• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El hambre, cómplice de la Covid-19

Redacción Por Redacción
17 junio, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Detrás de la pandemia, el egoísmo, la falta de empatía
• Millones empobrecerán aún más, si no se hace algo

Las matemáticas de la pobreza horrorizan al más inconsciente:
Detrás de cada dígito, de cada porcentaje, se despoja de su piel desnuda la miseria humana.

Es como leer una novela de terror, de odio, de sangre, muerte y dolor. Entre el nuevo coronavirus pandémico, el individualismo, el egoísmo y la falta de solidaridad O, como se dice ahora, la ausencia de empatía, empujan a gran parte de la sociedad a los límites de la vida y de la muerte.

Van hacia su perdición, al ritmo del mal tiempo, del desempleo, del desprecio de los demás que, pudiendo apoyar, ayudar, se hacen de la vista gorda, sobre todo los poderosos, los potentados que viven nadando en el dinero y que tienen la capacidad de crear más fuentes de empleo y de ingresos dignos para los trabajadores.

La pobreza, más dramática que el SAR-Cov-2, el virus que causa la covid-19. El virus ha matado a unos 230 mil mexicanos. Los mató rápido. Sin miramientos. Dolorosamente, pero rápido. Dejaron de sentir el dolor. La pobreza mata lentamente. Al ritmo del hambre. Mata de enfermedades curables. Mata burlonamente.

Dicen los expertos universitarios que la pobreza aumentó gracias al Covid_19. Lamento contrariarlos, contradecirlos. Media verdad. La pobreza se incrementó gracias al egoísmo, a la avaricia de muchos patrones. Apenas vieron un brote de Covid-19, despojaron del empleo a muchos. Que al cabo puede haber empresas fracasadas, devenidas en la quiebra. Pero jamás habrá un solo gran empresario pobre.

A un año y tres meses aproximadamente de haber hecho crisis la pandemia, ha habido de todo. Pero principalmente se hizo público el egoísmo de los poderosos en el desempleo. Sortearon la crisis los pequeños, los muy pequeños y uno que otro mediano. Cayó fuertemente el empleo y con él el ingreso de la gente, el dinero para poder alimentarse, para poder sobrevivir a las inclemencias de la vida. Dicen que cayó la economía gracias a la pandemia. Una verdad a medias. La economía ya venía cayendo estrepitosamente desde el 2008, cuando la crisis inmobiliaria en Estados Unidos.
Una década perdida para los pobres. Una década muy productiva para los detentadores de los grandes medios de producción que jamás pierden. Y si pierden, arrebatan. Como Jalisco.

De todos modos, no salen sobrando las mediciones. Las encuestas, los sondeos, para ver hasta dónde ha llegado la crisis de la economía de los pobres, no sólo por la pandemia; principalmente por el egoísmo de los poderosos.

El Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) de la Universidad Iberoamericana acaba de dar a conocer la Encuesta de Seguimiento de “los Efectos del COVID-19” en el Bienestar de los Hogares Mexicanos (ENCOVID-19), correspondiente a marzo de este año, en donde se observaron “los efectos severos que ha dejado la pandemia en el bienestar de la población en términos de empleo, ingresos, salud mental y alimentación.”

“La pandemia ha afectado más a los hogares de menor nivel socioeconómico, haciendo las brechas entre los que tienen y no aún más grandes. Asimismo, ha afectado más a las mujeres; además, los impactos en bienestar tendrán secuelas a mediano y largo plazo”, de acuerdo con la directora del EQUIDE, Graciela Teruel.

Además, a pesar de la recuperación del empleo, la recuperación en el ingreso de los hogares sigue rezagada: 64% de los hogares tiene menos ingresos que antes de la pandemia. Menos poder para alimentarse, para curarse, para vestirse, para etcétera.

Los hogares de menor nivel socioeconómico reportaron una mayor pérdida de ingresos, 70%, respecto a los de mayor nivel socioeconómico (53%).
Además, hasta en las circunstancias actuales de sufrimiento, no sólo persiste, sino que se agudiza la desigualdad: sólo 4% de los hogares de bajo nivel socioeconómico reporta un mayor ingreso que antes de la pandemia. En los hogares de nivel socioeconómico alto este porcentaje es de 12%.

La Encuesta reveló que 4.2 millones de personas estaban desempleadas (7.3% de la PEA); los patrones las mandaron a descansar, por la pandemia, sin goce de sueldo, o no podían salir a buscar trabajo por el obligado confinamiento.

En mayo de 2020, un año antes, 8.9 millones de personas estaban en dicha situación (15.5% de la PEA).

La disminución en los niveles de seguridad alimentaria, acompañada por un alarmante aumento en los correspondientes a inseguridad alimentaria moderada y severa (hogares que no reportaron preocupaciones o dificultades para acceder a alimentos), fue un hallazgo muy preocupante para los encuestadores, al bajar de 33% en diciembre de 2020 a 27% en marzo de 2021.

Esto habla de personas que tienen hambre, que ven reducidos la calidad y cantidad de alimentos que consumen”, al decir de Teruel.

Y no es sólo esto. Hay más indicadores de que la pobreza podría agudizarse en un futuro inmediato, si el egoísmo empresarial corporativo no deriva en solidaridad, lo que significa creación de fuentes de trabajo. Empresarios y gobiernos están obligados a contribuir en la reactivación de los procesos productivos, en el fomento de inversiones para crear puestos de trabajo justamente remuneradores.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Feliz lección de la elección: nuevos liderazgos

Siguiente noticia

Justicia a la patria

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Justicia a la patria


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.