• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Harris, AMLO y la Migra

Redacción Por Redacción
7 mayo, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
44
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Buscan alternativas a las migraciones masivas
• Buena idea que EU invierta en Centroamérica

Este viernes 7 de mayo podrían aclararse y puntualizarse algunas opciones que el gobierno de Estados Unidos tendría adoptar para afrontar y regular el fenómeno de las migraciones masivas.

Está programada la reunión virtual, tantas veces anunciada, entre la vice presidente, Kamala Harris, de Estados Unidos, y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En tal encuentro se plantearán opciones que podrían regular el flujo de migrantes centroamericanos hacia la frontera norte, en un intento por cruzarla, como sea, para establecerse en territorio estadounidense en donde, esperan, cambiará su vida.

Ya sabemos que los migrantes van huyendo de la pobreza extrema o de la violencia social que padecen en sus lugares de origen, particularmente de Honduras, El Salvador y Guatemala.

Seguramente, el mandatario mexicano insistirá, ante la vice presidenta estadounidense, en sus ofertas para desalentar la migración, y repetirá su análisis personal de que el fenómeno sólo se resolverá, analizando y resolviendo las causas que obligan a los centroamericanos (y muchos mexicanos pobres) a marcharse para intentar entrar en territorio estadounidense, donde – creen y esperan- encontrarán un puesto de trabajo que resolverá su situación económica personal.

López Obrador propone, y no está jalado de los pelos, implantar el programa “Sembrando Vida” en los países que expulsan población que se vuelve una presión para el gobierno estadounidense, que nunca ha querido aceptar que su economía necesita de fuerza de trabajo para actividades productivas y servicios que no gustan a millones de estadounidenses.

Por lo pronto, pareciera que la sugerencia de López Obrador no entusiasmara mucho al presidente Biden y ha sido motivo de cuestionamientos ácidos en algunas networks de parte de voceros de la oposición.

La propuesta de López Obrador de que el gobierno de Estados Unidos destine inversiones in situ –Guatemala-
Honduras-El Salvador- para crear empleos que arraiguen a los eventuales migrantes, no está nada jalada de los pelos.

Imaginamos que las intenciones de Kamala Harris con su encuentro con López Obrador son honestas. Su diálogo virtual indica que está dispuesta a escuchar las soluciones que propone México para hacer frente a un problema que lleva ya muchos años y al que nadie le ha encontrado una solución. Desde aquella “Gran Enchilada” de Vicente Fox nadie ha podido o ha querido tomar realmente en serio el asunto de la migración para hacerla más racional.

No ha habido una real voluntad de resolverla y se ha caído en la represión mediante expulsiones muchas veces masivas y actitudes francamente racistas como la de la administración republicana de Donald Trump.

Sin embargo, ya es tiempo, ya es el momento de que el gobierno de Estados Unidos actúe con realismo para afrontar el asunto.

Por un lado, coadyuvar al desarrollo económico de los países centroamericanos, para comenzar con algo, y ayudar a crear condiciones para que la gente no piense en abandonar su casa para ir en pos del sueño americano que generalmente se esfuma estando ya en cualquier ciudad estadounidense. Muchos inmigrantes, para empezar, sobreviven hacinados en un pequeño departamento en cualquier ciudad estadounidense. La realidad que adoptaron no es la que soñaron, amén de que son excluidos por el odio racial.

A DESFONDO: Entre el INE y el TEPJF pareciera que se han confabulado en contra de López Obrador. La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó un exhorto para que el presidente se apegue a los parámetros existentes en cuanto a propaganda gubernamental.

Por unanimidad, los magistrados de la Sala Regional Especializada coincidieron en la necesidad de hacerle ver a López Obrador que debe de cumplir con los principios constitucionales de equidad e imparcialidad, en el contexto del proceso electoral que está en curso. El proyecto, que se sometió a discusión y votación en la sesión pública a través de videoconferencia, fue por una queja que presentó el PRD en contra del presidente por la difusión de un mensaje, el pasado 30 de marzo, por los primeros 100 días del tercer año de gobierno. En ese mensaje no existió promoción personalizada del Presidente; sin embargo, sí constituyó propaganda gubernamental, concluyó el órgano sancionador del poder Judicial.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Epitafio de la 4T: fueron el parto de los montes

Siguiente noticia

La soberbia, es mala consejera de la política

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

La soberbia, es mala consejera de la política


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.