• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: De la corrupción al cinismo

Redacción Por Redacción
7 septiembre, 2017
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Yo te aseguro que yo no fui
• Pégale, pégale, que ella fue

Cosas veredes, amigo Sancho. El vocero del Poder Ejecutivo no ha abierto la boca, ante las revelaciones del portal digital del periódico electrónico, Animal Político, y la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, que descubrieron, en las auditorías de las cuentas públicas 2013 y 2014, graves presuntos delitos de corrupción, por lo menos, si no es que de despojo, robo, asalto, atraco de parte de altos funcionarios de la estructura gubernamental en perjuicio del Erario, de lo cual el medio digital dio cuenta este martes 5 de septiembre.

Hasta el momento de redactar este despacho, el Ejecutivo federal no había salido a dar la cara ante las revelaciones del “desfalco” por el equivalente en pesos de 192 millones de dólares, “desaparecidos” mediante contratos sin garantía, en los cuales fueron intermediarias cuando menos ocho destacadas instituciones de educación superior.

 Simplemente el dinero, miles de millones, se esfumó entre empresas contratistas, proveedoras, de fantasía, fantasmagóricas, inexistentes, a través de subcontrataciones de por lo menos 8 universidades públicas, entre las que destaca la Universidad Autónoma del Estado de México.

Y aún hay más, como decía Raúl Velasco, aquel presentador de la televisión que inventaba personalidades de la actuación: La Secretaría de Desarrollo Social, entonces encabezada por Rosario Robles, tenía en 2013 un presupuesto de 555 millones de pesos para repartir 500 mil paquetes de alimentos, camisetas, gorros y para difundir la Cruzada Nacional contra el Hambre, estrategia recién creada por el gobierno para combatir la pobreza extrema.

Los apoyos, de acuerdo con el reporte periodístico, debían llegar a las familias con pobreza alimentaria que, desde abril de 2013, se unirían a la Cruzada y cuyos hogares están en las zonas marginadas de 11 estados, entre ellos Campeche, Guerrero, Yucatán y Chiapas.

Sin embargo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) confirmó que sólo se entregó el 7% de las despensas que, supuestamente, se habían comprado. Tampoco hay constancia de que los programas y beneficios restantes hayan llegado a los más pobres. Únicamente hay pruebas de que la Sedesol pagó por los servicios.

Este desvío se concretó gracias a la firma de convenios entre esta secretaría y las universidades autónomas de Morelos y Estado de México, que sirvieron de intermediarias. ¿Y el dinero? “No ta”, como dicen los bebés de dos añitos. Desapareció. Pero tiene que estar, ab ovum, por supuesto. Y el gobierno tiene que responder a estas acusaciones, sustentadas en el trabajo que incansablemente realiza la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados.

El medio digital reveló que algunas de las universidades y dependencias del gobierno federal, que celebraron contratos para desviar miles de millones de pesos, respondieron a través de cartas a lo revelado por Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad (MCCI). Unos aseguran que los contratos fueron firmados legalmente; otros niegan ser sujetos de investigación y los que tienen observaciones de la ASF aseguran estar trabajando para aclarar lo sucedido.

Lo cierto es que #LaEstafaMaestra reveló que el gobierno federal, a través de 11 dependencias, celebró contratos ilegales por 7 mil 670 millones de pesos y, de este dinero, no se sabe dónde quedaron 3 mil 433 millones. Olímpicamente se los embolsaron. No se puede pensar en otra posibilidad. Esto no es más que corrupción institucional, estructural, sistémica. No se trata sólo de un político, sino de toda la estructura, en una praxis generalizada y motivada por la filosofía de la corrupción, en la cual lo más natural, normal, moral, es el robo, el meter las manos en la caja del Erario y extrañarse de que, ante los ciudadanos, esas acciones sean calificadas de actos de corrupción. De la impunidad hemos pasado al cinismo como virtud. Ante esto, por poner un caso ejemplar, Javier Duarte de Ochoa, ex gobernador der Veracruz, es una santa paloma, santa paloma que presuntamente está en la cárcel para ser castigada por la justicia.

Sólo para su información, querido lector. Va un ejemplo. No podemos incluir más información, porque este espacio de Análisis a Fondo no es el indicado. Es sólo un breve, brevísimo, reporte analítico diario. Los periódicos sindicados a esta columna sólo “aguantan”, cuando mucho, un texto der 600 palabras (Y hasta aquí llevamos 700):

La Universidad del Estado de México – revela el reporte periodístico de Animal Político- asegura que no cuenta con ninguna queja, sanción o procedimiento administrativo en alguna instancia. Falso. La ASF reporta haber presentado una denuncia de hechos, “debido a que se realizaron pagos injustificados, durante los ejercicios 2013 y 2014, con recursos provenientes de convenios de coordinación”.

La Universidad del Estado de México asegura que atiende, de manera puntual, las observaciones hechas por la Auditoría Superior de la Federación. Sin embargo, después de los señalamientos, hace dos años, aún no termina con el desahogo de las pruebas y las observaciones. La universidad tiene 46 acciones en seguimiento por las Auditorías Forenses practicadas en la revisión de la Cuenta Pública de 2013 y 2014. Algunas incluso por probable daño a la Hacienda Pública Federal por 129 millones de pesos, por pagos injustificados a una empresa y a 27 personas físicas que realizaron el mismo servicio, como lo indica la acción 14-4-99015-12-0207-06-001.

También afirma (la Universidad) que no ha sido partícipe de ninguna estafa o fraude, pero sólo durante la revisión de las cuentas públicas de 2013 y 2014, Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad constataron que contrató a una empresa fantasma y al menos ocho más, que no cumplen con los requisitos mínimos legales para constituirse como empresas.

Los ciudadanos, por principio de cuentas, esperan una aclaración verdadera a las conclusiones de la ASF. Y como todos los involucrados en este desaguisado son altos funcionarios de la administración federal, se espera que el poder ejecutivo dé la cara.

Grave lo que afirma el The New York Times en su edición digital de este miércoles 6 de septiembre: “Una investigación periodística, publicada por Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, reveló un esquema usado por el gobierno para desviar fondos públicos a través de universidades y de una red de empresas fantasma.”

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Slim crece más que el PIB

Siguiente noticia

Juegos de poder

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Juegos de poder


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.