• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La cultura de los contribuyentes

Redacción Por Redacción
5 febrero, 2018
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• México donde se pagan más impuestos
• La recaudación llega als 20% del PIB

Benjamin Franklin acuñó la frase que dice que, “en este mundo, no se puede estar seguro de nada, salvo de la muerte y de los impuestos”.

México es uno de los países con grandes problemas de recaudación de impuestos. Es uno de los países donde más se pagan impuestos y donde las familias destinan más de la mitad de sus ingresos a las contribuciones del gobierno.

Pero aquí es sumamente complejo el tema de los impuestos. Existen impuestos locales, municipales, estatales y federales.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en México la recaudación tributaria no llega ni al 20 por ciento del producto interno bruto (PIB).

La tasa promedio de recaudación de los países que integran la OCDE es de 35 por ciento.
Según el reporte de “Doing Business” del Banco Mundial, que abarca el estudio de los sistemas fiscales de 183 países, México tiene una compleja carga administrativa por el lugar en que se ubica en el comparativo con las otras economías de la OCDE.

Incluso, en México se habla de que no existe una cultura del contribuyente.

Por ejemplo, en una encuesta realizada por la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a 1600 ciudadanos, acerca de las causas por las que en México las personas no pagan impuestos, se obtuvo que los motivos son:

Porque es muy difícil;
Porque no pasa nada si no se paga;
Porque si se paga, el Gobierno se lo roba o no lo usa correctamente y
Porque no existe una cultura de contribuir.

El SAT responde que esta percepción en parte se justifica por el desconocimiento de la mayoría de los contribuyentes respecto del propio sistema tributario, así como de la administración y destino de los recursos públicos.

Por si fuera poco, la norma tributaria presenta diversas complejidades en su interpretación, provocando divergencias de criterios entre los causantes y sus asesores fiscales, por una parte, y las autoridades fiscales federales por la otra, así como por los diversos tribunales federales con competencia en la materia.

En efecto, la complejidad de nuestro sistema tributario se advierte como un factor determinante para el bajo nivel de recaudación, por lo que es evidente que México necesita lograr una simplificación legal y administrativa que facilite el pago de los impuestos, y que a su vez, propicie una recaudación equilibrada para fortalecer el sistema tributario.

Los contribuyentes ordinarios han criticado constantemente que son ellos quienes soportan la mayor carga tributaria.

Aunado a lo anterior, hay una percepción ciudadana de que la autoridad fiscal es benevolente o poco dispuesta a fiscalizar a ciertos sectores o personas, ya sea por su peso político, económico o social. Igualmente se percibe la incapacidad técnica y material de la autoridad para fiscalizar a grandes sectores de contribuyentes. Claro ejemplo de ello, lo constituye la economía informal, que impacta negativamente en la actividad económica regulada del país y, por lo tanto, en la generación de empleos formales y en la recaudación tributaria, contribuyendo a la percepción de impunidad con que puede operar el sistema fiscal.

Los gobernantes, sin embargo, son los que han impulsado la gran desconfianza de los contribuyentes. Navegan en las aguas de la corrupción.

Analisisafondo@gmail.com

Con la colaboración del colega José Martínez.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Corral tuvo razón

Siguiente noticia

Avances en las negociaciones del TLCAN, pero aún inseguras

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Avances en las negociaciones del TLCAN, pero aún inseguras


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.