas negociaciones para dictaminar lo que les toca dictaminar de todo el presupuesto. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se declaró este martes en sesión permanente para dar continuidad a los trabajos relacionados con el presunto proceso de análisis y discusión del mencionado proyecto.
Este martes fueron instalados los grupos encargados de la elaboración del Decreto y de los Anexos. El diputado Baltazar Hinojosa Ochoa (PRI), presidente de la instancia legislativa, informó haber solicitado a sus compañeros legisladores estar muy atentos durante estos días “para ir avanzando, en tiempo y forma, y someter tal decreto a la aprobación de la Comisión y, posteriormente, al Pleno de la Cámara”.

El presidente de la Cámara, Jesús Zambrano Grijalva, sin embargo, manifestó “un par de preocupaciones importantes, significativas” en relación con el papel del presupuesto como impulsor de la economía, pues en medio de la crisis,  como detonadores de ella, hay ausencia de inversión en infraestructura, y una peligrosa desinversión en Petróleos Mexicanos y en las actividades campiranas, agricultura, ganadería y todo lo que sale del campo.

Tales desinversiones, como la que se va a aprobar en el impulso a las pequeñas y medianas empresas – unos diez mil millones – en momentos de dificultad económica, de falta de crecimiento de la economía nacional, se antojan inmorales, cuando no sólo no se toca sino que crece exponencialmente el gasto en cosas superfluas que no son salarios, pinchurrientos salarios…

Así está pues, un breve acercamiento a esa realidad, el panorama que deberán despejar los diputados de ahora al domingo venidero.

Lo desgraciado es que, aprueben lo que aprueben los diputados, no va a cambiar nada en la política. Con este presupuesto y todo, la economía no repuntará en 2016. Ah, claro. Lo que tú dices siempre. No repuntará la economía nacional, pero qué tal la economía de los bolsillos de la clase política; las ganancias de los grandes empresarios sobre todo los dedicados al comercio en la vía pública
como los grandes almacenes. O qué le parece a usted.

analisisafondo@gmail.com
analisisafondo@gmx.com
@AFDiario
@ANALISISAFODO

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Vacía la precandidatura de Nuño

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Vacía la precandidatura de Nuño

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

Amenazas cercan a México

Mal Fario

La Costumbre del Poder: Dinamarca, tan lejos y tan cerca

Veracruz, la violencia sigue

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.