• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El Poder Judicial: Privilegios, Nepotismo, Corrupción

Redacción Por Redacción
20 octubre, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Monreal: “El Poder Judicial tiene que mejorarse. No tenemos un Poder Judicial a la altura de las circunstancias
• El Poder Judicial debe sacudirse de privilegios que lo hacen una casta independiente de la población

 

El senador Ricardo Monreal Ávila, en su afán de posicionarse como el candidato de Morena a la Presidencia de la República, mostrándose como la mejor carta, busca que lo inviten a todo, a cuanto foro se organiza, en momentos preelectorales.

Ayer habló, y fuerte, en un evento organizado por la Facultad de Derecho de la UNAM, ante cuyos participantes habló fuerte del poder judicial.

El Poder Judicial debe sacudirse de privilegios que lo hacen una casta independiente de la población; tiene que sacudirse del nepotismo de jueces y magistrados; tiene que erradicar las redes de corrupción; sí existen y los que litigan saben que existen.

Estas advertencias las planteó, el senador Ricardo Monreal Ávila, la mañana de este miércoles 19 de octubre, ante el Congreso Internacional Democracia, derecho, justicia, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

“El Poder Judicial tiene que mejorarse. No creo que tengamos un Poder Judicial a la altura de las circunstancias del país”, dijo el senador Zacatecano.
Monreal Ávila añadió que no le concedía al Poder Judicial una independencia total, “ni tampoco lo deseable para los que estudiamos y los que enseñamos derecho.”

Y el político aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República continuó con la dura crítica a los integrantes del Poder Judicial:

“El Poder Judicial adolece de una independencia plena”, dijo

El Poder Judicial debe sacudirse de privilegios que lo hacen una casta independiente de la población, advirtió el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores. El Poder Judicial tiene que sacudirse del nepotismo de jueces y magistrados; tiene que erradicar las redes de corrupción. Sí existen y los que litigan saben que existen”, agregó.

Por eso es importante ir generando un Poder Judicial a la altura de las exigencias del país, expresó.

Monreal recordó que hace un año los senadores aprobaron la Ley Orgánica y una reforma constitucional al Poder Judicial; (pero) aún no se consuma y aún no está como debiera estar.

El Poder Judicial está en un proceso de transición y sus ministros, jueces y magistrados, saben perfectamente que aún falta mucho por hacer, en nombramientos de magistrados que acaban de ocurrir, manifestó Monreal.

“Pareciera ser que los magistrados designados obedecen, ya no a un órgano independiente, sino a su propio órgano, pero con dedicatoria muy clara de ministros de la Corte que logran colocar a sus preferidos en órganos colegiados de sus ponencias, y que obviamente tendrán con ellos ataduras, inconvenientes, a través del espacio y del tiempo”, dijo el también líder de la mayoría morenista en el Senado.

Monreal manifestó que conoce muy bien esa situación, pero “lo vamos a resolver y lo vamos a corregir, porque no hay que otorgarle tanto poder a un ministro para que designe libremente a jueces de distrito y a magistrados, porque muchos magistrados con capacidad, talento, independencia, se quedan cortos, o se quedan ausentes y no tienen el apoyo y el respaldo de un ministro que los lleve a considerarse para tal efecto.

Monreal reconoció que los exámenes y todo a lo que están sujetos los jueces para adquirir esa posición aún no son confiables. Estamos en un proceso de revisión puntual; conozco muy bien la materia” confesó.

Refiriéndose al “Ministro” (no mencionó el nombre del ministro, pero todo el mundo supuso que Monreal se refería al ministro Zaldívar Lelo de Larrea, presidente de la Suprema Corte: “tienes que aguantar porque voy a hacer alguna crítica al Poder Judicial, como yo recibo críticas al Poder Legislativo, pero ahora estamos hablando del Poder Judicial”.

Y Monreal comentó que el Ministro le respondió, amablemente: “no te preocupes, yo te voy a secundar, voy a esperar. Y él sabe que estoy hablando con la verdad. Hay redes de corrupción todavía en el Poder Judicial, hay favoritismo y hay influencias indebidas en el Poder Judicial.

“Y vaya que el Poder Judicial Federal se escapa frente a los poderes locales. Ahí sí es terrible. Ahí hay una subordinación casi completa para con el gobernador del Estado. Ahí sí la independencia es como un mito”

“Aquí en el Poder Judicial Federal todavía hay jueces y magistrados que se resisten a la presión. Pero en el Poder Ejecutivo local no hay forma de que se resistan a la presión de un gobernador, o un fiscal que presuma de autonomía, que se resista tampoco a la decisión de un gobernador.

Es decir, nos falta mucho en materia del Poder Judicial y, en este proceso de transición política que vive el país, tenemos que aprovecharlo y tenemos que impulsar estas reformas que aún están pendientes en materia constitucional y legal. Por eso, es importante lo que de aquí surja de este Congreso Internacional de Derecho Democracia y Justicia, concluyó el también académico de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La política de la mentira

Siguiente noticia

La manzana de Adán

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

La manzana de Adán


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.