• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Entre las patas de los caballos

Redacción Por Redacción
26 enero, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
36
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• El periodista es el ser más despreciable por las clases dominantes
• Mientras tanto, los informadores somos empáticos entre nosotros

Alguien asesinó a Lourdes Maldonado. Antes de ella, alguien lo hizo con Margarito Martínez, ambos en Tijuana, y otro mató a cuchilladas a José Luis Gamboa, en Veracruz. Los tres, periodistas en ejercicio.

Las investigaciones, la persecución y la detención de los autores materiales de los asesinatos es responsabilidad de las autoridades gubernamentales, concretamente de los ministerios públicos.

El castigo al o a los responsables corresponde al juez.

A los periodistas, como gremio, nos toca presionar a las autoridades; estar pendientes de lo que hagan para lograr encontrar a los asesinos materiales e intelectuales.

Los tres, periodistas dedicados a investigar, a entrevistar a la realidad y hacerla pública.

Los asesinados, en vida pisaron pies y colas. Obviamente fueron molestos para personajes malditos de las clases dominantes. Alguien decidió hacerlos a un lado y, con las balas, lo logró.

Ya no serán piedras en el camino de la corrupción. De la injusticia.

Ante los hechos, muchos pésames. Muchas protestas.

Sin embargo, he de reconocer que los periodistas, en general, no llegamos, a las últimas consecuencias.

Nunca hemos logrado la unidad para defendernos de los poderes de las empresas periodísticas, de los gobernantes mafiosos. Mucho menos de los poderes fácticos: de la delincuencia, organizada y de cuello blanco y de la corrupción.

Muchos colectivos luchan cotidianamente por un objetivo fundamental.

Defensores de los derechos humanos lo hacen porque estos derechos sean respetados.

Defensores de los derechos de las mujeres, porque se acabe la violencia de género, el acoso, la violación, el asesinato en forma de feminicidio.

Y así.

Pero los periodistas. Conozco escasos esfuerzos para la defensa de los derechos de los periodistas, del derecho a la información. Del derecho a la libre expresión. Del derecho a la libertad de prensa.

Estos derechos están en la Constitución Política. Ahí están bien. Pero a los gobernantes y a los empresarios no les gusta cumplirlos.

Y a los periodistas no nos gusta reclamarlos para beneficio del gremio. Somos nada empáticos. Que cada quien se tape con su propia sábana. Que cada quien se rasque con sus propias uñas. Nunca hemos sido solidarios entre nosotros. Es más, hemos sigo casi enemigos. La envidia nos corroe.

Y así, quienes no quieren a los periodistas – “a los pinches periodistas”, como nos calificaba un oficial de la desaparecida Dirección Federal de Seguridad; tápales la boca con un rollo de billetes- pues no les importa si nos matan.

Pero, aunque no estamos en tiempos de las cavernas, del capitalismo salvaje, aunque hay conciencia de los derechos humanos, aún sobreviven individuos –políticos, gobernantes, empresarios, caciques, miembros de los poderes fácticos-, que no soportan el trabajo del periodista, cuando va en contra de sus intereses individuales y de clase.

Pero los periodistas tenemos que defendernos, individualmente y como gremio. No hemos podido hacer gremio. A muchos no les interesa. Va en contra de sus intereses. También en este grupo social hay clases.

Es el caso del asesinato. Alguien, un sicario, los mató. Pero detrás de este asesino hay un autor intelectual del asesinato. Pero en general esto nos tiene sin cuidado.

A veces, las autoridades ministeriales detienen los asesinos. Pero no siempre.

Los periodistas conscientes tendríamos que reunirnos para idear una organización desde donde defendamos nuestros derechos. Y lo principal: el derecho a la vida.

Hace muchos años se creó la Unión de Periodistas Democráticos. Pero al fin se acabó. La causa del fracaso: el egoísmo, la ausencia de solidaridad, la antipatía entre unos y otros, la “exclusividad”. La prepotencia.

Así, continuaremos, los periodistas, al arbitrio de los poderes fácticos. Desprecio por nuestro trabajo, salarios de hambre, ausencia de contratos laborales y, si pisamos cayos, la muerte. Al fin y al cabo, no vale nada. Por supuesto que seguirán, al abrigo de los poderes dominantes, los periodistas que están a su servicio.

A DESFONDO: Interesantes los datos de la actividad económica, dados a conocer ese martes 25 por el INEGI. Datos reveladores para que los tomen en cuenta los “analistas” que aseguran que a la economía nacional se la llevó el payaso. Vean: En noviembre de 2021 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó 0.3% a tasa mensual. Por componente, en noviembre de 2021 las Actividades Primarias ascendieron 7.2%, las Terciarias se incrementaron 0.5% y las Secundarias disminuyeron 0.1%, con datos ajustados por estacionalidad. A tasa anual y con series desestacionalizadas también, el IGAE avanzó 0.3% en términos reales en noviembre pasado. Por grandes grupos de actividades, las Primarias crecieron 6.9%, las Secundarias tuvieron un alza de 0.7% y las Terciarias no presentaron variación con relación a igual mes de 2020. Pero no cayeron. Vamos a esperar los datos de diciembre para ver si q los pesimistas les asiste la razón.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tan corruptos como cualquiera

Siguiente noticia

Violación a la Carta de Carranza

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Violación a la Carta de Carranza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.