• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La austeridad, sobre el lomo de los trabajadores

Redacción Por Redacción
27 marzo, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La austeridad, sobre el lomo de los trabajadores
• La solución: despidos y rebajas en los salarios

Es muy fácil decir que el neoliberalismo es el modelo económico más perverso de la historia de la economía mundial, porque se fundamenta en el individualismo puro, sin considerar el bienestar común, el de las comunidades originarias, el de las comunidades subyugadas, el de las comunidades depauperadas, el de la clase trabajadora.

Pero la economía global está en crisis, precisamente por ese individualismo ramplón que sólo mira hacia adentro del individuo y para ascender a la cúspide va pisando manos, cuerpos, rompiendo corazones, quebrando cabezas, como bien lo reconoce uno de los capitalistas más exitosos de la historia, Henri Ford.

Pero Ford iba más allá del individualismo puro movido por el interés de hacer el gran negocio y aumentar sus caudales, pero con una visión algo humanista. Mientras sus competidores vendían un motor en cien, el los producía para venderlos en 50, por decir algo, gracias a lo cual Ford vendía 100 motores mientras que sus competidores se quedaban totalmente rezagados. Era más productivo fabricar 100 y venderlos baratos, que fabricar 100 y venderlos caros. Los consumidores preferían los motores de Ford.

Pero los neoliberales puros no se tientan el alma en la explotación y el desprecio por la mano de obra, por los trabajadores sin reconocer que el trabajo es un factor tan importante como el capital en la economía. Y entonces los trabajadores deben de recibir el mismo trato que el capital porque sin la mano de obra de los trabajadores no se incrementa el capital y no puede haber reinversión para crear más riqueza, que no necesariamente tiene que estar acumulada en un banco off shore, produciendo más dinero que no sirve para nada. El dinero se hizo para el intercambio y para generar bienestar entre la gente, para producir bienes, pero los neoliberales se hacen tontos defendiendo la idea de que sólo los detentadores del capital pueden gozar de la molicie del capital. Los trabajadores son sólo eso, empleados, siervos, a quienes se les paga lo mínimo para que produzcan los bienes con que se va a incrementar la riqueza del detentador de los grandes medios de producción.

El discurso de la cuarta transformación de López Obrador incluye, si no la socialización de los medios de producción, sí un margen digno de bienestar para las clases trabajadoras y populares. Pero no es regalando dinero como va a elevarse el nivel de bienestar, porque el dinero se gasta y la pobreza continúa, aunque paliada por un puñado de pesos, en el caso mexicano. La mejor idea es la de los orientales. Enseñar a trabajar. No regalar peces, sino enseñar a pescar. López Obrador no está siguiendo más que los principios del capitalismo religioso de Calvino. Dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento… en vez de enseñarle a producir alimentos para alimentarse y agua para hidratarse.

Los neoliberales sólo ven para adentro. Les importa su entorno sólo para ver cómo incrementan sus caudales. Y, como dice Henry Ford, para ascender a la cima de la montaña, no les importa pisotear, romper, quebrar, inclusive matar, para llevar hasta arriba y encontrarse con que arriba no hay nada.

Y para resolver los problemas de la economía, la crisis de liquidez, la subida de los precios, la recesión, los desequilibrios macroeconómicos, no se les ocurre otra cosa más que ir a lo más fácil: los trabajadores. Estos, que aguanten. Y entonces deciden despedirlos del trabajo para ahorrar recursos, para resolver los problemas. O les reducen los ingresos. Y no les importa si los trabajadores entran en crisis y no pueden financiar su vida personal y familiar. Esto les tiene sin cuidado. Y al presidente López Obrador le tiene sin cuidado el bienestar de los trabajadores, aunque se presente como defensor de los trabajadores. Es la mejor solución propuesta por el neoliberalismo para resolver la economía: o bajarles los ingresos, degradándolos, o despedirlos, echarlos a la calle y sin calzones. Dura cuestión.

¿Verdad? Pero es la neta.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cortados por la misma tijera

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: La misma piedra

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: La misma piedra


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.