• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La economía nacional sí crece

Redacción Por Redacción
21 octubre, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• En 3.3% creció en septiembre el Indicador Global de la Actividad Económica
• La mayoría de la población confía en la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional

 

La economía no está tan bocabajo como quieren presentarla los opositores al gobierno del presidente López Obrador.

Se ocultan los números. Por razones de hipocresía. Como decía el gallego: “Por joder”.

Este jueves 20 de octubre, el Instituto de Geografía y Estadística (INEGI) divulgó, como lo hace cotidianamente con todos los indicadores económicos, el denominado Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que, contradictoriamente a lo que afirman los voceros de la derecha, anticipa un incremento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de 3.3 por ciento para el mes de septiembre pasado.

El IGAE no es el Producto Interno Bruto (PIB), pero es un indicador que se le parece enormidades. El IGAE indica el comportamiento que tendrá, una vez evaluado, el PIB.

Pero, cómo quisieran los ideólogos de la destrucción que a la economía mexicana le fuera muy mal, tan sólo porque eso es lo que les dicta el odio que atiza su vocación de zalameros del fracaso.

Es más, de acuerdo con el INEGI, la variación esperada de las actividades secundarias, en septiembre de 2022, es de un incremento de 4.1 por ciento y de las terciarias, de 3.1 por ciento. Puros porcentajes positivos.

Para septiembre de 2022, el IOAE estima una variación a tasa anual del IGAE de 3.3 por ciento. Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 % para los meses de agosto y septiembre de 2022.

Para los grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula un incremento anual de 4.1% en las actividades secundarias y de 3.1% para el sector terciario. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

Actividades secundarías: El sector secundario es el sector de la economía que transforma la materia prima, que es extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en bienes de equipo. Es decir: mientras que el sector primario se limita a obtener de manera directa los “recursos de la naturaleza”, el sector secundario ejecuta procedimientos industriales para transformar dichos recursos.

Actividades terciarias: El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales. Generan servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de cualquier población en el mundo.

Incluye subsectores como comercio, comunicaciones, entro de llamadas, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos, los presta el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la dependencia), entre otros.

“Mejora la economía. Vamos en el sentido correcto”, le declaró al colega Édgar González Martínez el dirigente de los banqueros que dirigen a los bancos de México, Daniel Becker Feldman.

Becker Feldman le comentó a mi querido Édgar, material divulgado por Análisis a Fondo Diario, en la víspera, que al principio de la semana estuvo en una reunión junto con los directivos de la FED, en Nueva York, coorganizada por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), y ahí -le dijo el dirigente de la Asociación de Bancos de México- “observé que a México lo perciben como a uno de los pocos países que está haciendo lo correcto para salir de la crisis mundial, en especial cómo se está atacando el principal problema, esto es la inflación.”

“Si bien México no tiene la inflación ni la más baja ni la más alta de todos los países, tampoco tiene la inflación más acelerada y eso obedece, por supuesto a la función que ha hecho el Banco de México, aunque está claro que el tema viene más por el lado de la oferta que de la demanda, pero creo que -estoy convencido- sí se están anclando las expectativas inflacionarias, que es el objetivo que tiene el Banco de México, y además no hay que perder de vista que, de no haber actuado con decisión, con los subsidios a los combustibles, el dato de inflación en nuestro país pudiera estar ya en dos dígitos”.

Pues no lo asegura este columnista, ni el colega González Martínez. Lo asegura con toda libertad el dirigente de los banqueros de México. Y no es un ideólogo de la izquierda. Es presidente y director general del Grupo Financiero Mifel.

Y para mayor tranquilidad de los que tienen su curul o su escaño a la derecha, a propósito de la militarización que ellos dicen que se aplica en la vida nacional, el INEGI ha divulgado el resultado de su encuesta de percepción de la seguridad, y aquí destacamos el cuadro de la confianza de la población de 18 años y más en las autoridades.

El nivel de percepción sobre la confianza que la sociedad manifiesta respecto de autoridades: Para la marina, el 86.6, para el Ejército, 83.8%, para la Guardia Nacional el 75.2%, para la policía estatal el53.8% y para la policía preventiva municipal el 47.9%

Etiquetas: columna
Noticia anterior

General y el respeto equivalente al Comandante Supremo

Siguiente noticia

El “Bermúdez” de Cuitláhuac

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

El “Bermúdez” de Cuitláhuac


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.