• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Herencia Maldita

Redacción Por Redacción
8 agosto, 2018
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
3
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Una economía empantanada y sin ninguna salida
• 30 millones de trabajadores en la clandestinidad

No es para celebrar, con música de marimbas tropicales y luces coloridas de tronadora cohetería, el hecho de que Andrés Manuel haya ganado arrolladoramente el derecho de sentarse en La Silla.

En realidad, como dice el adagio, se sacó la rifa del tigre. Levantar a México de la desgracia en la que lo deja el gobierno priista no es mondar una pera en dulce, o saborear una rebanada de plátano macho tecpateco en almíbar; no es deleitarse con hojuelas embadurnadas de miel con sabor a canela:

El presidente electo a partir de este miércoles, luego de que sea declarado por el Tribunal Electoral ganador oficial de las elecciones del domingo primero de julio, y tenga en la mano su constancia de presidente electo, sostendrá puros carbones encendidos en las manos, que difícilmente podrán no dejarle ásperas cicatrices de ardientes quemaduras:

Una economía maltrecha, empantanada, luchando por emerger de un mar cargado de sargazos, como están ahora las playas del Caribe mexicano, y aún más, adobada con la pobreza generalizada de la población, el deterioro del poder de compra de los trabajadores y el enriquecimiento exponencial de las clases dominantes, unos por la corrupción, los políticos, y otros, los plutócratas, por la corrupción y la explotación de los recursos de la nación y de la fuerza de trabajo.

El producto interno bruto, el cual se integra por la suma de todos los bienes y servicios producidos por la economía durante un determinado periodo de tiempo (un año), no creció. Continuó padeciendo del enanismo mediocre de los últimos 30 años. Muy, pero muy por debajo del prometido 4%-4.5% de las reformas estructurales.

Un segundo carbón ardiente heredado por López Obrador de Peña Nieto es el endeudamiento exponencial (tanto del sector público como de la economía). Ciertamente deja unas finanzas públicas con ligero superávit que no llega a un dígito, pero esto no sirve de mucho, pues la carga de la deuda es de casi el 50% como proporción del producto interno bruto.

El tipo de cambio se desbarrancó en los últimos dos sexenios. Cuando entró Fox, el dólar valía 9.65 pesos; cuando se inauguró Calderón, 10.81; cuando rindió protesta Peña, 12.87 y López Obrador recibe un dólar valuado en 19 pesos que ha fluctuado por arriba del 20 por ciento y que se estabilizó con el triunfo electoral del tabasqueño.

Una herencia realmente dolorosa por sus efectos en el bienestar de los trabajadores es la depauperación del empleo, que más bien podría llamarse subempleo. Peña Nieto presume que durante su sexenio se crearon casi cuatro millones de puestos de trabajo, pero lo que no dice es que la inmensa mayoría es de ínfima calidad, sin contrato colectivo, con contratos outsourcing, sin prestaciones, con seguridad social precaria, y salarios de miedo que no rebasan los tres mil o cuatro mil pesos, una situación que indigna a toda persona que se aprecie de tener una mínima conciencia social.

Pero además del empleo empobrecido, y del salario del miedo, López Obrador recibe una economía en la que aproximadamente 30.000,000 de personas (el 60 por ciento casi de la Población Ocupada) se fugaron masivamente a la economía subterránea porque la economía formal no les permitía satisfacer sus necesidades ni siquiera primarias.

Los trabajadores mexicanos verdaderamente luchan por la sobrevivencia. No es catastrofismo. Es que materialmente lo que ganan no les alcanza más que para medio vivir. Dicen los voceros oficiales que la inflación se ha mantenido controlada en un promedio de 4%, pero ese 4% es mortal porque acaba con las posibilidades de lograr el bienestar de las familias mexicanas; de la inmensa mayoría de la población, inclusive de las clases medias.

El reto para el nuevo presidente es mayúsculo. Creo que ni imagina en que se metió por lo que está haciendo antes de que sea declarado presidente y tome posesión el primero de diciembre. Entonces se verá si realmente es el presidente que requiere este país desmadrado por la corrupción, la impunidad, la simulación y el cinismo. Está cabrón.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: AMLO avisó

Siguiente noticia

Seguridad sin guerra, clamor social

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Seguridad sin guerra, clamor social


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.