• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Infla Banxico el precio del dinero ante la subida de la inflación

Redacción Por Redacción
12 agosto, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• El grupo de senadores de Morena -¿dividido?- seguirá presidiendo el Senado
• Los morenistas elegirán entre José Narro Céspedes y Alejandro Armenta

 

A tres semanas para que cierre su ciclo de este año la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional en el Senado de la República, con serias diferencias estratégico-políticas, tiene ya las opciones para quien presidirá la Mesa Directiva de este órgano legislativo en el cuarto año legislativo.

La Mesa Directiva es el órgano rector de la Cámara de Senadores y se integra con un presidente, tres vicepresidentes y cuatro secretarios, electos por mayoría absoluta de los presentes y en votación por cédula. En la LXV Legislatura, para asegurar la representación de todos los grupos parlamentarios que coexisten en esa instancia del Poder Legislativo, por Acuerdo Parlamentario fueron elegidos cuatro secretarios adicionales.

Este órgano directivo permanece en ejercicio durante un año legislativo y sus integrantes pueden ser reelectos.

Pues para el siguiente año legislativo, a inaugurarse el primero de septiembre próximo, con una mayoría de 60 sobre un total de 128 que integran la cámara alta, los senadores de Morena deberán elegir al titular de la Mesa entre dos candidatos que han alzado la mano para presidir la Mesa Directiva: José Narro Céspedes (Zacatecas) y Alejandro Armenta (Puebla).

Los senadores morenistas, no obstante, tendrán que hacer un gran esfuerzo para ir realmente unidos, como miembros de un partido movimiento que busca, de acuerdo con su declaración de principios, la transformación de la vida pública nacional, pues por el momento están bastante divididos entre aquellos que simpatizan con su actual líder, el zacatecano Ricardo Monreal Ávila, y quienes lo desdeñan por ser una piedra de contradicción al interior de Morena.

Sea lo que fuere, los parlamentarios morenistas tendrán que elegir, el 31 de este agosto, entre el poblano y el zacatecano, en una reunión plenaria de únicamente senadoras y senadores del partido, en votación abierta y ante notario público y posteriormente la nominación deberá ser sometida al pleno de la Cámara de Senadores.

A principios de agosto, el zacatecano Narro Céspedes advirtió, en una entrevista concedida al colega Álvaro Delgado, uno de los conductores del programa Los Periodistas, que los senadores de Morena deben alinearse al proyecto de la Cuarta Transformación pues, si cada uno busca sus propios beneficios, lo único que se logrará será crear una división fuerte al interior del movimiento.

El distanciamiento entre Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los legisladores de Morena en la Cámara alta y el presidente Andrés Manuel López Obrador ha alejado a la cámara alta del mandatario y la gente, de acuerdo con Narro Céspedes.

En fin, la noticia es que Morena no permitirá que la Mesa Directiva quede en manos del PAN que, con 21 escaños, se consideraba con derechos de detentar la presidencia de la Mesa Directiva.

EN 75 PUNTOS BASE, LA TII: La Junta de Gobierno del Banco de México decidió incrementar en 75 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, a un nivel de 8.50%, con vigencia a partir del viernes 12 de agosto. Con esta acción, la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3% dentro del horizonte de pronóstico. Pero mientras esto pudiera ocurrir, como la imaginación de los banqueros centrales sueña, las presiones inflacionarias acumuladas derivadas de la pandemia y del conflicto bélico continúan afectando a las inflaciones general y subyacente, que en julio registraron tasas anuales de 8.15% y 7.65% respectivamente, manteniéndose en niveles no observados en dos décadas, de acuerdo con los mismos miembros de la Junta…Y las expectativas correspondientes para 2022 volvieron a incrementarse, al tiempo que las de 2023 y de mediano plazo aumentaron en menor medida. Las de largo plazo para la inflación general se mantuvieron estables, aunque en niveles superiores a la meta, mientras que las de la subyacente tuvieron un incremento en el margen… Ante presiones inflacionarias mayores a las anticipadas, los pronósticos del propio Banxico para la inflación general y la subyacente se revisaron al alza hasta el tercer trimestre de 2023, aunque se sigue previendo (ilusamente) que la convergencia a la meta de 3% se alcance en el primer trimestre de 2024… Estas previsiones están sujetas a riesgos. Al alza: persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados; presiones inflacionarias externas derivadas de la pandemia; que continúen las presiones en los precios agropecuarios y energéticos por el conflicto geopolítico; depreciación cambiaria; y presiones de costos… A la baja: una desaceleración de la actividad económica mundial mayor a la anticipada; una disminución en la intensidad del conflicto bélico; un mejor funcionamiento de las cadenas de suministro; un efecto mayor al esperado de la brecha negativa del producto; y un efecto mayor al esperado del Paquete Contra la Inflación y la Carestía que propuso a los agentes económicos el presidente López Obrador… El balance de riesgos respecto a la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico continúa con un considerable sesgo al alza…

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Dante el concertador

Siguiente noticia

Con recursos federales el ganso compra votos y caja de aplausos, aunque el país se hunda

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Con recursos federales el ganso compra votos y caja de aplausos, aunque el país se hunda


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.