• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El periodista no aplaude

Redacción Por Redacción
14 febrero, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
2
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Información y crítica, su trabajo cotidiano
• Tomar partido es renunciar a este oficio

Hay periodistas que han renunciado al mandato que tiene el periodista, de informar y cuestionar al sistema político y económico, sean del signo ideológico que sean los gobernantes. Se olvidaron de que son periodistas y ahora son aplaudidores y propagandistas, en el caso de México, del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Quiero ser fiel a mi vocación de periodista, de informador como reportero, y de crítico como analista.

He hecho del periodismo mi modus vivendi. Para eso estudié. Y a muchos les consta que no he medrado con mi oficio. No tengo casa, no tengo automóvil no tengo gasolinerías, no tengo negocios, no he presentado ningún trabajo periodístico para que se me otorgue un premio, porque soy de la idea de que mi premio mayor es, primero, el exiguo salario que he recibido de las empresas para las que he trabajado y, segundo, el favor de muchos lectores que se fijan en lo que yo escribo.

Tengo principios progresistas. No comulgo con el conservadurismo, y menos con la derecha, y mucho menos con la ultraderecha, y muchísimo menos con el llamado centro, que para mí es el vacío total de conciencia. Siempre me he considerado un ciudadano y un periodista de izquierda que trata de poner un granito de arena para que los trabajadores adquieran información a fin de motivarse a la lucha por la defensa de sus derechos, hechos a un lado por los gobiernos de ultraderecha que han gobernado al país, desde esa gran mentira. Gran impostura, que fue la revolución mexicana, y cuya voracidad se agudizó en los más recientes sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña, castigando a los trabajadores con sueldos y salarios de miedo y a la economía nacional concentrándola en las manos de los grandes magnates.

No comparto la práctica de periodistas definitivamente vendidos al sistema económico y político y que, de periodistas, pasaron a propagandistas del modelo neocapitalista que, con sus matices de neoliberalismo, se impuso en México para construir una economía de casino, en la que políticos de primer nivel y grandes empresarios pueden, con absoluto cinismo e impunidad, saquear las arcas de la nación mediante el robo, o el no pago de millonarios impuestos.

Comparto, sí, muchas posturas con Andrés Manuel López Obrador, pero siempre seré un crítico contumaz. No estoy de acuerdo con muchas políticas del nuevo gobierno. No estoy de acuerdo, por ejemplo, que no se someta a juicio penal a los ladrones del erario, a los ladrones de gasolina, a los que envenenan el agua, a los que roban el Erario, a los que son explotadores de los trabajadores y los empleados, a los comerciantes de las drogas ilícitas, a los asesinos de mujeres y niñas, a los acosadores y violadores sexuales, a los ministros religiosos pederastas y pedófilos, a la criminalidad en general. No comulgo con la idea de la Guardia Nacional ni con el tendido del Tren Maya.

No estoy de acuerdo en cerrar las estancias infantiles sólo porque el dinero presupuestado para ellas no llega porque se queda en el camino, en manos de funcionarios corruptos, en manos de organizaciones populares y campesinas. Que se tenga cuidado y que se castigue a los ladrones, pero no que se cierren los centros de enseñanza, que son fundamentales para que los niños socialicen entre ellos y se eduquen en las relaciones humanos que, posteriormente se convertirán en relaciones de producción.

Comparto modelos, pero cuestiono políticas. Queridos colegas partidarios de López Obrador. Yo nunca he sido aplaudidor de nadie, A todos los que me conocen les consta. Llevó más de medio siglo como reportero (no me gusta la palabra periodista porque periodista puede ser cualquiera, hasta un economista que escriba un comentario sobre los índices económicos y financieros, o un activista por los derechos humanos, o un ex funcionario gubernamental que no haya en que perder el tiempo cuando termina su mandato). Periodistas hay millones, sobre todo en las llamadas redes sociales. Reporteros y analistas somos muy pocos. Y fuimos a la escuela de ciencias de la información, de ciencias de la comunicación, de periodismo, y nos jodimos los ojos estudiando muchas materias durante 5 años).

En fin. Son reportero y analista de la realidad. Tengo filias hacia la izquierda. Tengo fobias, también, hacia los injustos, hacia los explotadores de la fuerza de trabajo, hacia los corruptos. Quiero una sociedad en la que todos tengamos las mismas oportunidades de vivir dignamente. De que todos podamos tomar unas vacaciones en la playa. Y de que todos tengamos acceso a la educación superior y a llegar a acabar con la pobreza, el hambre, la miseria, la fatalidad de las enfermedades curables.

analisisafondo@gmx.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡Consúltame!

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: El ángel caído

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: El ángel caído


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.