• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El Peso, la tercera divisa más operada en los mercados emergentes

Redacción Por Redacción
3 noviembre, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
93
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La mexicana opera las 24 horas en el mundo
• Es la décimo sexta moneda de mayor operación

 

La encuesta trienal de los bancos centrales del mundo sobre los mercados de divisas y de derivados no estandarizados (OTC), levantada por el Banco de Pagos Internacionales (BIS), que dirige el mexicano Agustín Carstens, reveló que el 82% de las operaciones con pesos mexicanos se realizan en el exterior.

Este fenómeno se explica por el hecho de que las transacciones con el peso mexicano, en los mercados mundiales, ocurren durante las 24 horas del día alrededor del mundo, bajo buenas condiciones de operatividad y liquidez.

De acuerdo con la encuesta del BIS, dada a conocer en las últimas jornadas del pasado octubre, el peso mexicano se ubicó como la decimosexta moneda de mayor operación en el mundo, ubicándose como la tercera divisa más operada dentro del conjunto de países emergentes, detrás del renminbi chino y de la rupia india.

Por su aceptación entre los operadores de los mercados cambiarios, alguien en estos bautizó a la moneda mexicana como “el súper peso”,

El volumen de operación global del peso mexicano, en los últimos tres años, aumentó 3% con respecto a la encuesta realizada en 2019, alcanzando un monto promedio de operación diario de alrededor de 114 mil millones de dólares. A nivel local, el volumen de operación diario del peso mexicano fue de aproximadamente 21 mil millones de dólares.

La operación promedio global diaria del peso pasó de 111 mil millones de dólares, en la encuesta de 2019, a 114 mil millones de dólares en esta última, lo que representa 1.5% del volumen global, comparado con 1.7% en 2019.

Uno de los puntos más destacados de la encuesta es el crecimiento de la operación del renminbi chino, cuya participación relativa en las operaciones cambiarias globales pasó de 4.3%, en 2019, a 7.0% en 2022, reflejando la mayor integración de China a la economía y mercados financieros globales.

Por otro lado, el volumen de operación en los mercados cambiarios, a nivel global, aumentó 14% con respecto a la encuesta realizada en 2019, alcanzando un volumen promedio de operación diario de 7.5 billones de dólares.

De acuerdo con expertos del Banco de México, los resultados de esta encuesta son un reflejo del esfuerzo y las acciones realizadas por las autoridades mexicanas en materia cambiaria, a lo largo de los años, para ofrecer condiciones transparentes, confiables y consistentes con las mejores prácticas internacionales.

El Banxico participó en esta decimotercera encuesta trienal de los bancos centrales, en torno a los volúmenes de operación en los mercados de divisas e instrumentos derivados no estandarizados que realiza el Banco de Pagos Internacionales.

Como en ocasiones anteriores, el objetivo de esta encuesta era obtener información consistente y exhaustiva sobre el tamaño, estructura y actividad de los distintos mercados cambiarios y de derivados a nivel global.

Este año participaron 52 bancos centrales y autoridades monetarias, los cuales recolectaron información de más de 1,200 instituciones bancarias y de otros intermediarios financieros en sus respectivas jurisdicciones.

El Banco de México colabora con el BIS para recabar información consistente y comparable sobre la operación en los mercados cambiarios alrededor del mundo.

Esta encuesta trienal es la fuente de información más exhaustiva sobre el tamaño y la estructura del mercado cambiario global y del mercado de derivados no estandarizados.

Por lo tanto, los resultados de las encuestas han permitido a los hacedores de políticas públicas, las autoridades financieras y a otros participantes de dichos mercados, monitorear la evolución que han presentado los mismos, identificar sus principales características, y entender la ponderación particular de cada divisa y de cada tipo de operación en el conjunto mundial de operaciones cambiarias. Además, la encuesta tiene como objetivo informar la discusión sobre posibles reformas a los mercados cambiarios no estandarizados.

La encuesta trienal es coordinada por el BIS bajo los auspicios del Comité de Mercados y del Comité del Sistema Financiero Global. Los bancos centrales que participan en dicha encuesta recaban información de las instituciones financieras en sus respectivas jurisdicciones y envían consolidados nacionales al BIS, quien calcula y publica los resultados globales.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sin demagogias ni oropeles, Menchaca arranca obras sociales en la Huasteca

Siguiente noticia

El destino del PRI en manos de Ana Lilia

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

El destino del PRI en manos de Ana Lilia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

Amenazas cercan a México

Mal Fario

La Costumbre del Poder: Dinamarca, tan lejos y tan cerca

Veracruz, la violencia sigue

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.