• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El Zócalo, ágora cancelada

Redacción Por Redacción
19 septiembre, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Ayer, tomado por maestros
• Hoy, por soldados y policías

La Plaza de la Constitución fue limpiada de maestros el día 13; el 14 fue engalanada con los colores patrios; el 15 y el 16 fue escenario de las fiestas de la Independencia de México, y el 17 amaneció nuevamente tomada ahora por personal del Estado Mayor Presidencia y policías federales. Siempre tomada, la Plaza de la Constitución.

El hecho es que sigue vedada a la mayoría de los ciudadanos; sólo pueden entrar a ella personas que van a realizar trámites a las oficinas del Gobierno del Distrito Federal, con credencial de influentes en las manos. Policías Federales cuidan las entradas establecidas por las aceras de las calles confluyentes y piden la identificación.

Las calles que rodean la plaza mayor de la ciudad de México están en manos de piquetes de policías acorazados. Da la impresión de llegar a un país centro o sudamericano de los años 70, de aquellos años de las dictaduras militares. Parece Panamá, o Managua, o Buenos Aires, o Bogotá, o cualquier enclave de aquellos gorilatos.

La segunda toma del Zócalo por militares y policías responde al hecho de que ni el gobierno federal ni el gobierno de la ciudad de México permitirán que los maestros oaxaqueños retornen a apoderarse de esa inmensa explanada, tradicional plaza pública en donde se dirimen las inconformidades ciudadanas, y los movimientos populares manifiestan sus inconformidades, desde inmemoriales tiempos de la colonia.

Al Zócalo no se puede ir en el Metro, porque está cerrada la estación en ese punto. Hay que caminar, o subirse en una bicicleta taxi, que deja al pasajero a una cuadra de la mera explanada, después de pagar 30 pesos al bicicletero. Las estaciones más cercanas son Allende y Pino Suárez; los comercios están abiertos, pero la gente camina preocupada, sin la alegría de tiempos de paz. Se respira una especie de Estado de Sitio, con militares y policías por todas partes.

Los maestros oaxaqueños fueron alojados en la Plaza de la República, en la explanada que rodea el Monumento de la Revolución, pero están calientes con regresar a restablecer su plantón antireformaeducativa en el Zócalo, a pesar de que el jefe de Gobierno de la ciudad los amenazó el martes, durante su primer informe de gobierno, con aplicarles la ley si siguen haciendo daño a la ciudad; a pesar de que soldados del EMP y cuadrillas de policías federales están ahí, para evitarlo.

Hasta el momento no han hecho el intento. Si lo hacen, es de temerse un enfrentamiento. Las fuerzas del orden tienen orden de no permitirles la entrada. El intento podría derivar en una tragedia de insospechadas proporciones.
Mientras dos terceras partes de los mexicanos sufren las terribles inclemencias del tiempo por la acción destructora de los huracanes, y a la ciudad de México le afectan los coletazos de la tragedia, los maestros oaxaqueños porfían en continuar oponiéndose a una reforma educativa con la que no están de acuerdo. Pudieran los maestros tener razón en su desacuerdo, pero está visto que no lograrán nada aunque permanecieran de por vida apoderados de la Plaza de la Constitución. Le están apostando a la derrota total y a que las autoridades de educación de Oaxaca dicten su cese inmediato por no presentarse a dar clases a sus centros de trabajo. Este miércoles 18, las direcciones escolares habrían empezado a levantar actas de abandono de trabajo. Y todo por un examen, me dijo un taxista.

Puede que tengan razón los maestros. Los diputados y senadores poco hicieron para escuchar sus inconformidades y aprobaron las reformas legales con extrema rapidez, ¿o con extrema irresponsabilidad?, convencidos de que eran muy buenas para el sistema educativo.

Sea lo que fuere, el hecho es que la Plaza de la Constitución siempre tiene que estar tomada. Los más recientes inconformes son los maestros de la Sección 22 de Oaxaca. Ahora, la principal plaza pública de México está tomada por soldados y policías. Cuál es la diferencia. La Plaza sigue tomada. Cómo recuerdo que a la plaza principal de Tuxtla hace años le apodaban “La Borracha”, porque, decían los tuxtlecos, siempre estaba tomada.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Macro simulacro a propósito de protección civil

Siguiente noticia

Corrupción, desastre “natural”

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Corrupción, desastre "natural"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.