• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Insulina, la piedra angular

Redacción Por Redacción
16 noviembre, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Posibilidades de sobrevivir a la Diabetes
• El padecimiento es mortal por necesidad

Hace unos días, el Instituto de Estadística y Geografía (INEGI) divulgó un reporte pormenorizado de la Diabetes Mellitus, la tercera causa de muerte en México, después de la covid-19 y las cardiopatías. Del reporte publiqué una amplia nota en el portal de Análisis a Fondo (https://www.analisisafondo.com/politica/nacional/item/46219-la-diabetes-mellitus,-la-tercera-causa-de-muerte-en-m%C3%A9xico). Muy preocupante, la información en torno a esa maldición que cae en una buena porción de la humanidad, cuando el páncreas deja de producir suficientemente una sustancia conocida con el nombre de insulina.

La insulina es una hormona polipeptídica, formada por 51 aminoácidos, producida y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas, y es lo que interviene en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes, sobre todo con el anabolismo de los glúcidos.

La nota que publiqué el viernes 12 de noviembre, precisamente en ocasión del Día Internacional de la Diabetes, el domingo 14, causó enorme inquietud entre los internautas que consuetudinariamente visitan www.analisisafondo.com.

Pero este lunes 15, la agencia de la salud de la ONU continuó alertando a la humanidad que sufre de Diabetes Mellitus, y a quienes no padecen la enfermedad, de cuáles son sus posibilidades de sobrevivir en condiciones dignas y digamos que saludables, durmiendo con el enemigo llamado Diabetes.

Nos recuerda la nota de la ONU que los científicos que descubrieron la insulina, hace 100 años, se negaron a beneficiarse de su descubrimiento y vendieron la patente por un solo dólar.

Desgraciadamente, ese gesto solidario ha sido suplantado por un negocio multimillonario que ha creado enormes brechas de acceso. No cualquiera puede tener acceso a la insulina por sus altísimos precios. Quienes gozan de la seguridad social son afortunados.

Cuando el páncreas no produce suficiente insulina para controlar la diabetes, es necesaria la que producen los laboratorios para controlar este diabólico padecimiento.

La diabetes es mortal por necesidad:

En 2020, poco más de 151 mil personas falleció a causa de esta enfermedad, lo cual equivale a 14% del total de defunciones (1.086,743) ocurridas en el país; 78,922 defunciones en hombres (52%) y 72,094 en mujeres (48%), en aquel año. La tasa de mortalidad por diabetes para 2020 fue de 11.95 personas por cada 10 mil habitantes, la cifra más alta en los últimos 10 años.

Los diabéticos que tienen la suerte de inyectarse cotidianamente unas cuantas unidades de insulina son verdaderamente afortunados de la vida. No tienen que morir de diabetes si observan los protocolos que tiene que cumplir un enfermo diabético, si es que quiere prolonga r su existencia en este mundo con buena salud.

No todos somos afortunados. Un siglo después del descubrimiento de la insulina como tratamiento para la diabetes, esta sustancia sigue estando fuera del alcance de muchas personas que viven con este padecimiento, según un nuevo informe de la agencia de la salud de la ONU, publicado este viernes 12 de noviembre.

El informe “Cumplir la promesa de hace 100 años: hacer universal el acceso a la insulina”, detalla los principales obstáculos para acceder a este medicamento, entre otros los elevados precios, la escasa disponibilidad de insulina humana, un mercado dominado por unos pocos productores y la debilidad de los sistemas sanitarios. El beneficio por encima de la solidaridad.

Pero tenemos que estar conscientes de que la insulina es la “piedra angular” del tratamiento de la diabetes, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que trabaja con los países y los fabricantes para ampliar el acceso a todas las personas que la necesitan.

Por lo pronto, la insulina no llega a millones de personas…

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Prisión preventiva oficiosa, paso firme a la dictadura

Siguiente noticia

Violencia, inseguridad y desapariciones

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Violencia, inseguridad y desapariciones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.