• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Qué hacemos con la Economía

Redacción Por Redacción
6 diciembre, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Agustín Carstens vino a joderlo todo
• Los patrones, los más preocupados

Sólo los analistas independientes alertan de los graves escollos a los que se enfrenta la marcha de la economía nacional. Una situación realmente gravísima. Los conductores de este país, encabezados por Peña Nieto, ni sudan ni se acongojan. Para ellos, todo marcha sobre ruedas y sobre una supercarretera. No hay broncas.

Y hasta el actual gobernador del banco central se da el lujo de mandar al carajo a la confianza de los mexicanos, anunciando que se va a ganar el doble o el triple de lo que gana acá al Banco de Pagos Internacionales en Suiza. O sea que le vale la suerte de los mexicanos. No quería aceptar desde los años 80 que los empleados del FMI son apátridas. Y Agustín Carstens es empleado de ese organismo mangoneado por el Departamento del Tesoro estadounidense.

juan-pablo-castanon

¿Serán patriotas José Antonio Meade Kuribreña, Ildefonso Guajardo, Claudia Ruiz Massieu y Enrique Peña Nieto? Lo dudo, aunque ellos lo juren y perjuren. Lo que les interesa es el bisnes. Lo han demostrado en estos cuatro años de locura, tanto que muchos extrañan a los panistas. Para empezar, Carstens puso a temblar a medio mundo. Si no se hubiera movido un poquito al alza el precio del tambo de aceite, el peso se habría ido al fondo.

Una crisis maniaco depresiva de los agentes económicos. Nadie le apuesta al buen éxito de la economía nacional y no porque el mundo esté vuelto loco y los mercados resientan las idioteces de los usureros de la banca, sino porque no hay política económica, como la hay en otros países de Europa y Oriente por ejemplo. NI siquiera Obama la tiene. Cuantimás Peña Nieto.

El pueblo, los trabajadores aguantan. Los mexicanos son muy aguantadores y ni siquiera piensan en organizarse para vivir mejor. Algo así como Los Agachados de Rius. Los más preocupados por esta crisis, que ya lleva años, y que se ha agudizado en los últimos cuatro, son los patrones. Ellos y no los gobernantes están muy preocupados porque la economía no crea empleos. Más bien los descrea.

Y así jamás se repondrá del “catarrito” al estilo Carstens, la economía. Los patrones, en voz de su dirigente, han propuesto 21 acciones entre las que están: otorgar incentivos fiscales que contrarresten la disminución que se espera de la Inversión Extranjera, reducir la deuda a menos de 40% del PIB para evitar una baja en la calificación crediticia.

Asimismo, urgió políticas y objetivos con visión de largo plazo que den continuidad independientemente del partido político en el poder. Ejercer sin demora el gasto público, e iniciar los proyectos y los pagos durante el primer bimestre del 2017, dar flexibilidad a las asociaciones público-privadas, asegurar un financiamiento para las pequeñas, medianas y grandes empresas, combinar programas de banca de desarrollo y banca comercial, y que las entidades federativas y sus municipios hagan un esfuerzo para recaudar más. Además, acelerar los procesos de contabilidad gubernamental, “para que en la rendición de cuentas estén homologadas las contabilidades de todos los estados de la República”, mantener los niveles de reservas internacionales, propiciar el consumo, a través de crédito y de programas gubernamentales, entre otros.

Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del sindicato patronal (Coparmex), comentó que hay cuatro elementos que pesan sobre la economía mexicana y que pudieran tener efectos muy negativos, de no tenerse una estrategia: el endeudamiento público, el déficit creciente de la balanza comercial, la debilidad de la economía y del comercio mundial y los efectos que generará la elección estadounidense en los mercados financieros y en los flujos de inversión extranjera.

“Todos estos factores combinados podrían impedir que creciéramos más del 2% en el 2017, con afectación importante en el empleo y el bienestar de las familias. Por eso es fundamental llevar al cabo acciones emergentes, aseveró Castañón en su mensaje semanal. Por ello, dijo, se necesita un paquete de lineamientos y acciones que puedan tener efectos rápidos en materia de inversión y empleo.

Pero los gobernantes son autistas. Ni ven ni oyen. Aquí se hace lo que sus chicharrones truenan. Y así nos va a seguir llevando el payaso. 2017, año de la consolidación de la crisis. 2018, todo al carajo porque el interés de la clase política será ganar, a como dé lugar, aunque sean chanchullos, la Silla.

analisisafondo@gmail.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario
@analisisafondo

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Teletón de Anthony

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.