• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Flor de un día

Redacción Por Redacción
28 septiembre, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• No se puede cantar victoria
• Una golondrina no hace verano

Ya lo verán.

La apreciación del peso frente al dólar, ocurrida entre la noche del martes y este miércoles, es flor de un día.

debateEs fruto del optimismo que causó entre los corredores de bolsa de los mercados estadounidenses, principalmente Wall Street.

Ellos llevan la batuta, Ellos son el mercado, como aquel Luis XIV (L’État, c’est moI) de Francia.
Pero no me merecen ninguna confianza porque analizan las finanzas con criterios absolutamente mercantilistas, al estilo de las escuelas inspiradas por el catecismo del francés Michel Camdessus, creador de la que él llamó Revolución Silenciosa en la economía mundial, para fortalecer el neoliberalismo en las finanzas y la economía en general, que sólo tomaron en serio gobiernos como los de México porque ya ni en Chile se lleva a la práctica, no porque el gobierno sea de inspiración socialista, sino porque no sirve para nada.

Ya no la vétera Inglaterra ni ningún país europeo se hace ilusiones con el capitalismo salvaje, ni en Estados Unidos, la cuna del capitalismo moderno, inspirado por el sacerdote Juan Calvino, un preclaro reformador de los abusos y costumbres de la iglesia católica romana.

Recuerdo que cuando existía la Unión Soviética los economistas creadores de la economía planificada eran los más serios seguidores de las políticas del Fondo Monetario Internacional en materia de manejo de las finanzas, aunque no en lo que se refiere a la economía que privilegia a los trabajadores. Entonces los dictados del Fondo eran salvajes, pero no asesinos como lo son ahora. Así que no se ilusionen, amigos (el señor Meade se ha mostrado muy cauteloso y lo felicito aunque no esté de acuerdo con la política que el gobierno mexicano aplica para mantener a raya a los trabajadores y mantenerlos en la clase de los siervos, los criados, los sirvientes.

En cuanto pase el entusiasmo por los debates, las aguas entrarán en madre y el cuento seguirá. El dólar continuará apreciándose a costa de su más importante “socio”, en el sur, el gobierno neoliberal encargado de la política mexicana, que en lugar de servir gobierna, en lugar de ser empleado es patrón.

La Comisión de Cambios, integrada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico), va a actuar según los fundamentales del mercado (¿¿?) y no por eventos de eventos del día, lo dijo Meade Kuribreña y es que no nos hagamos, no actúa nadie porque los gobernantes mexicanos no son los que controlan el mercado cambiario y no porque no puedan, sino porque están obligados a seguir las reglas que les dictan los economistas del norte, del FMI y el Departamento del Tesoro.

Pero le asiste toda la razón, de todos modos, a Meade cuando afirma: “Estamos pendientes y creo que aquí valga la pena que no nos perdamos en la coyuntura de corto plazo; los mercados se habrán de mover a diario. Es un día importante desde el punto de vista de cómo se sienta la elección, pero faltan 44 días y tres debates, y vale la pena que en este periodo, si bien estamos pendientes y vigilantes, no nos dejemos perder por el minuto a minuto”, dijo.

A la pregunta de si son necesarias medidas adicionales para enfrentar la volatilidad del tipo de cambio que se acentúa conforme avanza el proceso electoral para ocupar la Casa Blanca, el responsable de la política cambiaria en el país apuntó que las autoridades lo que tienen a la mano es un paquete económico que da certidumbre creando expectativas de mediano y largo plazos. A ver, a ver, José Antonio. Tu paquete económico 2017 no da certidumbre a nadie. Recortas a diestra y siniestra. Tan sólo al sector salud le estás quitando 23,000.000,000 de pesos y en un país pobre, hambriento, enfermo. No se vale. Eso es neoliberalismo puro, capitalismo mierda, salvaje.

Y esa política no va a ayudar a enfrentar la volatilidad de los mercados, que sí está controlada, no por ti, sino por lo economistas de Obama, de Hillary y del fascista Trump. Y el peso seguirá devaluándose.
Ojalá me equivoque, estimado secretario.

analisisafondo@gmail.com
analisisafondo@gmx.com
@AFDiario
@ANALISISAFONDO

Etiquetas: columna
Noticia anterior

25 de Septiembre después del Huracán

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.