• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El Gobierno Mexicano no puede tomarse en serio

Redacción Por Redacción
7 octubre, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Dos años después de la desaparición de los 43
• Oficiales han perdido, ignorado, fabricado pruebas

Duro y a la cabeza disparó  el diario neoyorquino, quizá el más influyente del mundo, The New York Times. El objetivo: el gobierno de Enrique Peña Nieto. Qué pena. No lo quieren ya en casa y ahora lo trituran en el mismo corazón del imperio.

ayotzinapa

Y es que el presidente no entiende lo que son los derechos humanos. Por más que le haga, Y lo peor es que no lee. No lee ni siquiera lo que un “humilde” columnista le dice todos los días desde su espacio periodístico, Cree ser depositario de la ley y el orden y hasta de la fe de los mexicanos, Estamos perdidos porque el señor Peña Nieto ni nos ve ni nos oye, siguiendo las enseñanzas de su nahual, Carlos Salinas de Gortari, quien se burla a cada rato de los mexicanos.

Ahora sale el periódico neoyorquino escribiendo un editorial criticando la  investigación de México sobre el caso Ayotzinapa, concretamente la desaparición forzada y el posible asesinato de 43 estudiantes de la Escuela Normal establecida en esa zona del estado de Gueerrero.

El editorialista asegura que las promesas de proteger los derechos humanos del gobierno mexicano no pueden tomarse en serio, después del mal manejo de la investigación de la desaparición de los 43 normalistas.

Titulado “Dos años después de la desaparición de los estudiantes mexicanos”, el diario critica que el gobierno de Barack Obama haya designado una partida de ayuda en materia de seguridad a México, cuando el estado mexicano presenta problemas severos en materia de respeto a los derechos humanos.

El diario recuerda que el Departamento de Estado le notificó al Congreso que, tras deliberar, decidió que “México había avanzado lo suficiente en la defensa de los derechos humanos para justificar la recepción de su paquete completo de ayuda de seguridad de alrededor de $ 155 millones (de dólares)”. Señala que, si bien el gobierno mexicano ha presentado iniciativas para eliminar la práctica de tortura e investigar a profundidad los casos de desaparición forzada, ninguna de estas promesas puede tomarse en serio debido al mal manejo de la “presunta masacre” de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

“Representativo de las deficiencias del sistema de justicia en México es el fracaso del gobierno para ofrecer una descripción creíble de lo sucedido a los estudiantes de Ayotzinapa, después de que desaparecieron en la noche del 26 de septiembre de 2014. En abril, un informe exhaustivamente documentado por un panel expertos internacionales acusó a los oficiales mexicanos de haber perdido, ignorado y fabricado pruebas, aumentando la posibilidad de un encubrimiento”, dice The New York Times.

Hace hincapié en que la versión oficial de que los estudiantes fueron interceptados por policías municipales, quienes los entregaron al crimen organizado, para ser ejecutados y calcinados en Cocula ha sido refutada claramente por el panel de expertos internacionales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Revelan más información del peritaje en Cocula: Hubo 5 incendios, pero no hay prueba de que los 43 hayan sido quemados, señalan Artículo.

El New York Times señala que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) designado por la CIDH presentó un video que constituye una pieza importante de evidencia sobre el presunto encubrimiento de la matanza por parte de autoridades de alto rango. Se refieren al video donde Tomás Zerón, entonces jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), recorrió la ribera del río San Juan, donde buzos de la Marina presuntamente habrían encontrado bolsas con restos carbonizados.

El problema es que el video, donde aparecen las bolsas, fue grabado el 28 de octubre de 2014 mientras que en el informe oficial, el gobierno afirmó que se habían encontrado esos restos en el río un día después de que el video fue grabado (29 de octubre). El diario califica esas deficiencias en el discurso oficial como “perversas” y señala que la renuncia de Zerón a la AIC para su posterior designación como secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad, son un intento de encubrimiento de lo que ocurrió en verdad a los estudiantes y de proteger a Tomás Zerón.

“El mes pasado, la Procuraduría General de la República anunció la renuncia de Zerón, reconociendo que su conducta había minado la confianza de los familiares de las víctimas, sin explicar la discrepancia entre la narrativa oficial, que el gobierno llama perversamente la ‘verdad histórica’, y el video. Parece poco probable que una explicación se enviará en breve.” El diario también recuerda las declaraciones que el senador por Vermont, Patrick Leahy, dio al rotativo sobre el deficiente avance para poner fin a la tortura, desapariciones y ejecuciones extrajudiciales.

Desconoce el GIEI el  último peritaje de fuego en Cocula. No hay evidencia de que 43 hayan sido incinerados, dice Francisco Cox; el informe de nueve cuartillas no alcanza los estándares mínimos, asegura experto. El ómbudsman, Luis Raúl González Pérez, y los familiares de los normalistas desaparecidos se reunieron este miércoles 5.

‘En lugar de ello, agrega, hemos visto un patrón de no investigar, destrucción de pruebas, testigos amenazantes y encubrimiento a los soldados y policías corruptos y abusivos’, dijo The Times. ‘No es sólo los casos en las primeras páginas de los periódicos; es miles de mexicanos sin nombre que son víctimas de los funcionarios cuyo trabajo es para protegerlos ‘.”, concluye el editorial.

Sin comentarios.

analisisafondo@gmail.com
analisisafondo@gmx.com
@AFDiario
@analisisafondo

Etiquetas: columna
Noticia anterior

México, tierra adentro

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.