• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: En el peor de los escenarios

Redacción Por Redacción
31 agosto, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• De qué va a informar el presidente este jueves
• Y qué verdades puede responder a los jóvenes

camara-de-diputados-vaciaEste miércoles 31 de agosto (Los Relámpagos de Agosto no cesan, y se desvanece hasta la esperanza porque el horizonte mexicano enfrenta negros, profundamente negros nubarrones, como sugiere mi querido maestro Jorge Ibargüengoitia) se instalará el primer periodo del segundo año de la sexagésima tercera legislatura.

Obviamente habrá cambios en la presidencia. Protestará el diputado del primer distrito del estado de Morelos, por el PAN, Edmundo Javier Bolaños Aguilar, y Jesús Zambrano Grijalva dicen que tomará el lugar de Francisco Martínez Neri en la coordinación de la bancada del tricolor Partido de la Revolución Democrática.

El primero de septiembre, al día siguiente, el secretario Miguel Ángel Osorio Chong será el mensajero que irá a la Cámara a entregar el Cuarto Informe de Gobierno del presidente de la república. De qué informará el Informe. Qui lo sat. Quizá de una que otra gran obra de relumbrón en el interior del país.

Pero de resultados políticos y más económicos, el presidente no puede decir más que estamos en escasez y estrechez. Nos aguarda, y lo lamento profundamente, y me da pánico, el peor de los escenarios después de cuatro años de retrocesos políticos, educativos, culturales y con una economía casi en bancarrota que se refleja en el incremento del número de pobres y miserables y en el aumento exponencial de la riqueza de las clases dominantes, tanto política como empresarial.

No sé si lo sepa, si tenga conciencia el presidente. No lo sé de cierto, como decía Sabines, el grande, el poeta del amor, pero el presidente tiene en las manos un carbón encendido y ya no le queda tiempo para apagar la llamarada porque, aunque será presidente constitucional hasta el primero de diciembre de 2018, en estos dos años no puede ya voltear la tortilla que se está chamuscando en la sartén.

Mientras tanto, los bancos se preparan para un “invierno nuclear económico”, como lo reportan agencias de prensa extranjeras con la inglesa Reuters, cuyo analista advierte de la incertidumbre en torno al ‘Brexit’ y las débiles ganancias financieras que han llevado a los bancos a elaborar una estrategia para “el peor escenario”, que podría suceder a finales de este año. Y ese infortunio ¡sufrido por los banqueros, los dueños del dinero grande! va a afectar terriblemente a la economía mexicana, que ciertamente no tiene a quien pueda imaginar cómo hacerle frente a la gran crisis que anunciamos en este espacio el año pasado y nadie nos leyó y menos creyó.

Quizá el presidente tenga que recurrir a economistas cepalinos, inspirados en el Keinesianismo de John Maynard Keynes, que podría salvar la situación porque el neoliberalismo manchesteriano no es una política económica para países pobres como el nuestro. Bueno. Ni siquiera ha tenido éxito en Estados Unidos con su Reaganomics, ni en Inglaterra. Y menos en Chile de cuando lo apaleaba un dictador como Augusto Pinochet.

Con decirle que, como lo reporta Osman Karimov de Reuters, Las débiles ganancias corporativas, una crisis bancaria y el voto a favor del ‘Brexit’ en el Reino Unido están obligando a los bancos a prepararse para lo peor en la segunda mitad del año. Según informa CNBC, citando a un importante prestamista, los bancos se están “preparando para una situación de invierno nuclear económico”. Las empresas de servicios financieros han elaborado ya una estrategia que tiene en cuenta el peor escenario, que podría suceder a finales de este año.

Según el economista jefe del Deutsche Bank: “Europa está muy enferma”. Después de que el Reino Unido votara a favor de abandonar la Unión Europea en junio, se ha hablado de que un referéndum similar podría llevarse al cabo en Francia, los Países Bajos y otros países. Pero a pesar de que los mercados odian la incertidumbre, los eventos de este año lamentablemente han creado una gran cantidad de misterio en torno a lo que va a ocurrir a continuación.

Las acciones de los bancos europeos más importantes han estado cayendo en picada. Deutsche Bank ha perdido casi un 45%, Credit Suisse ha caído un 41% y el Royal Bank of Scotland ha bajado un 35% en 2016. La incertidumbre y la volatilidad han afectado a todas las áreas de la economía mundial, desde la minería hasta la producción de automóviles.

Dice Rothschild que “el mundo vive el mayor experimento de política monetaria de la historia”. El ‘Brexit’ ha sido la mayor fuente de incertidumbre en la agenda financiera global, pero los analistas instan a las empresas a seguir trabajando a pesar del futuro incierto y a tomar medidas para “eliminar los riesgos y simplificar sus negocios”.

Y esta incertidumbre obliga a Peña Nieto a cambiar el modelo. Por dios. Es urgente si es que aún quiere mover y sobre todo “salvar a México”. La Comisión Económica para América Latina podría ayudarle. Por el momento pareciera que no hay ningún economista, menos Luis Videgaray, que sepa qué hacer para que el presidente se salve y no pase a la  historia negra del México Profundo del buen Guillermo Bonfil Batalla y de tantos millones de seres vivos racionales, que se debaten entre la pobreza y el hambre. Y un grupito de seres vivos también, entre los que se encuentra Peña Nieto,  abultando sus cuentas bancarias, quizá ya no en Panamá, sino en otros paraísos fiscales del Caribe o de Europa y hasta de los mercados negros de la China comunista.

Pocas novedades positivas espera este escribidor del cuarto informe de gobierno del presidente de la república. Pocas. Más bien explicaciones de hechos vergonzosos como la desaparición de los 43, la matanza en Tlatlaya, y Tanhuato, donde hubo ejecuciones extrajudiciales que fueron verdaderos asesinatos y de los cuales nadie ha sido puesto en manos de la justicia.

Y de las reformas estructurales, muy poquito. Más bien cosas negativas como la mentirosa promesa de que la reforma energética beneficiaría a los mexicanos y ya no habría aumentos en los precios de los combustibles, o de la energía eléctrica. Y de la reforma educativa que, con razones académicas y filosóficas, ha causado un conflicto en el que los malos son los maestros democráticos, los perversos, los que hacen perder miles de millones a los detentadores del capital. Y que merecen mano diazordacista. O sea garrote, gases lacrimógenos y metralla.

Ay,  México. Cómo haces que tenga angosturas en el pecho, aunque no me lo crea Peña Nieto.

analisisafondo@gmail.com
analisisafondo@gmx.com
@AFDiario
@analisisafondo

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rúbrica: ¿Un Congreso improvisado?

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

Adios, Roberto

María Victoria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.