• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Futuro prometedor

Redacción Por Redacción
15 junio, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Se recuperan los niveles de empleos: IMSS
• Obviamente crece la afiliación de patronos

Datos y números en torno al empleo, que pasaron inadvertidos para muchos lectores y que son indicadores muy alentadores de que la recuperación económica va, como hemos sostenido, poco a poquito.

La cantidad de trabajadores afiliados al Seguro Social es un indicador muy importante de la recuperación económica porque uno de los indicadores de la fortaleza, en cualquier grado, de la actividad productiva, de la economía, es la creación de empleos.

De acuerdo con el más reciente reporte de afiliados al IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), al 31 de mayo pasado habían registrados 20,109,444 trabajadores, 85.7% de los cuales eran permanentes y 14.3%, eventuales. (En los últimos años, estos porcentajes se han mantenido relativamente constantes.)

El incremento de asegurados en mayo, de este año de 2021, es el mayor aumento mensual en un mayo, en los últimos seis años. En mayo pasado se registró un incremento mensual de 38,961 puestos, equivalente a una tasa mensual de 0.2%. Éste es el mayor incremento mensual en un mayo de los últimos 6 años., y por tanto la mayor afiliación al IMSS.

Así, la creación de empleo, de enero a mayo del año 2021 (medida por la afiliación al Seguro), es de 335,712 puestos de trabajo, de los cuales, el 71.7% corresponde a empleos permanentes.

En los últimos doce meses (de mayo a mayo) se registró un aumento de 526,274 puestos, equivalente a una tasa anual de 2.7%.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo son: construcción: 14.4%; transformación: 5.2%, y transportes y comunicaciones: 3.9%. Por entidad federativa, destacan Tabasco, Quintana Roo y Nayarit con crecimientos anuales por arriba del 10.0%.

Y hablando de salarios en promedio se fijó en $433.1. Al 31 de mayo de 2021, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo, afiliados al IMSS, alcanzó un monto de $433.1 pesos. De acuerdo con los expertos del Seguro. este salario representa un incremento anual nominal de 6.2%, que es el tercer más alto registrado para un mes de mayo de los últimos diez años y, desde enero de 2019, el salario base de cotización registra crecimientos anuales nominales iguales o superiores al 6.0%.

La afiliación de patrones es también una señal buena del comportamiento de la economía. En mayo pasado se registró la afiliación de poco más de un millón de patrones.

Al cierre de mayo, se tienen registrados ante el Instituto 1,006,374 patrones, cifra que representa una tasa de variación anual de 0.9%. Con este registro, la variación mensual de mayo es de 2,109 patrones, y en lo que va del año se han inscrito 5,960 nuevos patrones.

Al mismo tiempo, durante el mes de mayo, se afiliaron 32,899 personas al Programa de Personas Trabajadoras del Hogar, lo cual significa 9 veces más que el número de puestos registrados en el esquema anterior (modalidad 34) en abril de 2019, cuando se registró el máximo histórico de dicho esquema. De estas 32,899 personas, se espera un total de 53,900 (cincuenta y tres mil novecientos) beneficiarios potenciales.

El salario promedio diario asociado al Programa Piloto de Personas Trabajadoras del Hogar es de $208.7, mientras que el salario promedio diario de la modalidad 34 “Trabajadores Domésticos” es de $140.7.

A DESFONDO: La agencia de salud de la ONU aplaude el reciente anuncio del G7 de donar 870 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19, principalmente a través del mecanismo COVAX, pero le insta a ir más lejos ya que a diario fallecen 10.000 personas a causa del coronavirus.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El peso mexicano se fortalece; un riesgo, la inflación en EU

Siguiente noticia

Poder facto

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Poder facto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.