• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El gobierno no puede quedar pobre

Redacción Por Redacción
20 octubre, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• ¿Pero oirán y verán a los desheredados?
• ¿O son como el autista de Carlos Salinas?

¿Tendrán oídos para oír los hombres del poder? ¿Lo diputados? ¿Los Luis Videgaray?

Y en última instancia ¿los verá y oirá Peña Nieto a quienes exigen una política más benigna, más acorde con las necesidades de los hombres de a pie?

¿Estará el actual mandatario siguiendo las enseñanzas de Salinas de Gortari, que ni venía ni oía a los inconfomes? Era el prototipo del gobernante autista, que no tuvo necesidad de mandar a exhibir un espot que dijera: Ya chole con sus quejas. Simplemente ni las oía ni las veía, como lo hace una persona autista.

Ahora que los funcionarios de Videgaray cilindrearon a los diputados de todos los partidos, hasta los más radicales, para que aprueben la ley de ingresos y las misceláneas fiscales y los impuestos y derechos, dicen que se fijaron en que estas leyes contribuyeran a que la economía despegue. Uy. Cosas veredes, mi querido Sancho Panza.

Pero no lo van a poder hacer y lo peor de todo es que no lo saben, No saben que la ley está a la medida del presidente de la república. Porque al final de cuentas van a tener presupuesto para lo superfluo (para obras de relumbrón) pero no para lo estricto, aunque nadie, nadie tiene derecho a lo superfluo mientras alguien carezca de lo estricto, como dijera el gran Salvador Díaz Mirón.

Y estoy viendo que los diputados, comandados por Videgaray y Manlio Fabio Beltrones, quien como principal consejero presidencial les tira línea a todos, van a conceder alguito de lo que piden los empresarios, los intelectuales, los académicos, los líderes sindicales, las organizaciones civiles entre otros, antes de que se apruebe el presupuesto para el año venidero, Y vaya que esos peticionarios saben mucho más del asunto que los bien vestiditos de Hacienda,

Los peticionarios se tiran a fondo y hablan de que para enfrentar la desigualdad y la pobreza, se deben eliminar los subsidios regresivos y la proliferación de programas sin resultados. Y para eso no están dispuestos los de hacienda ni los diputados, porque les deja pingües moches,

Pero en fin. Vamos a esperar que termine el shou de la simulación en San Lázaro, para ver cómo quedan los presupuestos, tanto el de ingresos de la federación como el de gastos. Si se rebajan sustancialmente los gastos corrientes, los de operación, los suntuarios del presidente y de sus socios en las empresas del gobierno, entonces   el corazón se llenará de regocijo. Pero si la austeridad continua siendo sólo para los empresas educativas, para el sector de sanidad, para la política social, para todo lo que tenga que ver con la pobretada, entonces estaremos maldiciendo a los gobernantes desde Peña Nieto, pasando por Videgaray, hasta el último de los pichurrientos diputados empina culos.

Que quede muy claro: Organizaciones civiles, sindicatos, académicos y empresarios exigen cambios en las políticas económicas, fiscales, salariales, productivas, laborales y sociales, para enfrentar la desigualdad y la pobreza en el país.

Estas organizaciones aprovecharon el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. En la ocasión, representantes de unas 60 organizaciones civiles y cerca de 100 intelectuales y líderes de opinión solicitaron a la Cámara de Diputados realizar cuatro cambios de fondo en el presupuesto 2016.

En el foro Ante la desigualdad y la pobreza, urgen nuevas respuestas, el grupo pidió “eliminar los redundantes, los subsidios regresivos  y la proliferación de programas sin resultados”.

Exigieron también reducir los espacios para uso político y el gasto oneroso de la administración pública, así como fortalecer las inversiones sociales de salud y educación y en infraestructura productiva que debe incluir mecanismos efectivos de protección contra la corrupción.

Solicitaron también crear mecanismos de rendición de cuentas y vigilen la ciudadana que permiten un uso eficiente y transparente de los recursos públicos.

“Es especialmente urgente articular una política de recuperación salarial en el país, comenzando por los salarios mínimos”, dijeron.

Edna Jaime de la organización México Evalúa afirmó que es necesario hacer una reforma del gasto público debido a su opacidad.

Comentó que el ramo 23 del presupuesto ofrece bonos y pagos extraordinarios a servidores públicos, seguro médico privado, alto monto del financiamiento de campañas y partidos, propaganda gubernamental y partidas discrecionales de legisladores que no son transparentes.

Francisco Hernández, líder del Sindicato de Telefonistas, resaltó que en el país se han realizado muchos cambios en la política fiscal, social y económica, pero la pobreza y la desigualdad siguen aumentando en lugar de reducirse.

“La mano de obra mexicana es de las más baratas del mundo y tenemos los políticos entre los mejores pagados del mundo”, lamentó.

Señaló que en México no se practica la libertad y democracia sindical, por lo que no se puede negociar para mejorar los salarios.

Así está México. Dividido entre los que creen que lo están moviendo y quienes se debaten inmisericordemente en la inmovilidad.

Algo quedará plasmado en la Ley de ingresos pero nada de lo que aparenta ser subversivo. Ni lo mande dios.

analisisafondo@gmail.com
www.analisisafondo.com

@AFDiario
@ANALISISAFONDO

Noticia anterior

Carlos Peralta & Raúl Salinas: ¡Otro saqueo!

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.