• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ‘El estado entero es una fosa’

Redacción Por Redacción
21 noviembre, 2017
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Sólo aparecen en un cementerio clandestino
• Narcos y soldadesca comparten tal práctica

Hubo un momento, en la trastabillante historia mexicana, en el que los políticos, emanados del oscurantismo neoliberal, enterraron la Revolución Mexicana y la vida se volvió un eterno sufrimiento para las mayorías, particularmente para los millones de pobres, que pueblan y subsisten en este suelo, que alguna vez los verdaderos revolucionarios, como Emiliano Zapata e incluso Francisco Villa, soñaron como un paraíso.

Pero vinieron los gobernantes, que confunden la política con el negocio y descubrieron que uno de los mejores negocios era asociarse con los barones del narco, y empezó a gobernar, detrás de La Silla, el padrino de la mafia, de lo que en este país llamamos delincuencia organizada. Y sus secuaces empezaron a hacer de las suyas, como ocurrió y ocurre en el Estado de Veracruz, donde un ex priista y ahora panista (qué fácil es para los políticos eso de lo que los brasileños llaman brincadeira, el bailar de un lado a otro) sustituyó a un ladrón y mafioso y no pasó nada. Veracruz sigue siendo una herida en el cuerpo canceroso de México y, como lo dijo el fiscal general del Estado, una fosa. ‘El estado entero es una fosa’, como lo reportó el diario neoyorquino, en su edición en español.

Este asunto de las desapariciones forzadas lo practican tirios y troyanos. Lo usan como medio de contención los dueños de los cárteles de la droga, como venganza con los “traidores”, los señores de la delincuencia organizada, pero también lo practican las fuerzas de seguridad del Estado., con sus cuerpos de élite dedicados a lo que denominan “limpieza social”.

Reporta el NYT que el gobierno mexicano reconoce oficialmente la desaparición de más de 30,000 personas: hombres, mujeres y niños que están atrapados en un limbo, ni muertos ni vivos, víctimas silenciosas de la guerra contra el narcotráfico. Pero tal cifra es de cuando tomó posesión Enrique Peña Nieto en 2013. En lo que va del sexenio, el caso más sonado, más escandaloso, más dramático es el de la desaparición de 43 jóvenes estudiantes normalistas de la escuela normal de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, pero las desapariciones forzadas están a la orden del día y practicadas por ambos frentes. Todo el mundo, por ejemplo, está convencido de que los 43 no están muertos, sino recluidos en alguna de las más horrendas mazmorras de la soldadesca.

La mayoría de los desaparecidos en México, como dice el NYT, sólo aparece en una fosa común, en cualquier cementerio clandestino, ya pulverizada, ya reducida a un vil ADN que difícilmente puede desentrañar la identidad del resto cadavérico.

La verdad es que nadie sabe realmente cuántas personas desaparecidas hay en el país. Ni el gobierno —que no tiene un registro nacional de los desaparecidos—, ni las familias atrapadas en ese purgatorio emocional, ni las autoridades de los estados mexicanos, como Veracruz, donde Karla y Yunery desaparecieron en el mismo periodo de 24 horas, según el reporte del Times.

El reportero del diario neoyorquino recuerda que, cuando el nuevo gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, comenzó su mandato en diciembre de 2016, la cifra oficial de desaparecidos del gobierno estatal era de unos cuantos cientos. El gobernador, después de una revisión básica, corrigió la cifra a casi 2600. Tan solo en el último año han sido desenterrados los restos de casi 300 cadáveres de fosas clandestinas en Veracruz: fragmentos no identificados, que apenas son el inicio de una historia de lo que ha sucedido en el estado, y en todo el país, durante la última década.

“Hay una cantidad infinita de personas con demasiado miedo como para decir algo, de cuyos casos no sabemos nada”, dijo el fiscal general del estado, Jorge Winckler, al enviado del NYT. El estado no puede con más víctimas. En marzo, Veracruz anunció que ni siquiera tenía dinero para hacer pruebas de ADN a los restos ya encontrados, lo que llevó a padres de jóvenes desaparecidos a pedir dinero en las calles para conseguirlo ellos mismos.

El gobierno estatal, abrumado, decidió parar temporalmente todas las nuevas búsquedas de fosas clandestinas. Simplemente ya no hay dónde poner los cadáveres.

“Veracruz es una fosa enorme”, dijo el fiscal general. Durante más de una década, los carteles en todo México han asesinado a sus rivales con una impunidad flagrante y dejan los restos en fosas clandestinas por todo el país. A menudo, los soldados y las fuerzas de seguridad hacen lo mismo, lo que ha dejado a muchas familias demasiado aterrorizadas como para pedir ayuda a un gobierno que perciben como cómplice.

Es sumamente eficiente y cruel: sin un cadáver, no puede haber un caso. Además, las desapariciones infligen una prolongada tortura sicológica: les quita a los seres amados. incluso el fin que implica la muerte y les deja un dolor perpetuo alimentado por la esperanza.

“Lo más cruel de una desaparición es que te deja con esa esperanza desesperada de que tu hijo podría seguir vivo en algún lado”, dijo Daniel Wilkinson, director en Human Rights Watch. “Quedas atrapado en un limbo horrible, donde no puedes ni tener un duelo, ni seguir adelante porque eso sería una traición, como si estuvieras matando a tu propio hijo”.
hijo”.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Que festejamos con la falsa Revolución Mexicana ¿el millón de muertos?

Siguiente noticia

¿Y el candidato del FCM?

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

¿Y el candidato del FCM?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.