• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El México que no queremos

Redacción Por Redacción
29 agosto, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• El del sube y baja eterno
• El de los falsos pretextos

Los políticos que ejercen de economistas siempre, desde que este escribidor adquirió razón periodística, allá por los años macabros de Gustavo Díaz Ordaz y la matanza en Tlatelolco, siempre han tratado de explicar con enredos lo que puede explicar un mortal que sufre las consecuencias del subdesarrollo. Ha trascurrido por lo menos cuatro y media décadas y los sucesores de aquellos próceres de la “cienciología” economicista siguen dando la misma cátedra, sólo digna de un sofista de la antigüedad clásica.

A la economía de México y, por consiguiente, a la mayoría de los habitantes de este gran Cuerno de la Penuria (contra de aquella gran mentira de el Cuerno de la Abundancia) se los está llevando el carajo. Ya lo advirtió con palabras claras, el pasado martes, Rodolfo Navarrete, director de análisis y estrategias de inversión de Vector Casa de Bolsa, Rodolfo Navarrete: después del periodo de expansión de la política fiscal, tras la crisis de 2009, la economía mexicana ha perdido fuerza y se dirige hacia una recesión.

Estamos dirigiéndonos hacia una recesión y eso obligó a las autoridades a revisar a la baja el crecimiento. Una revisión a la baja del avance económico necesariamente implica una baja en los ingresos públicos. Y una reducción de los ingresos del fisco conlleva obligadamente a una caída sostenida de la producción de bienes y servicios, contabilizada en lo que los brujos llaman Producto Interno Bruto. O sea que nos está llevando el carajo como siempre.

Aunque las mayorías de mexicanos no necesitan – ni les importan – las explicaciones seudomatemáticas de los economistas, porque la caída de la economía la explica muy dolorosamente el desempleo, la pobreza, el hambre, los economistas del banco central y de hacienda no lo entienden desde la perspectiva de los pobres, y tienen – por ir por la vida en estado inconsciente – que acudir a las ecuaciones, al trazo de gráficas, a las interpretaciones, a los cruzamientos, para llegar a la conclusión que llegó ha tiempo el hombre y la mujer que viven un presente desgarrador y del futuro sólo abrigan la certidumbre de la muerte.

El señor economista Agustín Carstens, de licencia en el FMI para fungir como gobernador del Banco de México, de los infortunios que desgracian la vida de los mexicanos tiene la culpa el entorno internacional, la volatilidad de los mercados europeos, la debilidad de las economías del mundo. Él y los otros rectores de la economía nacional, los economistas hacendarios, son blancas palomas. Ellos sólo controlan lo fácil de controlar, el circulante monetario, los salarios de los trabajadores, los impuestos con los que sangran a los trabajadores, y están dedicados a privilegiar al capital, a los grandes peces del empresariado, cuya estabilidad financiera es inmune a cualquier caída del producto.

Enfocan sus baterías en las reformas estructurales, que cada equipo de gobierno, de cada sexenio, desde los pactos delamadridistas, ha “implementado” y han servido para un carajo. ¿O ha servido de algo la reforma a la Ley del Trabajo? Hay que ser honestos. Sólo han servido para que florezca las empresas tercerizadoras, o el empleo informal porque la economía no es capaz de satisfacer la demanda de puestos de trabajo.

Me lo explicó mejor que el señor Cartens o el señor Videgaray el taxista que me condujo ayer a la Plaza de la Constitución: No hay dinero, señor. El gobierno no está invirtiendo. Pero si no lo está gastando, dónde está el dinero. Y menos dinero que habrá porque ya no hay más de dónde pagar los impuestos. Pobres mexicanitos, siempre en recesión.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Falsa entrega de medicamentos

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.