• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La economía marcha

Redacción Por Redacción
12 abril, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
15
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Hay un gran movimiento en los mercados
• Peso y Bolsa, caminan a todo vapor

En recuerdo de mi pequeño Luis Francisco

No estoy seguro de que las previsiones del Banco de México y del Fondo Monetario Internacional en el sentido de que la economía de México seguirá estancad y que no rebase, como desde hace poco más de tres décadas, el uno o uno y medio, e inclusive el 2 por ciento de crecimiento del producto interno bruto. No le veo razones.

El mercado interno se ha estado moviendo y se ve que el dinero está circulando en la economía real, hasta en los estratos medios bajos. Los almacenes siempre están atascados de consumidores, los mercados públicos, repletos de gente comprando. Y curiosamente, si usted mira las canastas móviles de los supermercados no están cargadas de artículos de primera necesidad, sino generalmente de productos prescindibles, que no se verían si no hubiera dinero en circulación. Esto, claro, pasa en las grandes ciudades.

Habría que ver si también ocurre en las ciudades medianas y en las poblaciones campiranas. No estoy seguro, pues, que los economistas del instituto bancario central estén tomando en cuenta en movimiento económico comercial que se está dando en el país para elaborar sus previsiones, que no son nada halagadoras para el futuro inmediato (2018-2019) de la marcha de la economía. Advierto que estoy escribiendo de memoria, de lo que veo en la calle, de mi experiencia como observador que va a los supermercados, a los mercados públicos y a los tianguis, donde la gente del pueblo, de clase media para abajo, a los camiones donde los acaparadores venden la verdura y la fruta. La carne no se mueve de precio. Curiosamente el aguacate está comprable. Hay productos casos como las manzanas, pero esos siempre han sido caros. Y la gente no los compra.

Pero más me llama la atención dos hechos que son realmente importantes para medir el comportamiento futuro de la economía. La política cambiaria y la política bursátil. El tipo de cambio está en los límites y no se ha movido ni para atrás ni para adelante. Es más, en estos meses el peso mexicano se ha fortalecido, quizá por los movimientos negativos que ha padecido el dólar estadounidense frente a otras divisas fuertes. Claro, el tipo de cambio es un arma de dos filos. Una cotización mayor ayuda a que actividades como el turismo se vean beneficiadas, pero no ayuda a quienes tienen que cambiar dólares para pagar sus importaciones de materias primas y de maquinaria y equipo. Pero en general es un buen signo de que el mercado es favorable para una economía.

El segundo fenómeno es el comportamiento del mercado de valores que ha tenido éxitos que nunca había prolongado más allá de un trimestre, y ya lleva cuatro meses de ganancias. Esto es muy positivo porque el mercado de valores viene resultando un termómetro de la temperatura de la economía en general. Si a la bolsa le va bien, esto significa que la economía en general está marchando hacia el progreso. Pero mejor esperemos. No vaya a ser esta situación, como dicen en mi tierra, flor de un trimestre. Lo que alienta es que, por primera vez en muchos años, en muchos sexenios, se palpa el optimismo en los mercados. Y la economía, aunque usted no lo crea, se mueve para arriba o para abajo movida por las emociones, por las actitudes, tiene alma y ésta es sumamente sensible. No son sólo los números y los vectores fríos los que la hacen vivir. De ahí que yo creo en el alma de las cosas, aunque usted no lo crea.

Lo cierto es que las previsiones del comportamiento de la economía mexicana tanto del banco central como del Fondo Monetario Internacional no me laten. Chocan con la intensa actividad económica y comercial que se siente al salir a las calles de las ciudades y pueblos. Pero mejor, como decía mi amigo Roberto Coello Trejo, en aquella memorable columna que escribía en La Voz del Sureste, mejor veremos y diremos.

analisisafondo@gmx.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Traición consumada

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Nacionalismo de derecha

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Nacionalismo de derecha


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Premia la 4T al “doctor Muerte”

Anthony dice: “esta noche iré a poner mi denuncia contra ese shrekxican subnormal…”

Sinaloa, 294 días de narco-guerra

La “Ley Espía” y la Venta de tu Libertad por Decreto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.