• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El parloteo de la productividad

Redacción Por Redacción
7 julio, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

• Sigue siendo asignatura pendiente: Videgaray
• Mientras, la población crece exponencialmente

Los políticos se pasan la vida parloteando acerca de la palabra Productividad, pero sólo conocen la productividad de sus cuentas bancarias.

Llevo escuchándolos por lo menos unos 35 años, durante los cuales he hecho periodismo económico, y todo el tiempo he oído el mismo discurso y el país no logra ser lo indispensablemente productivo.

Se habla, se habla, se habla y siempre el país “está listo” para ser más productivo, y no lo logra. Y la economía, a pesar de lo que digan los políticos, no sólo no repunta sino que se hunde cada vez más, salvo la economía de los dueños, de los millonarios y la de los políticos. Ésta si es lo suficientemente productiva como para hacer cada día más ricos a los ricos. La economía de la pobreza se queda en la pobreza, en los salarios injustos y en el debate entre la desesperanza y el dolor y la muerte.

Es el teatro de la simulación: ¡Dónde lo he oído! Hace 35 años que vengo oyéndolo. La productividad, prioridad para lograr el crecimiento. Lo repitió este lunes el mismísimo presidente de la república en la “Cumbre Internacional de Productividad”: México está listo para ser más productivo y aprovechar mejor sus recursos. La misma cantaleta. Pero si a los políticos les tiene sin cuidado la economía, y más la productividad. Todo es muletillas demagógicas.

Bueno. Con decirle que ya pasó algún muy buen tiempo. Más de un año de que el Congreso le aprobó al presidente las reformas estructurales, y la verdad es que todas estaban diseñadas para aumentar la productividad del aparato económico, con la finalidad de hacer de México, de su economía, un país competitivo con el resto de las economías del mundo, las más poderosas. Y a Petróleos Mexicanos, una empresa de primer mundo que se hablara de tú a tú con las grandes petroleras. Vendrían miles de millones de divisas del otro lado del río y del otro lado del charco para hacer de la empresa, ya no la empresa de México sino la gran empresa entre las grandes empresas.

Pero en vez de lograrlo vamos para atrás como el cangrejo. Y eso que han puesto todos los elementos para que ocurriese aquello de producir más y mejor con menos o por lo menos con lo mismo. “La productividad” sigue siendo una prioridad para el gobierno federal. Y ahí se va a quedar. Como prioridad. Porque ya estamos a más de la mitad del actual sexenio y no pasa nada en la economía real, más que aumento de la pobreza y de la corrupción y la impunidad. Y los políticos le apuestan al olvido. Qué pasó, por ejemplo, con las promesas de que el sonriente Virgilio Andrade investigaría al propio presidente por aquello de la Casa Blanca y el conflicto de intereses. Nula productividad en la Secretaría de la Función Pública.

Pero… pero cuándo los cambios estructurales – las tales reformas – permitirán un mayor crecimiento y elevar la producción del país, como lo afirmó el presidente de la república. Es México, para los políticos, el país del mañana, del debe ser, mientras sí aumenta la productividad de los que producen niños, de las parejas: la población se multiplica exponencialmente y las ciudades están atiborradas de gente que sólo viene a cumplir las funciones mínimas de todo ser vivo que viene a este mundo: nacer, crecer, reproducirse y morir, que ya es mucho porque la naturaleza no le obliga al ser vivo más que a esas cuatro acciones vitales. Pero como la economía anda mas, sencillamente toda esa gente ni come bien, ni se viste bien, ni se cura de sus males, ni vive decorosamente, ya no digamos que goce de unas buenas vacaciones en Miami, en Orlando, o en la costa del Pacífico mexicana y ya no digamos en El Caribe.

El señor Luis Videgaray dijo una gran verdad, en esa reunión susodicha. Reconoció que en México la productividad sigue siendo la asignatura pendiente, ya que en los últimos 30 años hemos crecido menos que otras economías emergentes.

www.analisisafondo
analisisafondo@gmail.com
@AFDiario
@ANALISISAFONDO

Noticia anterior

Alfredo Castillo por la libre

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

Farsa judicial

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.